A puertas de la primera vuelta, la violencia político-electoral no da tregua.
Las elecciones del 2018 fueron relativamente pacíficas, pero esta vez hay un ambiente de zozobra que oscurece el panorama a pocos días de unas elecciones que podrían ser históricas. Expone Daniela Garzón.
Las elecciones que vienen.
Los resultados del próximo domingo serán consecuencia de lo que ha sucedido en estos cuatro años. Columna de Hernando Gómez Buendía.
Las propuestas de las campañas sobre desarrollo económico.
Estas son, en resumen, las coincidencias y diferencias entre los candidatos en materia de comercio exterior, desarrollo rural y crecimiento económico. ¿Pero será que sus promesas son factibles? Responde Allam Echeverri.
La polémica elección del Contralor de Bogotá.
El concejo de Bogotá conformó la terna que se encargó de elegir a Julián Mauricio Ruiz como Contralor Distrital en una polémica elección rodeada de posibles ilegalidades. Analiza Luis H. Barreto.
Las elecciones están en riesgo por el conflicto armado.
Desde febrero, la Defensoría del Pueblo ha alertado sobre el riesgo de violencia en estas elecciones y el “paro armado” reciente confirmó que ese peligro sí existe. Expone Michael Monclou Chaparro.
La Comisión de La Verdad: ¿para qué?
El mayor (r) Carlos Ospina renunció a la Comisión de la Verdad acusándola de parcialización en favor de la guerrilla. En qué consiste la imparcialidad, y qué es lo que los colombianos podemos y debemos esperar del informe que se va a publicar en estos días. Comenta María Emma Wills.
Los candidatos y el medio ambiente: estos son sus silencios de fondo (Parte 2).
El próximo gobierno tiene el reto apremiante de fortalecer las instituciones y la gestión ambiental, así como de plantear un modelo económico y político más amigable con el medio ambiente, en busca de iniciar el camino hacía conformar un país sostenible. Propone Ernesto Guhl Nannetti.
Balance de los diez años del TLC con Estados Unidos: negativo y costoso.
Tras diez años del TLC con Estados Unidos, el balance para Colombia ha sido levemente mejor, igual o, en algunos casos, perjudicial. Por eso es necesario revisar ese tratado. Analiza Mario Valencia.
La política antinarcóticos de Duque.
Le contamos cómo acaba Ruta Futuro, el plan para cumplir la política antinarcóticos de Duque. Balance de Sergio Uribe.
Colombia y la OCDE: cooperar para la competitividad.
Han pasado más de ocho años desde que comenzó el proceso de adhesión a la OCDE, y el Estado colombiano todavía no toma en serio sus recomendaciones. ¿Qué papel juegan el sector público y privado en este asunto? Responde Laura Villa.
“La elección de Petro supondría la ruptura de un consenso político de 200 años en Colombia”.
Entrevista a Hernando Gómez Buendía en elDiario.es sobre su libro Entre la Independencia y la pandemia. Camilo Sánchez – elDiario.es*
Entrevista a Mauricio Gómez.
Recordamos al periodista Mauricio Gómez en entrevista con Caleidoscopio.
MEMES RAZÓN PÚBLICA
Call the ambulance.
