Las elecciones del próximo domingo: qué nos estamos jugando.
Qué dicen las encuestas y estadísticas históricas sobre las consecuencias de las cinco decisiones qué cada ciudadano o ciudadana de Colombia va a tomar este 13 de marzo. Analiza César Caballero.
Las elecciones del 13 de marzo y las reformas electorales.
En estas elecciones tendremos varias novedades derivadas del acuerdo de paz que pueden incidir en los resultados. Pero subsisten dificultades y vacíos que también pueden afectarlas. Explica Armando Novoa.
La nueva economía de Colombia según Fajardo, Petro y Gaviria.
Aquí se resumen las propuestas de los tres candidatos que se han tomado más en serio esta tarea. Expone Jaime Acosta.
La salud en las campañas presidenciales.
El apoyo de César Gaviria a Gustavo Petro podría ser decisivo en estas elecciones, pero las EPS son su manzana de discordia. En qué consiste este debate, por qué es tan importante y cuál sería la mejor opción para los colombianos. Expone Iván Jaramillo.
Qué proponen los candidatos en materia de política exterior.
La orientación y el manejo de nuestras relaciones políticas y económicas con los países vecinos y el resto del mundo es o debería ser un tema central de las campañas a la Presidencia. Qué dicen y qué no dicen los candidatos. Analiza Mauricio Jaramillo Jassir.
¿Cuánto vale un “carcelazo” en Colombia?
Presos con influencias que se pasean por las calles y candidatos que insisten en construir más cárceles con la administración corrupta que existe. Pero nadie nota que cada preso nos cuesta más de dos millones mensuales y que dentro de una cárcel todo cuesta dinero. Responde Hugo Acero.
Elementos para una nueva política antidrogas.
Cómo y por qué ha cambiado la estrategia de Colombia frente al tráfico de drogas. Por qué no hemos tenido resultados suficientes y qué se puede hacer para cambiar la situación. Propone Sergio Uribe.
Aborto y embarazos no deseados: una lectura desde la antropología.
Para evitar la tragedia que puede implicar un aborto, es necesario —y es posible—disminuir las tasas de embarazos no deseados. Reflexiona Elías Sevilla.
Crónica de una maestra frustrada.
Los docentes se quedan sin empleo, pero con la esperanza de que los llamen en enero para continuar. Son meses de mandar hojas de vida, sin respuesta. Por Paula Arboleda.
Cultura: la bandera olvidada en estas elecciones.
Aunque el arte y la cultura sufrieron mucho a raíz de la pandemia, la mayoría de los partidos o coaliciones no demuestran interés en apoyarlos. Estas son las candidaturas que le apuestan a la cultura. Por Marla Castellanos.
Por quién votar
Caricatura de @Anyelik
MEMES RAZÓN PÚBLICA
Ucrania quedó destruida.
