Fotos: Diana Molina Vivas @molinadiana21
A pesar de no ser reconocido como estado, Palestina, aún tiene la esperanza de vivir en paz y poder contar con oportunidades para sus ciudadanos. En noviembre de 1947, una resolución de la ONU dividió a Palestina en dos Estados, un judío y otro palestino. En ese entonces, los palestinos poseían el 92% de la tierra y representaban el 80% de la población, pero con la división, Israel quedó con el 56% del territorio.
19 años más tarde, en el año 1967, durante la ‘Guerra de los Seis Días’, Israel se expandió y amplió su territorio de ocupación en Palestina, quedando el 78% de la tierra para Israel y el 22% para Palestina.
Sumado a esto, en 2002, Israel empezó a construir un muro de concreto “El muro de Apartheid” y torres de vigilancia con guardias armados en territorio Cisjordania. Según la Embajada de Palestina, “este muro, es cuatro veces más largo y tres veces más alto que el Muro de Berlín, que aísla a muchos pueblos palestinos, separa a los agricultores de sus campos, permite a Israel apropiarse del agua palestina y les roba más territorios a los palestinos”. El proyecto contempla la construcción de 719 km de muro, hasta la fecha van cerca de 488 km construidos.
Por otro lado, y para describir un poco la situación actual de Palestina, Israel ha construido asentamientos en territorio Palestino. hay más de 600.000 israelíes que viven en asentamientos en Cisjordania y Jerusalén Oriental. Según el gobierno palestino, el 70 por ciento de los colonos que ocupan el territorio palestino lo hacen por razones económicas y no ideológicos.
Palestina quiere ser reconocido como estado y poder convivir con sus vecinos. Quieren vivir en paz.