¿Cómo se calculará el aumento del salario mínimo para 2023?
Inicio NoticiasBoletín EDICIÓN DEL LUNES 28 DE NOVIEMBRE AL 04 DE DICIEMBRE

EDICIÓN DEL LUNES 28 DE NOVIEMBRE AL 04 DE DICIEMBRE

Escrito por RazonPublica
el aumento del salario mínimo para 2023

¿Cómo se calculará el aumento del salario mínimo para 2023?

El reajuste tiene que compensar el alza de los precios de este año, pero un alza excesiva agravaría la inflación para el año que comienza. Sugerencias sobre una decisión que esta vez será más delicada.  Analizan Jacobo Campo y Juan Camilo Villar.

Subir las tasas de interés Colombia

Subir las tasas de interés, un remedio equivocado

El aumento de las tasas de interés no ha dado frutos contra la inflación y tendrá efectos adversos. La economía colombiana exige cambios de más fondo. Argumenta José Gómez González.

El gas natural y la seguridad energética

El gas natural y la seguridad energética.

El gobierno se apresura a tomar medidas para remediar la escasez del gas, pero al hacerlo desconoce el verdadero desafío del país: una transición enérgica gradual y responsable.  Expone Amylkar D. Acosta M.

¿Qué le falta a la Paz Total?

¿Qué le falta a la Paz Total?

La paz total no se logrará a base de negociaciones solamente. Estos son los tres elementos que debería añadir el gobierno para que la violencia disminuya de manera sustantiva.  Analiza  Jorge Mantilla.

Reforma pensional: ¿equidad o crisis fiscal?

Reforma pensional: ¿equidad o crisis fiscal?

El sistema pensional en Colombia tiene problemas, pero la transformación que el gobierno propone puede agravar la situación de los próximos años. Responde  Leonardo Urrea.

La paz en Colombia: ¿negociar para vencer?

La paz en Colombia: ¿negociar para vencer?

La paz total es uno de los proyectos más ambiciosos del gobierno Petro, pero sus críticos dicen que con grupos ilegales no se debe negociar. ¿Por qué es mejor la paz negociada que la conseguida por vía militar?  Explica Luis Fernando Trejos y Reynel Badillo.

La situación en Chocó: un conflicto sin fin

La situación en Chocó: un conflicto sin fin

El Chocó es uno de los departamentos más afectados por los grupos ilegales y su situación parece no mejorar después de la firma del Acuerdo de Paz.  Analiza Katty Romaña.

El combate contra la deforestación

El combate contra la deforestación: un esfuerzo insuficiente.

Por qué es urgente frenar la deforestación, dónde y por qué sigue aumentando en Colombia, qué han hecho los gobiernos, y cuáles cosas   deberíamos hacer para enfrentar este grave problema.  Explica Eduardo Fernández y Ariel Cifuentes.

Una oportunidad del bitcoin en Colombia

El bitcoin: una oportunidad en medio del riesgo.

La inflación mundial y ciertos escándalos han causado la caída en los precios del bitcoin.  Pero sus ventajas y sus antecedentes hacen pensar en una recuperación. Expone  Edgar Jiménez Méndez.

ARTE Y CULTURA

Fue Pablo Milanés “el más grande trovador”

¿Fue Pablo Milanés “el más grande trovador”?

Pablo Milanés fue uno de los músicos cubanos más reconocidos de su tiempo. Sus canciones traspasaron fronteras espaciales y temporales, pero ¿Qué es lo que hace especial a su obra? Responde Darío Rodríguez.

Vea el conversatorio con Alejandro Gaviria y Hernando Gómez Buendía en el lanzamiento oficial de «Entre la Independencia y la pandemia.» Un recuento de nuestro pasado, un análisis del panorama político y opiniones sobre el futuro. Más que un libro de historia es la herramienta indispensable para transformar el país.

Conoce la segunda edición de “Entre la independencia y la pandemia” y apoya a Razón Pública.

Oficios varios

Oficios varios

Oficios varios

Caricatura de @Anyelik

MEMES RAZÓN PÚBLICA

Alemania Argentina

Artículos Relacionados

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Leer políticas Aceptar

Política de privacidad y cookies