Edición del 2 al 8 de junio de 2014
¿Cuáles son las palabras más repetidas en los discursos de Santos y Zuluaga? ¿Cuáles fueron las más reiteradas por Ramírez, Peñalosa y López? Análisis esclarecedor y novedoso de María Fernanda González sobre las posturas de fondo de los candidatos a partir del lenguaje que utilizan. |
La nueva posición del ganador en la primera vuelta es ambigua, insensata, engañosa y nos dejaría sin el pan y sin el queso. Pero puede sumarle los votos que le faltan porque mueve los prejuicios y emociones de la gente. Por Hernando Gómez Buendía. |
El diablo está en los detalles. Para Mario Hernández Álvarez la Ley Estatutaria que acaba de pasar el examen de la Corte contiene algunos avances pero en efecto limita el derecho a la salud, no elimina los “paseos de la muerte”, mantiene intacto el negocio y no resuelve los problemas de fondo. |
ANÁLISIS
Carlos Lemoine, presenta una reflexión breve y profunda sobre qué sucedió realmente en la primera vuelta y sobre el verdadero desafío que ahora tienen Santos y Zuluaga.
En la primera vuelta muchos dejaron de votar, bien por apáticos o por inconformes, y su ausencia masiva acabó por decidir el resultado. ¿Sucederá lo mismo en la segunda vuelta? ¿Quién se beneficiará si los abstencionistas van a las urnas? Por Yann Basset.
Las enfermedades nuevas y viejas de la democracia colombiana. Para Marcela Prieto las elecciones presidenciales que acabamos de vivir quedarán como las más sucias y distorsionadas de la historia.
Según Fernando Giraldo, la falta de organización y compromiso de los partidos hizo imposible que cumplieran sus dos tareas más básicas en esta coyuntura: consolidar los nuevos liderazgos y asegurar la seriedad de los acuerdos programáticos para el gobierno que viene.
No es verdad que toda la izquierda simpatice con las Farc: aquí están los hechos. Pero sí simpatiza con la paz. Por eso apoya la candidatura Santos en un momento de debilidad y división en sus filas. ¿En qué quedaron, entonces, el Polo y los verdes? Por Álvaro Delgado.
Pese al furor que despierta el fútbol, el Mundial Brasil 2014 ha recibido serias críticas por su costo excesivo para un país acosado por la pobreza y la desigualdad. ¿Quién pierde y quién gana realmente con este certamen? Explica Isabel Ortigosa.
Para el Obispo de Buenaventura Héctor Epalza Quintero, al gobierno le ha interesado más el puerto que la violencia que aqueja a la ciudad.
Alejandro Ospina de la Comisión Colombiana de Juristas habla sobre el exterminio del Movimiento Político Comunitario -MAC-.
RECOMENDADO
¿Por qué ha durado tanto la guerra en Colombia? Este es el tema de la tesis doctoral de Mauricio Uribe López.
Serie: Marcha de las Putas (Por una transformación auténtica de la sociedad) Fotos Andrés Monroy Gómez. @AndresMonroyG
DÍGALO CON FOTOS