La masacre de Alto Remanso: el terror como estrategia militar.
El Ejército intentó usar la disputa entre dos grupos armados ilegales en el Putumayo para obtener resultados militares y acabó masacrando a civiles inocentes. Esta es la relación completa de los hechos y el contexto. Expone Linda Ordóñez.
Jugando con candela: la desconfianza en el resultado de las elecciones.
Mientras las encuestas cada vez muestran menos confianza en la democracia, el registrador, dos expresidentes y el presidente Duque vienen sembrando dudas sobre la transparencia del proceso electoral. Analiza César Caballero.
Los emigrantes, las remesas y el desarrollo de Colombia.
Colombia es uno de los países con más flujo de emigrantes. La economía de las familias — y también la del país— dependen en gran medida de las remesas que llegan del exterior. Explica Yulieth Bedoya.
Derechos humanos y política exterior: un desacierto más de la diplomacia colombiana.
Aunque Duque pretendió defender su administración ante el Consejo de Seguridad de la ONU, al final delató su negligencia en la defensa de los derechos humanos y la cooperación internacional. Estas son las razones. Analiza Mauricio Jaramillo.
Los pueblos indígenas en la lucha contra la deforestación.
El gobierno nacional apostó por la Operación Artemisa para frenar la deforestación en la Amazonía. Sin embargo, esta operación excluye a los pueblos indígenas directamente afectados por este fenómeno. Explica Damaris Rozo.
La matanza en Putumayo: los derechos humanos, los menores y la población civil.
El Estado tiene el deber y el derecho de utilizar la fuerza militar, pero con plena sujeción a lo que mandan la Constitución y los tratados internacionales. Expone José Gregorio Hernández.
Violencia contra las personas LGBT.
Sigue la violencia en Medellín y Bogotá contra las personas LGBT, pero debemos actuar para frenarla. Analiza Wilson Castañeda.
Revocación del mandato: las lecciones de México.
La mayoría de los mexicanos votaron para que su presidente se mantenga en el cargo. Estos son los aprendizajes que deja el ejercicio para México y América Latina. Explica Luis Antonio González.
Elecciones presidenciales en Francia 2022: una arriesgada repetición de 2017.
Dos semanas después de la primera vuelta de las elecciones en Francia, sabremos si Macron es reelegido o si el voto se inclina por primera vez por la extrema derecha de Le Pen. Explica Olga Lucía González.
Deuda racial en la Corte Constitucional.
La elección de Natalia Ángel es una victoria, pero aún hay una deuda histórica: que las mujeres afrodescendientes e indígenas accedan a las altas esferas judiciales. Analiza Yuri Saldarriaga.
Perdón social para los incautos
Caricatura de @Anyelik
MEMES RAZÓN PÚBLICA
Born too late
