Noticias entre elecciones: deseos, devaneos y decisiones
Las elecciones del 11 de marzo y las encuestas de esta semana aclararon un poco el panorama de las presidenciales, pero la incertidumbre permanece. Escribe Andrés Dávila.
Las elecciones del Congreso del posconflicto: ni fundacionales, ni esperanzadoras
¿Por qué se acabó la guerra, pero no cambió nada? ¿Por qué volvió a ganar el clientelismo? Responde Carlo Nasi.
La cultura en los programas de los candidatos presidenciales
Suele ser La Cenicienta, pero esta vez hay propuestas generales o específicas, buenas, dudosas o desenfocadas. Análisis de Germán Rey.
Unos pocos elegidos: los beneficios para ex agentes del Estado en la JEP
¿Será que todos los exfuncionarios “envainados” quedarán en libertad? Analiza Camilo Bernal.
Elecciones 2018: entre la abstención, la confusión y el miedo
Una mirada más cercana a las cifras llevaría a conclusiones distintas de las que han predominado en los medios. Analiza Mauricio Cabrera G.
Las minorías en las elecciones del 11 de marzo
¿Qué pasó con los indígenas, los afrocolombianos y los residentes en el exterior? Escribe Miguel Antonio Galvis.
Derrame de petróleo en Barrancabermeja: una tragedia irreversible
Un análisis de lo que pasó y lo que viene en el derrame de Ecopetrol. Escribe Manuel Guzmán-Hennessey.
Perú: una renuncia que muestra que los políticos no han sabido gobernar
Corrupción, descontento e incertidumbre ¿Qué viene para Perú? Responde César Ferrari.
Cerro Matoso: responsable de afectar el medio ambiente y la salud en Córdoba
¿Qué implicaciones tiene el histórico fallo de la Corte Constitucional contra la empresa minera? Escribe Víctor Negrete Barrera.
Videocolumnas
El legado de Cerro Matoso
Fallo histórico de la Corte Constitucional obliga a Cerro Matoso a reparar a la comunidad por daños ambientales irreversibles. Por Camilo Prieto.
Especies desaparecerían por cambio climático
Alerta por informe de la WWF con Universidad de Anglia del Este del impacto del cambio climático en 35 sitios prioritarios para la conservación. Por Luis Germán Naranjo.
Arte y Cultura
Los 45 años del Teatro Libre: el triunfo de una lucha contra viento y marea.
Sin bombo y sin dinero, este proyecto es una gran apuesta al pensamiento crítico, la creatividad y el trabajo colectivo. Escribe Darío Rodríguez.
Mirada Pública
Calidad del aire en Bogotá
Fotos de Daniel Bernal
Sazón Pública
No vote con las visceras, en las caricaturas de Papeto.
Recomendado
Calidad del aire en Colombia: entre metas mediocres y programas insuficientes
Fue decretada la alerta amarilla por la calidad del aire en Bogotá ¿nos estamos envenenando silenciosamente? Analiza Néstor Rojas.
Podcast
La economía en el postconflicto
Luz Magdalena Salas con César Ferrari.