CENTRALES
Una mirada experta de Carlos Lemoine a las encuestas dice cosas novedosas sobre por qué importa de veras la imagen de un presidente, sobre lo que los colombianos piensan de la paz, sobre cómo mejorar las comunicaciones del proceso de La Habana, y sobre los puntos fuertes y los débiles de este gobierno.
¿Es verdad que pagamos demasiado y que por eso la industria no puede competir? Los hechos, cifras y comparaciones internacionales muestran que nuestro sistema es bastante eficiente y que en Colombia es barata la energía. Pero podemos mejorar. Análisis de Amylkar D. Acosta M.
Durante años la comunidad denunció lo que era de conocimiento público: que en La Escombrera reposaban los cuerpos de muchas víctimas del Estado y de los paramilitares. Por fin comienza la exhumación, pero los resultados son inciertos. Por Katalina Vásquez y Lukas Jaramillo.
ANÁLISIS
Argumento moral sobre un tema difícil. Por qué debemos resistirnos con indignación a la impunidad abierta o encubierta para los responsables y autores de todas las violencias que han acompañado al conflicto interno armado de Colombia. Por Hernando Gómez Buendía.
El gobierno insiste en su “guerra” represiva contra esta “industria” de gran daño ambiental, pero aquí se revuelve lo criminal con lo apenas informal, se castiga al débil y se deja sin sanción al gran “inversionista. Habría que ir al fondo de la política minera. Explica Álvaro Pardo.
Un dólar barato fue la clave de la prosperidad y la estabilidad económica de Colombia. Pero ahora el modelo hace agua por todas partes, y las autoridades siguen aferradas a la vieja ortodoxia. Los dilemas comienzan a apretarnos. Analiza Luis Hernando Barreto.
Además de los problemas de cobertura y congestión, el sistema de transporte masivo en Bogotá enfrenta una muy seria crisis financiera, agravada por la mezcla de populismo e improvisación del alcalde al manejar las tarifas. Por Fernando Rojas Parra.
Pese a grandes inversiones, el sistema de seguridad y de justicia penal es muy ineficiente y la ciudadanía confía en él cada vez menos. Mientras se arma una cabeza con mirada integral y responsable, hay sin embargo cosas concretas y prácticas que pueden ayudar. Explica Hugo Acero Velásquez.
Iban de Rementería presenta un argumento riguroso y comprensible para explicar por qué los campesinos siembran coca y por qué la manera de evitarlo no es la represión sino la apertura de mercados competitivos para otros productos agrícolas.
CALEIDOSCOPIO
En la serie ¿Una nueva ruta hacia la educación?, La candidata Clara López Obregón.
Videocolumna
Parques Nacionales tiene gran potencial en el tema de ecoturismo y este se debe hacer de forma ordenada y reglamentada como indica Carlos Mario Tamayo.
Videocolumna
Para el asesor artístico Chucky García, este es un Festival en transición que sigue buscando su lugar y no para de evolucionar. Este año trae a 74 bandas.
Arte y Cultura
El colombiano, hoy distinguido con el Premio Rómulo Gallegos, no es un recién llegado a la literatura. Durante veinte años ha construido una obra sólida donde dominan los temas del desarraigo y los grandes sucesos de la historia. Por Darío Rodríguez.
Lectura Pública
Sobre la base de metas compartidas, de ideas-fuerza claras, de estrategias precisas, de proyectos ambiciosos y factibles, este libro reúne lo mejor de la inteligencia de una región colombiana y lo pone al servicio de un mañana mejor para su gente. Por Gustavo Pedraza Camargo.
Recomendado
Por tratar de insertarnos, sin preparación, a la economía global, desajustamos la relación que habría de existir entre industria, moneda, crédito, mercado de trabajo, educación, formación profesional, ciencia y tecnología. Por Gabriel Misas.
Mirada Pública
Quebrada ´La vieja’.
Fotos: Andrés Monroy @AndresMonroyG y Claudia Patricia López @Cp_lopez
La quebrada ‘La vieja’ ubicada en los cerros orientales es un sendero que nos permite disfrutar de un ambiente óptimo para el deporte, la reflexión y el deleite de la naturaleza.
Lamentablemente hace poco prohibieron la entrada de los perros. Quizás por el descuido de sus acompañantes humanos al no mantener limpios los senderos. Ojalá se reconsidere esta medida.
Sazón Pública
En Sazón Pública, caricaturas de Yeyo @yeyonet.