Afortunadamente se cayó la Ley de financiamiento.
Al revés de lo que dicen el gobierno, los gremios y los medios, la caída de la reforma tributaria puede hacerles mucho bien a las finanzas públicas y también a la economía colombiana. Aquí están las razones. Escriben Edna C. Bonilla Sebá y Jorge Iván González.
América Latina y su relación tóxica con el FMI.
Argentina y Ecuador son los ejemplos más recientes de la tradición latinoamericana de acudir al Fondo Monetario Internacional en momentos de crisis económica y desatar protestas por hacerlo. ¿Cómo cortar la dependencia de ese organismo? Analiza Alejandro Torres G.
¿Actores ilegales en los partidos de minorías étnicas?
¿Cuántos candidatos inscritos tienen esos partidos y cuántos los partidos tradicionales? ¿Por qué a estos últimos no se les exige coherencia y representatividad? Analiza Miguel Antonio Galvis.
La educación superior en jaque
Muchas universidades dependen de la matrícula para funcionar y cumplir las exigencias del gobierno, pero el número de estudiantes está disminuyendo ¿Qué es lo que pasa y qué se debe hacer? Explica Francisco Cajiao.
Flexibilización laboral: la respuesta vacía de Duque para el desempleo y la informalidad.
¿Es verdad que al reducir el costo de la mano de obra se crean más empleos? ¿Qué ha pasado con las reformas laborales en Colombia? ¿Cuáles son las alternativas que funcionan? Responde Juan Carlos Guataquí.
El Páramo de Santurbán: ¿en manos de Iván Duque?
Nombró a Carrasquilla ministro de ambiente ad hoc para el proceso de licenciamiento de Minesa y en dos meses se expedirá una nueva delimitación del Páramo. ¿Qué esperar? Escribe Erwing Rodriguez-Salah.
Segregación en Bogotá: ¿qué proponen los candidatos a la alcaldía?
¿La integración entre clases sociales debe estar en la agenda del gobierno? Estos son los sectores de Bogotá y sus alrededores donde se concentran los distintos estratos. Responde Nicolás Cuervo Ballesteros.
El problema de drogas que Estados Unidos no quiere ver.
Mientras insiste en la persecución internacional de las drogas ilegales, Estados Unidos vive un terrible panorama de adictos a drogas legales, especialmente opiáceos. Y el remedio que utiliza agrava la enfermedad. Análisis de Ricardo Vargas M.
Siria: los nuevos escenarios de una guerra que nunca acabó.
Aunque hasta hace poco parecía que llegaba la calma a Siria, hoy el país es, de nuevo, un campo de batalla internacional. Y las consecuencias del anuncio de Trump esta semana están cambiando el tablero de la geopolítica mundial. Análisis de Massimo Di Ricco.
Caleidoscopio
¿Qué proponen los candidatos a la Alcaldía de Bogotá (2020-2023) para mejorar la educación pública?
Arte y Cultura
Adela Cortina: una mirada ética para pensar el mundo de hoy.
La Universidad Nacional le otorgó un doctorado honoris causa a esta filósofa española que ha introducido la ética en el pensamiento político y ha influido en generaciones enteras. Escribe Delfín Ignacio Grueso.
Mirada Pública
Marcha estudiantil
Fotografías de Anyelik.
Sazón Pública
Esta semana caricaturas de @Anyelik.
Recomendado
Fondos privados de pensiones: un sistema inseguro.
Aunque oficialmente no hay un texto, el gobierno está pensando en tramitar una reforma pensional. ¿Por qué las propuestas siempre van encaminadas a eliminar el régimen público si el privado también tiene problemas? Escribe Flor Esther Salazar.