Invasiones de tierra, autodefensas y Laufarie: más leña al fuego.
El fantasma del paramilitarismo ha renacido ante las nuevas invasiones de tierra. Y el presidente de la Federación Nacional de Ganaderos vuelve a ser protagonista. Jugamos con candela. Explica Mauricio Romero Vidal.
La comunicación de Petro: lo que más necesita un “cambio”.
El estilo de comunicación del presidente es muy distinto del de sus antecesores. En qué consiste ese estilo, a qué debe atribuirse, y cuáles cambios necesita para que sus comunicaciones sean más exitosas. Expone Álvaro Duque Soto.
Discurso en el lugar equivocado.
Un análisis distinto de un discurso que dice cosas importantes y calla otras igualmente importantes. Columna de Hernando Gómez Buendía.
El círculo vicioso de los conflictos por la tierra en Colombia.
La ocupación de predios en el Cauca es un nuevo capítulo en la historia de conflictos por falta de claridad en la titulación de las tierras. ¿Será que Petro las resuelve, o será que la historia se repite? Responde Juan Felipe García Arboleda.
El plan de Corcho para la salud.
No es verdad que la ministra esté creando pánico para acelerar el trámite de la reforma. En qué consiste el problema y quiénes se están robando los recursos de salud. Analiza Iván Jaramillo Pérez.
Negociaciones con las disidencias de las FARC: insurgencia o delincuencia organizada.
El diálogo de paz con las disidencias de las FARC, y sus ulteriores resultados de negociación, dependen de la forma como estas agrupaciones se conciban. Explica Álvaro Villarraga Sarmiento.
Maduro, garante del diálogo con el ELN.
La presencia del gobierno venezolano como garante de las negociaciones con el ELN tiene ventajas y riesgos para el proceso y para Colombia. ¿Cuál sería el papel de Venezuela? Responde Henry Ortega Palacio y Paloma Bayona Escallón.
Reforma pensional: pan para hoy, hambre para mañana.
La propuesta de reforma pensional del presidente Petro no aumenta la cobertura pensional, mantiene inequidades, y no es sostenible en el mediano plazo. Conozca las razones. Expone Daniel Wills.
Es tiempo de una ley sobre violencia digital de género.
La Corte Constitucional pidió al Congreso legislar sobre la violencia digital de género, un hecho que todavía no es penalizado y del que muchas personas son víctimas. Analiza Catalina Moreno Arocha.
Petro en la ONU: un cambio en el contexto internacional.
¿Bastará el discurso del presidente Petro para que Colombia tenga un lugar distinto en la agenda mundial? Analiza Camilo González Vides.
Contratación pública: qué podemos saber y qué sabemos.
Los contratos del Estado son de alto interés público, pero la información que suministra el Estado no nos muestra el panorama completo. Lo que se sabe sin embargo es preocupante. Explica Luis Carlos Calixto Rodríguez.
ARTE Y CULTURA
Juan Gustavo Cobo Borda: In Memoriam.
Semblanza de un colombiano generoso y amable que enriqueció nuestras letras y enriqueció nuestro espíritu. Por José María Baldoví.
Vea el conversatorio con Alejandro Gaviria y Hernando Gómez Buendía en el lanzamiento oficial de «Entre la Independencia y la pandemia.» Un recuento de nuestro pasado, un análisis del panorama político y opiniones sobre el futuro. Más que un libro de historia es la herramienta indispensable para transformar el país.
Conoce la segunda edición de “Entre la independencia y la pandemia” y apoya a Razón Pública.
MEMES RAZÓN PÚBLICA
I was looking for a job.
