Semana del 3 al 9 de julio de 2017 - Razón Pública
Inicio NoticiasBoletín Semana del 3 al 9 de julio de 2017

Semana del 3 al 9 de julio de 2017

Escrito por RazonPublica
Entrega de armas de los miembros de las FARC.

¿Se queman las naves de la guerra?
Por más que se quiera disminuir la importancia de lo ocurrido en Mesetas es un hecho que la entrega de armas de las FARC fue un momento crucial para la historia de Colombia. Con este acontecimiento se abre un nuevo capítulo de la historia del país. Análisis de Medófilo Medina.

Miembros de las FARC-EP.

Disidencias de las FARC: ¿solo están buscando plata?
Aunque todas participan en negocios criminales, las disidencias son distintas en sus motivaciones, en sus maneras de actuar y de relacionarse con las comunidades. La idea simplista de que todo es por plata no dejará que resolvamos el problema. Analiza Kyle Johnson.

 

Alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa.

Un año de la Alcaldía Peñalosa: balance y perspectivas
La administración ha tenido logros indiscutibles, pero su incapacidad para conectar con los ciudadanos y su insistencia en un modelo de ciudad muy impopular le están causando más y más dificultades –incluyendo la amenaza de la revocatoria–. Análisis de Nadia Pérez.

especial 12

Exgobernador de Córdoba Alejandro Lyons

Córdoba: nexos extendidos entre políticos y criminalidad (Primera parte)
Como todos los departamentos del país, Córdoba tiene una larga historia de política en manos de unas pocas familias corruptas, cuyos miembros se han sorteado o heredado no sólo cargos políticos sino también las acciones criminales. Escribe Javier Duque.

Análisis

Campesinos del Cauca.

Los programas de desarrollo territorial: ¿qué son y cómo van funcionar? 
En medio de la desinformación y la ideologización, es bueno precisar lo que dice el decreto del Gobierno sobre estos planes vitales para las zonas del conflicto. La propuesta es integral y ambiciosa, pero engorrosa y difícil de llevar a la práctica. Analiza Rocío Londoño.

Diálogos frente a la circunscripción de paz.

Circunscripciones de paz: necesarias pero problemáticas
Son un punto crucial del Acuerdo de paz para llevar la democracia a las regiones del conflicto, pero existe el riesgo de que el proyecto se hunda en el Congreso, o de que queden mal diseñadas y sean copadas por actores armados y políticos corruptos. Escribe Camilo Vargas.

Ex ministro de Interior Juan Fernando Cristo junto a junto a la directiva de la Federación Nacional de Departamentos.

El fracaso en la evaluación de la descentralización territorial
Lejos de ayudar al desarrollo regional y a ampliar la democracia, la descentralización parece convertida en una fuente de corrupción. Pero esto se debe en mucho a que el Estado no cumple sus propias normas sobre información y rendición de cuentas a la ciudadanía. Análisis de Alberto Maldonado.

Atentado en Centro comercial Andino

Atentados terroristas: ¿quién tiene a Bogotá en la mira?
El atentado del Andino y la captura de los supuestos responsables ocurrieron en medio de una ola de rumores y de una crisis de confianza en las autoridades judiciales. Los sospechosos son tantos como las opiniones. ¿A quién darle la razón? Escribe Rodrigo Hurtado.

Trabajadores.

¿Qué tan buenas son las últimas reformas laborales?
Son tres reformas marginales, con algunos efectos favorables pero también con problemas de diseño, inequidad, inconveniencia y sobrecostos para la seguridad social. Mejor sería que el Gobierno las devuelva al Congreso para su corrección. Analiza Jaime Tenjo.  

Escasez en los supermercados de Venezuela.

El drama agroalimentario de Venezuela
Detrás de las protestas está también el hambre. Un repaso de las decisiones, los errores de política y las cifras históricas y actuales muestra la gravedad y el porqué de la crisis humanitaria que está viviendo nuestro principal vecino. Por Carlos Machado

Videocolumnas

Gonzalo Strano

Colombia debe prohibir el asbesto
Gonzalo Strano de Greenpeace habla de esta nueva campaña donde le piden a Eternit dejar de usar asbesto en sus productos.

 

Mónica Parada

¿Por qué vetan alivios para pensionados?
César Giraldo considera que es injusto que los pensionados tengan que pagar los aportes patronales cuando ya tienen un derecho adquirido.

Arte y Cultura

Miembros de las FARC-EP.

La guerrilla en el cine colombiano: una tradición ausente
A pesar de que ha sido uno de los temas más importantes del último medio siglo en Colombia la guerrilla no ha sido protagonista de muchas representaciones cinematográficas. ¿A qué se debe esta extraña ausencia? Escribe Pedro Adrián Zuluaga.

Lectura Pública

La autora Catalina Restrepo, junto al editor Marcos Sossa de La Valíja de Fuego, y al escritor Joe Broderick.

Para conocer a los guerrilleros de a pie
Estamos acostumbrados a escuchar las declaraciones grandilocuentes de los jefes guerrilleros, pero poco sabemos de la vida cotidiana de los miembros de estas organizaciones. Este libro nos permite conocer cómo era esa vida en los ochenta. Reseña de Juan Pablo Conto.

Mirada Pública

Monserrate

#AvesMonserrate por @Arttesano
Fotografías de Juan Carlos Pachón, @Arttesano
En esta oportunidad el fotógrafo Juan Carlos Pachón nos comparte sus registros de aves en Monserrate.

Sazón Pública

Se le ve cansado señor congresista. Agobiado por el peso de nuestro compromiso con el pueblo. Dice el congresista con un bulto de dinero en la espalda.

 

Congresista agobiado por el compromiso con el pueblo, en las caricaturas de Gerineldo.

Orgullo lgbt

Población LGBT: Hacerse visible es existir
Las festivas marchas gays son casi una tradición en algunas ciudades colombianas. Pero la procesión va por dentro: discriminación abierta o velada, difícil conquista de derechos elementales, desigualdad chocante en el trato de distintos L, G, B, o T, vidas torturadas y construcción gradual de una identidad reconocida. ¿Cuándo será admitido el derecho a ser distinto? Escribe Mauricio Noguera.

Podcast

 

Conversaciones sobre economía

Exitos y problemas de las grandes ciudades: Bogotá
Con Cesar Ferrari y Alfredo Bateman

Artículos Relacionados

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Leer políticas Aceptar

Política de privacidad y cookies