Petro el pragmático: del Congreso al Gobierno.
Contrariamente a lo que muchos creen o quieren creer, Gustavo Petro no gobierna con dogmas: gobierna negociando. Así aspira a lograr los cambios que prometió durante su campaña. Analiza César Caballero.
No gravar las pensiones elevadas, un error y una injusticia.
Sin dar explicaciones, el presidente Petro se retractó de gravar las pensiones multimillonarias. Las justificaciones que han propuesto los amigos del gobierno son sencillamente inaceptables. Explica Kevin Hartmann.
Cinco puntos críticos para una “paz total”.
La Paz Total pasó la primera prueba en la plenaria de la Cámara. Pero hay al menos dos claridades y seis claves importantes para evitar que este proceso acabe por crear nuevas violencias en Colombia. Expone César Niño.
Viruela del Mono: no tenemos acceso a las vacunas.
La dificultad para acceder a las vacunas contra la Viruela Símica (más conocida como Viruela del Mono) repite la historia de la pandemia de COVID-19. ¿Será que no aprendimos las lecciones? Responde Luz M. Umbasia y Peter Maybarduk.
La nueva Ley de Orden Público no es una novedad.
Este gobierno tiene diversos instrumentos ya existentes para buscar la Paz Total y, sobre todo, tiene lecciones que aprender de muchos años de experiencia en diálogos de paz. En vez de eso se ha empeñado en debates estériles. Explica Sebastián Zuleta.
Las propuestas de Mazzucato y el sector rural.
Qué propone la asesora económica invitada por el presidente Petro, y cómo podrían aprovecharse sus recomendaciones en los casos concretos de la reforestación y la reforma rural integral. Expone Mauricio Velásquez.
La economía colombiana: nubarrones en el horizonte.
Todas las proyecciones sobre la economía colombiana en 2023 son desalentadoras. Cuál es la situación y cuáles cosas no debe hacer el gobierno. Analiza Fabio Nieto y Angie Paredes.
Ecofeminismo: las brujas existen, y cada vez son más necesarias.
El desafío no es “salvar la Tierra”, que se está salvando sola, sino crear condiciones para que la humanidad pueda seguir formando parte del planeta. Para eso se necesita el enfoque de género, ese mismo que desde hace siglos vienen practicando las brujas. Expone Gustavo Wilches-Chaux.
El Halloween silente de Colombia.
La deuda que tiene Colombia frente a la infancia víctima de cualquier tipo de violencia es magna, como lo documenta el Informe de la Comisión de la Verdad. Es un punto que debería preocupar y movilizar al gobierno nacional. Expone Rocío Rubio Serrano.
El SECOP y las entidades territoriales.
Tanto las entidades nacionales como regionales están gastando más de lo que presupuestan: ¿qué tan eficiente es la inversión? Responde Luis Carlos Calixto Rodríguez.
Fútbol y mujeres en Colombia: entre la resistencia y la gloria.
El fútbol femenino en Colombia sigue cosechando triunfos pese a la falta de apoyo del Estado y de la sociedad. El fútbol es un deporte que todas las personas deben poder jugar y eso nos demostraron las jugadoras de la Sub17 y del fútbol sala. Analiza Claudia Yaneth Martínez Mina.
Se veía venir: ¿matrimonio o patrimonio cultural?
El disruptivo juramento de la nueva directora del Archivo General apunta a la igualdad de género. Motivo para reflexionar sobre ‘patrimonio’ y ‘herencia’. Analiza Elías Sevilla Casas.
ARTE Y CULTURA
“Con la comida sí se juega”.
Lanzar comida a las obras de arte para hacer activismo climático se ha vuelto tendencia últimamente en el mundo. ¿Qué tan efectiva o coherente es esta forma de protesta? Por Luisa Naranjo.
Vea el conversatorio con Alejandro Gaviria y Hernando Gómez Buendía en el lanzamiento oficial de «Entre la Independencia y la pandemia.» Un recuento de nuestro pasado, un análisis del panorama político y opiniones sobre el futuro. Más que un libro de historia es la herramienta indispensable para transformar el país.
Conoce la segunda edición de “Entre la independencia y la pandemia” y apoya a Razón Pública.
MEMES RAZÓN PÚBLICA
Selección femenina Sub17.
