La Paz Total está en peligro
El fracaso de los ceses al fuego es un golpe duro a la política de Paz Total, pero era un golpe previsible por la falta de reglas y protocolos bien definidos. El gobierno necesita cambiar su estrategia. Analiza Andrés Macías
Mancuso ante la JEP: lo que se sabe y lo que falta por saber
Las declaraciones de Mancuso y otros paramilitares han dado luz sobre sus nexos con los empresarios y las agencias o agentes del Estado. Pero quedan muchas preguntas que necesitan investigaciones urgentes. Expone Mauricio Romero.
Petro y el Congreso: ¿qué va a pasar con el gobierno del cambio en la arena legislativa?
Petro no ha logrado “mover la calle” como esperaba y cambió la coalición oficialista en el Congreso. ¿Cómo será la nueva relación con los legisladores, qué pasará en este ámbito con el gobierno del cambio? Analiza Juan Pablo Milanese.
Reforma de la salud, primer debate: ¿prevenir enfermedades o asumir sus costos?
Explicación precisa y clara del contenido, los cambios y las razones que impulsan al gobierno y a los opositores del proyecto que reforma la salud en Colombia. ¿Cuáles son los intereses que hay detrás de las propuestas? Responde Iván Jaramillo Pérez.
El caso Uribe: de la impunidad política a la culpabilidad penal
Detrás de las declaraciones de Mancuso y la negación de la preclusión en el caso Uribe, hay un debate sobre su impunidad y sobre su responsabilidad en la historia de Colombia. Analiza Hernando Llano.
“Me salvé del huracán, pero me está matando la reconstrucción”
Esta frase podría expresar el sentimiento de miles de personas en San Andrés, Providencia y Santa Catalina después del huracán Iota del 2020. Expone Gustavo Wilches Chaux.
La reforma laboral de Petro y los conejos keynesianos
Petro quiere reformas de fondo sin salirse de marcos ortodoxos. Quién tiene la razón en el debate entre el presidente y el Banco de la República a propósito de la reforma laboral. Explica Gonzalo Cómbita.
El trapecio amazónico, ¿un paraíso inasible?
La falta de conectividad aérea y el aumento de los precios de los pasajes están poniendo en peligro el desarrollo turístico y el bienestar de las comunidades y visitantes de la región amazónica. Expone Martha Vélez.
RAZÓN PÚBLICA AL AIRE
Una deuda con el campo: ¿Cómo avanza la reforma agraria del gobierno Petro?
El gobierno Petro se comprometió a entregar tierras productivas a las víctimas del conflicto y a otras poblaciones vulnerables. De esta manera, su reforma agraria permitiría llevar a cabo la Reforma Rural Integral del Acuerdo de Paz. ¿Cómo avanza la compra y entrega de tierras? ¿Cuál es el papel del campesinado en este proceso? ¿Qué estrategias deben acompañar la compra de tierras para el desarrollo rural? En este episodio de Razón Pública al Aire, Natalia Pérez, doctoranda en Geografía Legal, y Patricia Sánchez, doctoranda en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo, dialogan sobre este tema. Este programa es dirigido por Darío Fernando Patiño y comentado por Hernando Gómez Buendía, director de Razón Púbica.
Campesinos, indígenas y afros: ¿cosas distintas o cosas simultáneas?
Se dice ahora que los campesinos quieren los derechos que la Constitución del 91 concedió a las minorías étnicas. Pero este asunto— con efectos prácticos — se remite a la historia de un Estado que construyó identidades para poder controlar a los nativos. Explica Vladimir Montaña.
¿Deberíamos adoptar el modelo de seguridad de Bukele?
América Latina es cada vez más insegura. ¿A qué se debe el problema? ¿El continente necesita políticas como las de Bukele en El Salvador? ¿En Colombia también necesitamos mano dura? Responde Hugo Acero.
Dossier móvil sobre el trancón, 14. Transmilenio: las ganancias para ti y los riesgos para mí
Para vencer la resistencia de los empresarios del transporte en Bogotá, la alcaldía sabía que tenía que vincularlos al sistema Transmilenio y cederles las ganancias del negocio, y encontró que el Distrito tenía que correr con los riesgos. Analiza Paul Bromberg.
ARTE Y CULTURA
La lucha por la memoria y la verdad
Las declaraciones de la directora del Centro de Memoria Histórica reviven el debate sobre cómo tener instituciones que garanticen una política de la memoria y la verdad sin injerencia directa del gobierno. Explica Óscar Calvo.
POETAS COLOMBIANAS
Poetas colombianas. Maruja Vieira.
Esta semana Razón Pública y Diego Arboleda (@elrinconruso) presentan el segundo poema de este especial: “El nombre de antes”.
Vea el conversatorio con Alejandro Gaviria y Hernando Gómez Buendía en el lanzamiento oficial de «Entre la Independencia y la pandemia.» Un recuento de nuestro pasado, un análisis del panorama político y opiniones sobre el futuro. Más que un libro de historia es la herramienta indispensable para transformar el país.
Conoce la segunda edición de “Entre la independencia y la pandemia” y apoya a Razón Pública.
MEMES RAZÓN PÚBLICA
Imputado
