La disputa por la tierra en el Norte del Cauca.
La invasión de plantaciones por parte de algunos indígenas en el Norte del Cauca se ha vuelto la piedra en el zapato del presidente Petro. ¿Cuáles son las particularidades de la región y qué podría hacerse? Expone Álvaro Guzmán Barney.
El plan de Emergencia de Petro: ¿será que funciona?
Se necesita un plan distinto al que implementó Duque para frenar la violencia y proteger la vida de los líderes sociales. El plan que anunció Petro es amplio y ambicioso, pero admite sus propias dudas. Analiza Carlos A. Guevara J.
Vienen cambios en el sistema electoral.
Las dudas y debates alrededor de las pasadas elecciones han producido una cascada de propuestas para reformar el sistema de partidos, el Código Electoral y las instituciones responsables del proceso. ¿Cuáles serían las reformas principales? Explica Esteban Salazar Giraldo.
Petro y la Procuraduría.
En lugar de reformarla o trasladarla, la Procuraduría deberíamos acabarla. Columna de Hernando Gómez Buendía
Maternidad subrogada en Colombia: es hora de regularla.
Cada vez más son las personas que recurren a la maternidad subrogada, y aunque la Corte Constitucional se ha pronunciado sobre este tema difícil, el Congreso mantiene su silencio. Por qué urge regularla. Analiza Boris Julián Pinto Bustamante.
Decrecimiento económico: ¿ciencia o utopía?
Ahora que la ministra de Minas, Irene Vélez, fue ridiculizada por exigir a los países desarrollados un decrecimiento económico, necesitamos hablar de política energética a la luz de evidencia científica. Responde Boris Salazar.
El debate sobre las reformas en materia de salud.
La discusión sobre el sistema de salud se ha limitado a la existencia o desaparición de las EPS. Este punto es esencial, pero no hay que olvidar que la cuestión es el acceso de todos a una salud de calidad. Expone Mónica Uribe.
Los “Ninis”: desempleo y brecha de género.
El fenómeno creciente de los “Ninis”, jóvenes que no estudian y no trabajan, afecta principalmente a las mujeres. Esta es la situación general del país, y estas las diferencias por sexos, por edades y regiones. Expone Angie Upegui y Carol Martínez.
Los programas de desarrollo y paz bajo el gobierno Petro.
Tan importantes, o más, que las reformas, son las ejecuciones concretas en beneficio de los más vulnerables. La gestión eficaz y transparente de los recursos asignados a la paz será una prueba decisiva para este gobierno. Analiza Andrés García Trujillo.
En defensa del decrecimiento económico.
La polémica que abrió la invitación de la ministra Vélez a decrecer la economía, pone en el centro la viabilidad de la agenda económica del gobierno Petro. ¿Qué es el decrecimiento? ¿Es una buena solución para la crisis energética? Explica Miguel Gomis.
VIDEOCOLUMNA
¿Por qué no termina la monarquía?
Lo que hizo la reina Isabel II, lo que puede hacer Carlos III y qué pasará con la monarquía. Por Mauricio Jaramillo Jassir.
Vea el conversatorio con Alejandro Gaviria y Hernando Gómez Buendía en el lanzamiento oficial de «Entre la Independencia y la pandemia.» Un recuento de nuestro pasado, un análisis del panorama político y opiniones sobre el futuro. Más que un libro de historia es la herramienta indispensable para transformar el país.
Conoce la segunda edición de “Entre la independencia y la pandemia” y apoya a Razón Pública.
MEMES RAZÓN PÚBLICA
El rey de Colombia
