Semana del 2 de abril de 2018 - Razón Pública
Inicio NoticiasBoletín Semana del 2 de abril de 2018

Semana del 2 de abril de 2018

Escrito por RazonPublica
Las propuestas económicas de Duque, Fajardo y Petro

Las propuestas económicas de Duque, Fajardo y Petro
Algunas son promisorias, otras poco realizables y otras demasiado generales. Escribe Jaime Acosta Puertas.

¿Un (re)Corte Supremo a la Justicia?

¿Un (re) Corte Supremo a la Justicia? 
Análisis sobre la conveniencia de tener una única Corte en Colombia. Responde Juan Sebastián Ceballos.   Pensiones: no basta con reformar el régimen de Colpensiones

Pensiones: no basta con reformar el régimen de Colpensiones
Los problemas del sistema no solo están en las altas pensiones que paga el régimen público sino en las exiguas que paga el privado ¿qué hacer? Análisis de Stefano Farné.

Participantes de la Marcha por la Vida en Estados Unidos

Marchando por la vida: estudiantes de Estados Unidos enfrentan las armas de fuego
La movilización de los estudiantes el 24 de marzo es un evento memorable ¿Será también transformador? Analiza Luis Javier Mejía.

Capturados por delitos de homicidio en Cali

Asesinatos en Cali: el terror de la nueva generación del narcotráfico
Dicen que la violencia es obra de los narcos que acaban de regresar de Estados Unidos pero ¿esta es la explicación? Escribe Boris Salazar.

Ciudadanos.

Elecciones en Colombia: un reto constante para la ciudadanía y la democracia
No es posible votar con la cabeza cuando el votante no sabe ni siquiera quiénes son los candidatos. Escribe Eduardo Lindarte.

Avalancha en Mocoa.

¿Por qué la mayoría de las muertes en la avalancha de Mocoa fueron mujeres? 
La desigualdad de género se extiende incluso a los desastres naturales. Responde Fernando Herrera Araújo.

Hacinamiento en las cárceles.

Las cárceles: el eterno problema de la justicia colombiana
No han servido para protegernos de personas peligrosas ni para rehabilitar a los delincuentes ¿qué hacer entonces? Analiza Hugo Acero Velásquez.

Presidente Juan Manuel Santos, junto al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

¿Cómo vivir con un vecino problemático?
Lecciones de otros países para Colombia frente a la crisis venezolana. Responde Mehmet Ozcan.

Videocolumnas

Camilo Prieto

El legado de Cerro Matoso
Fallo histórico de la Corte Constitucional obliga a Cerro Matoso a reparar a la comunidad por daños ambientales irreversibles. Por Camilo Prieto.

Luis Germán Naranjo

Especies desaparecerían por cambio climático
Alerta por informe de la WWF con Universidad de Anglia del Este del impacto del cambio climático en 35 sitios prioritarios para la conservación. Por Luis Germán Naranjo.

Arte y Cultura

Algunos de los miembros de la Selección Colombia de Fútbol.

Camino de Rusia 2018: del “perder es ganar un poco” al “tú, tranquilo” de Pékerman
Un recorrido por las transformaciones del fútbol colombiano y su relación con nuestra historia nos da esperanzas sobre el mundial en Rusia. Escribe David Quitián.

Mirada Pública

calidad-aire

Calidad del aire en Bogotá
Fotos de Daniel Bernal.
Un ejercicio de Ciencia Ciudadana para medir la calidad del aire en diferentes ambientes y tipos de transporte de Bogotá.

Sazón Pública

Directivos del fútbol celebran la aprobación del var

Después de reunión en Bogotá fue aprobado el VAR para su uso en el Mundial, en las caricaturas de @Anyelik.

Recomendado

Jaramillos_marihuana

Despenalización del porte y consumo de droga: paralelo entre Colombia y Uruguay
Un paralelo entre Uruguay y Colombia, cuyas historias han sido divergentes hasta ahora, con resultados muy diferentes.
Juan Diego Jaramillo-Morales* – Lukas Jaramillo-Escobar**

Podcast
La economía en el postconflicto

Conversaciones sobre economía

Cesar Ferrari y Luz Magdalena Salas

 

Luz Magdalena Salas​ con César Ferrari.

Artículos Relacionados

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Leer políticas Aceptar

Política de privacidad y cookies