La paradoja de la paz total | Fundación Razón Pública 2023
Inicio NoticiasBoletín EDICIÓN DEL LUNES 13 DE FEBRERO AL 19 DE MARZO

EDICIÓN DEL LUNES 13 DE FEBRERO AL 19 DE MARZO

Escrito por RazonPublica

La paradoja de la paz total

La paz total está mostrando resultados paradójicos porque los grupos armados quieren llegar con fuerza a la mesa de la negociación. Estas parecen ser las violencias acentuadas por la política de paz total. Explica Elizabeth Dickinson.

Los presidentes y sus polémicos parientes en la historia de Colombia

¿Reír o llorar? Con cada nuevo presidente vienen familiares que quieren aprovechar el puestico del pariente. La esposa, el hijo y el hermano de Petro serían parte de la lista.  Analiza Nicolás Pernett.

Bukele: el presidente que disfraza el autoritarismo de democracia

Los trinos de Petro y Bukele reabren la discusión sobre cómo combatir la criminalidad: éstos son los dos modelos, y éstas sus implicaciones en términos de eficacia, popularidad y respeto por los derechos humanos.  Expone Manuel Rayran.

La salud, la reforma y el riesgo

Un resumen apretado de lo ancho y de lo largo de un proyecto de reforma que ha pisado muchos callos. Columna de Hernando Gómez Buendía.

La apuesta del gobierno por una economía más turística

El gobierno quiere que el turismo sea el pilar de la nueva economía colombiana y ya publicó el Plan Sectorial para el cuatrienio. ¿Cuáles son los aciertos y omisiones de este plan? Responde Andrés Camacho.

RAZÓN PÚBLICA AL AIRE

En esta segunda parte, Tatiana Andia y David Bardey continúan esta conversación experta sobre la reforma a la salud. Ahora abordarán temas fundamentales cómo: ¿La reforma es clara en el tema de suministros de medicamentos? ¿Habrá una nueva institución que regulará los medicamentos aparte del Invima y el Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud? ¿Habrá una mejora en las condiciones salariales del personal de salud? ¿Cuáles son los costos políticos de este proyecto de reforma a la salud? ¿En medio de esta agenda de reformas que buscan ser transformadoras es un error comenzar con la reforma de salud? ¿Es buena idea que el gobierno en turno sea responsable de la salud de los colombianos?

Mercados competitivos: herramienta para el crecimiento y la inflación

Para reducir la inflación es necesario fomentar la competencia entre las empresas productoras. Y aunque en Colombia no falte la legislación, todavía hace falta trabajo del Estado para garantizar la libre competencia económica. Exponen Juan Camilo Villar y Jacobo Campo.

Las elecciones de este año: teñidas por la violencia

El proceso para elegir gobernadores, alcaldes, asambleas y concejos está apenas comenzando, y ya se han registrado 41 hechos y 64 víctimas de la violencia. Analiza Daniela Garzón.

Telecomunicaciones y TIC … ¡Ni Duque se atrevió a tanto!

Este gobierno favorece más a las multinacionales que el gobierno anterior. En qué consiste la gabela y qué más dice el Plan Nacional de Desarrollo sobre la conectividad. Explica Nicola Stornelli.

La inversión extranjera bajo los TLC: un mal negocio para Colombia

Los mecanismos para resolver controversias entre Colombia y las multinacionales no han costado mucha plata. Por eso el presidente debe renegociar los TLC. Analiza Carlos Acero.

La ciencia y la innovación como parte de las grandes misiones nacionales

El ministerio de ciencia, tecnología e innovación desea que cinco misiones contribuyan a resolver los problemas centrales de nuestra sociedad. ¿Cuáles son las estrategias y cuáles las condiciones para llegar a buen puerto? Responde Iván Montenegro.

Expectativas y realidades: la educación superior bajo el gobierno Petro

La educación superior fue uno de los pilares del discurso electoral del presidente Petro, pero a seis meses de su posesión no se registran cambios sustanciales. Este es el balance.  Expone Ronald Vargas.

ARTE Y CULTURA

Especial Arte y Cultura: Poetas colombianas. Maruja Vieira.

Esta semana presentamos a María Vieira White con «El nombre de antes”.

Vea el conversatorio con Alejandro Gaviria y Hernando Gómez Buendía en el lanzamiento oficial de «Entre la Independencia y la pandemia.» Un recuento de nuestro pasado, un análisis del panorama político y opiniones sobre el futuro. Más que un libro de historia es la herramienta indispensable para transformar el país.

Conoce la segunda edición de “Entre la independencia y la pandemia” y apoya a Razón Pública.

Madrugadores pero improductivos

MEMES RAZÓN PÚBLICA

Vida en lune

Artículos Relacionados

Dejar un comentario

*Al usar este formulario de comentarios, usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por este sitio web, según nuestro Aviso de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Leer políticas Aceptar

Política de privacidad y cookies