
Vargas Lleras, o la derecha dura
La candidatura de Vargas Lleras ya tiene el apoyo de los grandes medios- y también el apoyo del Fiscal-. ¿Cuáles son y qué implican las propuestas del candidato que parece haber picado en punta? ¿Será que ahora va a cambiar el panorama político? Analiza Medófilo Medina.
Coca, violencia y sustitución de cultivos
Los planes de sustitución y erradicación van avanzando, pero la historia muestra que sus efectos suelen ser de corta duración. El riesgo de violencia sigue latente en algunas regiones cocaleras. Por Hernando Zuleta
La absolución Óscar Iván Zuluaga… o quien será el próximo presidente
La absolución tardía del candidato derrotado vino a confirmar que una justicia y unos medios de bolsillo decidieron quién es el presidente. Y volverán a hacerlo. Este también el principal obstáculo para acabar la corrupción política en Colombia. Escribe Hernando Gómez Buendía.
El retorno de la derecha en América Latina y la victoria de Macri en Argentina
La victoria electoral del presidente Macri es parte de la contra-ola de derecha que está volviendo al poder en toda la región. ¿A qué se debe este giro? Análisis de Nicolás Liendo.
Consultas de los partidos: ¿solo una cuestión de costo?
El debate de los medios respecto de la inconveniencia de hacer la consulta liberal por lo que cuesta, deja de lado los grandes beneficios que trae este mecanismo a la democracia. En todo caso, muchas cosas pueden hacerse para reducir sus costos. Analiza Yann Basset.
El lío de Medimás y la sanción al superintendente de salud
El modelo revolucionario de atención que prometió Medimás no se ha visto, pero sí las 15 mil quejas de usuarios en trámite y una sanción al Supersalud por hacerse el de la vista gorda ante la crisis. Aquí dos cuentos muy divertidos. Escribe Iván Jaramillo.
Cali: un caso de progreso con lunares y con segregación etno-social persistente
El porcentaje de pobres ha disminuido, pero no la intensidad ni la severidad de la pobreza. Más de la mitad de las familias siguen siendo vulnerables. La segregación sigue imperando en esta área metropolitana. Análisis de Harvy Vivas Pacheco.
La calidad del aire en Medellín: un problema duradero
La crisis de hace unos meses hizo que algunos sectores empezaran a actuar para hacer frente al tema de la contaminación, pero aún queda mucho camino por recorrer frente a un asunto serio, que afecta la salud silenciosamente. Escribe Alejandro Álvarez.
Bogotá: taxistas vs plataformas. Y el que pierde es el usuario
El paro de taxistas revela que el servicio de taxi atraviesa una crisis, causada no solo por las plataformas que le compiten, sino por las precarias condiciones laborales de los conductores. ¿Cómo avanzar en el asunto del transporte en la ciudad? Escribe Fernando Rojas.
Videocolumnas
Finalmente ¿Bogotá tendrá metro?
El metro tiene CONPES aprobado y asegurado el dinero para construir la primera línea. Para Ricardo Bonilla el problema es que no tenemos claros los costos.
¿Por qué aumentó el robo de celulares?
A pesar de las acciones para evitarlo las denuncias por robos de celulares creció casi un 85%. Andrés Nieto explica las razones.
Hip Hop en Colombia: no es violencia, es cultura de paz
El festival de hip hop al parque mostró una arista poco amable de esta cultura, que está muy lejos de lo que realmente es: una apuesta por la paz, por letras que hablan de lo cotidiano y que buscan tratar lo humano a través del arte. Análisis de Juan Antonio Carulla.
Lectura Pública
La oposición en Colombia: del dicho al hecho
¿Por qué ha sido y sigue siendo tan difícil el ejercicio de la oposición política en Colombia? ¿Qué ha pasado con los partidos de oposición desde la izquierda y desde la derecha? ¿Dónde estamos y qué más necesitamos? Este libro puede ayudarnos con las respuestas. Reseña de Camilo Vargas.
Sazón Pública
El juego anticuado del papá y la mamá por Gerineldo.
Recomendado
Los humedales de Bogotá: un mosaico de biodiversidad y conflictos socioambientales
La semana pasada analizábamos como la expansión desordenada de la ciudad, sumada al abandono por parte de las autoridades, ha devastado estos ecosistemas estratégicos. Esta semana la noticia es que la Alcaldía decretó poder hacer distintos senderos y construcciones sobre humedales, cerros orientales y zonas verdes de la ciudad. Por Daniel Bernal*
Podcast
Bogotá: Congestión, Contaminación e Inseguridad
Alfredo Batemán, con César Ferrari.