Semana del 7 al 13 de marzo de 2016 - Razón Pública
Inicio NoticiasBoletín Semana del 7 al 13 de marzo de 2016

Semana del 7 al 13 de marzo de 2016

Escrito por RazonPublica

Centrales

Alumbrado público y privado en Bogotá.

Crisis energética: es momento de estimular la energía limpia
Sigue rondando el fantasma del racionamiento y El Niño lo convierte en más probable. La solución definitiva sería abandonar el modelo dependiente de hidroeléctricas y apostarle con fuerza a nuevas fuentes limpias con mucho potencial en el país. Analizan Luis Gabriel Forero y Héctor Herrera.

El Presidente Santos saluda a Timoleón Jiménez en el Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba.

Plebiscito por la paz: un camino tortuoso pero necesario
Santos se comprometió a someter los acuerdos de La Habana al voto popular. Pese a las complejidades, a los riesgos y a los obstáculos que conlleva esta figura, el plebiscito es la mejor manera de asegurar la transparencia y la legitimidad del proceso. Análisis de Juan Carlos Palou.

Miembros de la Comisión de Expertos para la Equidad y la Competitividad Tributaria.

El déficit fiscal deben cubrirlo las grandes mineras
Las cuentas claras y el chocolate espeso. Más importantes – y más justas- que las propuestas de la “comisión de sabios”, aquí están las razones, las cifras y los medios precisos para que el déficit enorme sea cubierto por quienes en efecto lo causaron. Escribe Álvaro Pardo.

 

Análisis

El Ministro de Salud, Alejandro Gaviria.

El nuevo modelo integral de salud: una buena idea
Médicos de familia, “rutas de atención” y más salud preventiva son los ejes del nuevo modelo de salud que anuncia el Ministerio. ¿Cómo llevar a cabo este conjunto de buenas intenciones para mejorar el sistema de salud colombiano? Analiza David Bardey.

Avenida Chile en Bogotá.

Vendedores ambulantes: ¿criminales o trabajadores?
Están en casi todas las ciudades de Colombia y del mundo, pero realizan sus ventas en un espacio que debería ser de todos. ¿Cómo resolver este dilema legal, ético y económico? ¿Qué aspectos de la discusión no han sido tomados en cuenta? Escribe César Girlado.

Manifestación de miembros de la Unión Patriótica en el centro de Bogotá.

Izquierda y democracia: miel y acíbar de la paz que llega
La firma de la paz traerá el resurgimiento de muchos de los ideales de la izquierda, que seguirá luchando por sus objetivos en la legalidad. Aprender de la historia de los movimientos populares de los últimos 30 años puede servir mucho en este proceso. Análisis de Álvaro Delgado.

Bicitaxis en la Plaza de Bolívar de Bogotá.

¿Qué hacer con los bicitaxis?
Están amparados por la Constitución y prestan servicios que se necesitan. Abundan en Bogotá y en otras muchas ciudades. Y sin embargo las autoridades no toman cartas en el asunto cuando lo urgente es reglamentarlos para bien de sus usuarios. Analiza Felipe Morales.

Sede de la FIFA en Zurich, Suiza.

La FIFA: ¿hecatombe, crisis o relevo?
Con la elección de un nuevo presidente, la FIFA busca volver a ser la institución respetable, mezcla de multinacional exitosa y organización internacional con buenas prácticas, que le aseguró el dominio del fútbol en el planeta. ¿Lo logrará? Escribe Andrés Dávila.

El actual Presidente estadounidense Barack Obama en la Oficina Oval de la Casa Blanca.

Las atípicas elecciones presidenciales de Estados Unidos
Ante el asombro de todos, Donald Trump y Bernie Sanders llegaron a remover los dos grandes partidos. Lo que hace unos meses empezó como una anécdota divertida, se ha convertido en una preocupación muy seria para los líderes tradicionales. Análisis de Luis Mejía.

 

Publicast

Esta semana los expertos de la revista se reunen para analizar los sistemas de transporte del país. #EnVivo el miércoles 9 de marzo a las 3PM

Caleidoscopio

Camilo Torres

Camilo Torres y los años 60
Las estudiantes de la Universidad Nacional Gloria Triana de sociología y Rosa Stella Hernández de psicología hablan de Camilo Torres en la Universidad.

Videocolumna

Regalías

Elusión y evasión del pago de regalías de minería
José Roberto Acosta habla sobre las medidas del Concejo de Estado ante la falta en pagos de Multinacionales como Cerro Matoso o Glencore.

Videocolumna

Jacobo

The Rolling Stones en Bogotá
El escritor Jacobo Celnik habla de la importancia de este grupo, que estará en concierto con el Tour Olé 2016.

 

Arte y Cultura

 

Luis Ospina: un outsider comprometido
El Festival Internacional de Cine de Cartagena rindió homenaje al director caleño Luis Ospina por su carrera tan larga como audaz. Un homenaje más que merecido para uno de los maestros del cine nacional. Escribe Santiago Gómez.

Lectura Pública

El hombre, la genética y el azar
¿Qué pasaría si pudiéramos escoger las cualidades físicas y mentales de nuestros hijos gracias a la ingeniería genética? Este libro se hace la pregunta y aventura algunas respuestas bastante perturbadoras. Reseña por Alejandro Cortés.

Recomendado

El candidato a la Presidencia de la República Álvaro Uribe Vélez en campaña por  Tierralta, Córdoba, acompañado de los candidatos al Congreso de la República, Eleonora Pineda y Miguel Alfonso de la Espriella.

2011: las guerras de Álvaro Uribe
Idolatrado por la opinión y sin embargo envuelto cada vez más en alegatos y contra-alegatos que bordean el Código Penal, el declive del hoy ex presidente bien podría ser “la noticia del año” en Colombia. Crónica rigurosa y detallada de los motivos y de las evidencias que parecen tener entre los palos a esta figura cardinal en nuestra historia. Por Rodrigo Hurtado.

 
Mirada Pública

Los farallones de Sutatausa
Fotografías de Andrés Monroy, @AndresMonroyG
En la provincia de Ubaté, aproximadamente a una hora de camino desde Bogotá, se encuentran los Farallones de Sutatausa. Más allá del atractivo ecológico y de aventura que ofrecen estos imponentes relieves,  resulta importante dar una mirada a la historia de aquel lugar.  Sutatausa en lengua chibcha significa pequeño tributo y es un lugar de un valor mitológico incalculable. Un hermoso patrimonio cultural, adornado de vestigios ancestrales de la época precolombina.

Sazón Pública

procurador

No es un apagón, es un impulso a la industria de las velas. En las caricaturas de Yeyo.

Artículos Relacionados

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Leer políticas Aceptar

Política de privacidad y cookies