Fotos: Asociación Ambiente y Sociedad.
¿Cuántos litros necesitas para empezar a cuidar los Páramos?
El 50% de los páramos del mundo está en Colombia y es nuestro deber velar por ellos. #Emparámate
El páramo Guachenque se encuentra ubicado entre los municipios de Villa Pinzón, Turmequé y Umbita, en el norte de Cundinamarca. En la laguna del mismo nombre nace el río Bogotá y a pocos kilómetros de allí empiezan sus problemas de contaminación. Además de las curtiembres y fábricas de Villa Pinzón que contaminan el río, el Páramo se ve amenazado por las actividades de pastoreo y los cultivos de papa que desplazan cada vez más la frontera agrícola.
Según la 'Visión socioecosistémica de los páramos y la alta montaña colombiana', elaborada por el Instituto Von Humboldt, departamentos como Cundinamarca, Boyacá, Nariño y Antioquia, concentran alrededor del 90 por ciento de la producción de papa nacional. Dependiendo de la escala, las técnicas, y las relaciones entre la población y la tierra, el tipo de huella que imprimen los cultivos en las tierras altas configura ciertas características para la delimitación del páramo, así como una serie de desafíos para su conservación, especialmente frente a la desecación de humedales, la desaparición del límite bosque-páramo y los procesos de transformación que borran las diferencias entre ecosistemas.