La reforma tributaria de Petro: ¿cambios reales o vicios de siempre?
Aunque se presentó como un cambio novedoso y de fondo, el trámite y el contenido final de la reforma tributaria dejan dudas serias sobre el alcance y contrastan con la ambición de la propuesta inicial. Analiza Gabriel Angarita Tovar.
La negociación del salario mínimo para 2023: un mal momento.
El aumento del salario mínimo será uno de los más altos en la historia reciente de Colombia, pero un alza excesiva agravaría la inflación y aumentaría el desempleo. Esta es la disyuntiva para el gobierno de Petro. Expone Andrea García y Angie Culma.
Recuperando la relación con Venezuela.
El encuentro entre Maduro y Petro marca un nuevo periodo en las relaciones entre Colombia y Venezuela que dependerá de los intereses actuales de ambos mandatarios más que de un genuino interés bilateral. Analiza Ronal F. Rodríguez.
Gustavo Petro en Twitter, ¿la inmediatez o la reflexión?
Buena parte del éxito político de Petro se debió al buen manejo de las redes sociales, y hoy tiene 2,6 millones de seguidores en Twitter. Pero una cosa es ser presidente y otra cosa deben ser las comunicaciones de la Presidencia. Responde Liliana Gómez.
América Latina y el giro a la izquierda 2.0.
La izquierda está volviendo al poder en América Latina, pero esta vez la situación es distinta y la izquierda también es distinta de las que fueron hace quince o veinte años. Expone Camilo González Vides.
¿Madurará la relación con Venezuela?
¿Será que vamos a pasar de la derecha inmadura a la izquierda inmadura en el manejo de las relaciones de Colombia con el gobierno de Maduro? Columna de Hernando Gómez Buendía.
Reforma de la justicia: propuestas acertadas pero incompletas.
En qué consisten los cambios del sistema judicial que propone este gobierno, y hasta dónde servirían para remediar los males conocidos desde hace mucho tiempo. Analiza Manuel Alberto Restrepo Medina.
El futuro de Twitter en la era Musk.
La adquisición de Twitter por parte de Elon Musk ha traído más dudas que certezas sobre el futuro de la plataforma en términos financieros, organizativos o de libertad de expresión. Expone Lucía Camacho Gutiérrez.
Incoherencias en la contratación en las gobernaciones según el SECOP.
El 86,2 % de la información no se puede analizar y esto pone en duda si las entidades públicas manejan bien su presupuesto—específicamente, las gobernaciones. Luis Carlos Calixto Rodríguez.
Brasil: ¿habrá una transición pacífica en la presidencia?
El presidente electo el domingo pasado debe posesionarse el próximo primero de enero. ¿Pero será que Bolsonaro entrega el poder? Estos son los factores que pesarán en la balanza. Expone Mario Luis Grangeia.
ARTE Y CULTURA
Deserere y el videoarte como denuncia.
Una instalación de Clemencia Echeverri que evoca la memoria herida de la comunidad wayuu tras la masacre en Bahía Portete. Por Cristian Prieto Ávila.
Vea el conversatorio con Alejandro Gaviria y Hernando Gómez Buendía en el lanzamiento oficial de «Entre la Independencia y la pandemia.» Un recuento de nuestro pasado, un análisis del panorama político y opiniones sobre el futuro. Más que un libro de historia es la herramienta indispensable para transformar el país.
Conoce la segunda edición de “Entre la independencia y la pandemia” y apoya a Razón Pública.
MEMES RAZÓN PÚBLICA
IDEAM
