Rodolfo Hernández o la utopía de la anti-política extrema.
El triunfo de Rodolfo Hernández en primera vuelta no es una sorpresa. ¿Qué nos espera si llega a ser elegido como presidente? Analiza Yann Basset.
Rodolfo Hernández: el voto silencioso que enfrentará a Petro.
El sparring con Gutiérrez, la insistencia monotemática sobre la corrupción y una estrategia silenciosa de movilización demostraron que un candidato pequeño puede llegar a disputar la final. Este fue el batatazo. Analiza Camilo González Vides
Primera vuelta: nueva incertidumbre en las elecciones de 2022.
Balance de los resultados de este domingo, de sus implicaciones para la segunda vuelta, y de lo que dicen estas elecciones sobre el extraño sistema político- electoral de Colombia. Expone Fernando Cepeda Ulloa.
Pragmatismo histórico: los escenarios de la izquierda para la segunda Vuelta.
La estrategia que llevó a Gustavo Petro a quedar de primero en la primera vuelta podría ser la misma que lo lleve a la derrota en la segunda vuelta. Estas son las razones. Expone Nadia Pérez Guevara y Camilo Cruz Merchán.
El panorama que deja la primera vuelta.
Hubo ganadores no muy obvios y perdedores no muy obvios. Cómo ha sido la campaña hasta el momento, qué podemos inferir para la segunda vuelta…y también para el próximo gobierno. Explica Fabián Acuña Villarraga y Cristhian Uribe Mendoza.
La Registraduría y las elecciones del 29 de mayo.
La jornada dejó un balance favorable para la Registraduría, pero quedan explicaciones pendientes y una segunda vuelta por delante. Balance de Armando Novoa García.
Ganar es perder un poco, ganar sin ganar y, al fin, el cambio.
Este domingo pasaron muchas cosas, se aclararon algunas y otras se volvieron todavía más inciertas. ¿Cuáles fueron esas cosas? Responde Andrés Dávila.
Los gringos y las armas: ¿por qué siguen las masacres?
Con la masacre de este martes en Texas se completan 27 matanzas de estudiantes y 202 ataques masivos en lo que va corrido del 2022. ¿Qué está pasando en Estados Unidos? Columna de Hernando Gómez Buendía.
Los debates presidenciales: una estrategia de comunicación fallida.
Aunque difieren en muchas otras cosas, los candidatos se parecen en su incapacidad para comunicar las propuestas y conectar con la audiencia durante los debates. Los perdedores hemos sido los votantes. Analiza Angie González.
¡Cínico, indolente, payaso, mitómano, meme…!
Iván Duque lleva cuatro años viviendo en la casa de Nariño o de paseo naranja o en su propio planeta de fantasía. Por eso se atrevió a decir que sería reelegido. Comenta Omar Rincón
Seguridad en Bogotá-Cundinamarca: poder y cultura ciudadana.
La delincuencia organizada ha extendido su control sobre zonas de la ciudad y municipios cercanos a Bogotá. Esta es la situación, esta ha sido la respuesta de las autoridades, y este es el cambio de enfoque que necesitamos. Propone Diego Cancino.
El fracaso del cerco diplomático a Venezuela.
Duque impulsó el “cerco diplomático” a Venezuela para que ese país volviera a la democracia. Pero esta estrategia ha producido daños en lugar de beneficios. Esto son los hechos, y estos los cambios requeridos. Expone Ronal Rodríguez.
Un camino cuesta arriba para negociar con el ELN.
Aunque el próximo gobierno pretendiera negociar con el ELN, el camino sería más difícil de lo que parece. Estos son los retos y lo que debe cambiar para una negociación exitosa. Analiza Sebastián Zuleta.
Estos son los candidatos con las mejores cifras en Instagram. Estas son sus estrategias. Y ésta, después de todo, es la razón de ser del voto. Por María Marques.
MEMES RAZÓN PÚBLICA
Rodolfito, el presidente de la gente.
