El Plan Nacional de Desarrollo y la estabilidad fiscal
El Plan Nacional de Desarrollo del gobierno Petro es ambicioso y exigirá gastos gigantescos. En qué consiste el Plan, cómo será financiado y cuáles son sus riesgos. Analizan Juan Camilo Villar y Jacobo Campo.
Una reforma que pone en riesgo la salud de los colombianos
La reforma que propone el gobierno nacional tiene buenas intenciones, pero podría tener consecuencias desastrosas para la salud de los colombianos. Estos son sus problemas fundamentales —y esta sería la manera de mejorar el proyecto—. Expone Diana Cárdenas.
Dossier móvil sobre el trancón. 1. El debate y el enredo sobre el metro para Bogotá
Aunque el problema no es el metro sino ‘el trancón’, esta primera entrega contiene notas agudas de un exalcalde que arrojan luces sobre el ruido de hoy. Expone Paul Bromberg.
La renuncia de Arturo Char: se tambalea el clan familiar
La familia Char ha construido un poderoso clan político regional, pero el escándalo por las declaraciones de Aída Merlano ha sido un golpe que amenaza acabar con su poder. Explica Shameel Thahir.
El metro elevado, desastre anunciado
Las objeciones del presidente Petro al proyecto del metro en Bogotá son mucho más que un capricho político. El metro elevado tiene inconvenientes jurídicos, técnicos, financieros y urbanísticos que no deben ignorarse. Analiza Juana Afanador.
Las enfermedades nutricionales siguen cobrando vidas en Colombia
La alimentación es uno de los cinco ejes del Plan de Desarrollo; y es porque las enfermedades nutricionales y las transmitidas por alimentos siguen siendo más letales que el homicidio. Responde Óscar Alfonso Roa.
Un presidente del país que no era
Por qué la idea de suspender la exploración de hidrocarburos no le conviene a Colombia ni le conviene a la humanidad. Columna de Hernando Gómez Buendía.
El Plan Nacional de Desarrollo y su apuesta por la reindustrialización
Nuestra estrategia de crecimiento económico se está quedando obsoleta. ¿Cuáles son esos retos, y cuáles son las propuestas del nuevo Plan Nacional de Desarrollo? Responde Jaime Acosta.
La crisis de Coltejer y la política industrial de Colombia
La política industrial y la administración de la empresa hicieron que Coltejer no pudiera competir en una economía globalizada. Esta historia de ascenso y de caída sugiere algunas lecciones sobre el futuro de la industria colombiana. Expone Gabriel Misas.
Inflación y medidas monetarias: un remedio insuficiente
Aunque se esperaba un descenso de la inflación a comienzos de este año, la realidad económica en Colombia es desalentadora. Mal haría el Banco de la República en seguir aumentando las tasas de interés. Explica Harvy Vivas.
El general Zapateiro y la verdad sobre el Aracatazo
La comparecencia del general Zapateiro ante la JEP para declarar sobre la masacre del Aracatazo es fundamental para desenmascarar los vínculos entre las instituciones y los grupos paramilitares en Colombia. Analiza Ángela María Buitrago.
Responsabilidad y exterminio
La Corte Interamericana de Derechos Humanos definió el exterminio de la Unión Patriótica como un crimen de lesa humanidad. Por eso ordena que el gobierno reivindique la historia y proteja a los actuales miembros de ese partido político. Explica Yaneth Mora.
ARTE Y CULTURA
La revolución influencer
La influencia digital tiene luces maravillosas y oscuridades menos conocidas. ¿Por qué tantos jóvenes de Colombia desean trabajar como influencers? ¿Cuál ha sido su papel en la revolución digital? Responde Andrés Lombana.
Vea el conversatorio con Alejandro Gaviria y Hernando Gómez Buendía en el lanzamiento oficial de «Entre la Independencia y la pandemia.» Un recuento de nuestro pasado, un análisis del panorama político y opiniones sobre el futuro. Más que un libro de historia es la herramienta indispensable para transformar el país.
Conoce la segunda edición de “Entre la independencia y la pandemia” y apoya a Razón Pública.
MEMES RAZÓN PÚBLICA
Nunca vuelva
