
Los magistrados de la JEP: desafíos de una jurisdicción asediada
Ahora que ya se conocen los nombres de sus 51 magistrados, es hora de preguntarse por los retos y lo que debe hacer para promover la confianza ciudadana en la justicia, y en particular, en la justicia transicional. Analiza Camilo Ernesto Bernal.
El Metro de Bogotá: ¿salvavidas de Peñalosa u oportunidad para sus opositores?
Este proyecto pasó de ser un asunto técnico a un asunto político. Ha llegado a un punto que ninguno de los anteriores alcanzó y ahora se jugarán las cartas para ver si gana el alcalde o sus contradictores. Escribe Daniel Páez.
¿Quién ganará la elección presidencial? Lo que dicen las encuestas
Los sondeos influyen en las estrategias de campaña, la escogencia de candidatos, los aportes financieros… y el resultado de las votaciones, por eso es necesario preguntarse ¿qué dicen y qué no dicen las encuestas… y los periodistas? Responde Hernando Gómez Buendía.
¿Comienzo nuevo para el viejo Partido Liberal?
Cuatro candidatos irán a consulta popular en noviembre: ¿alguno tendrá la fuerza suficiente para llegar a la Casa de Nariño, revivir al partido y superar la crisis? Análisis de Rubén Sánchez David.
Las FARC, el nuevo partido y la verdad
Dejar las armas y entrar en la política electoral significan para la antigua guerrilla cambiar sus formas de acción y parte de su discurso. Otro reto supone mostrar su compromiso con la verdad, y la reparación de las víctimas. Escribe Ricardo García Duarte.
El dilema del Banco de la República: ¿más crecimiento económico o menos inflación?
Muchos critican la obsesión del Banco por una baja tasa de inflación, y lo culpan de ser el causante del frenazo económico. Sin embargo, una mirada sobre los alcances e implicaciones de la política monetaria contradice esta creencia. Análisis de Carlos Esteban Posada.
El cupo de endeudamiento de Bogotá: ¿cómo financiar la infraestructura?
Sin contar con los recursos para el metro, Peñalosa propone endeudarse para construir otras obras prioritarias. ¿Cuáles son los impactos del proyecto que cursa en el Concejo? Responde Ricardo Bonilla González.
Empleos bien remunerados: clave para evitar una paz violenta
Las políticas sociales no son suficientes para garantizar el éxito del acuerdo de paz. Un desarrollo incluyente es necesario para evitar que la violencia se alimente del desempleo y la informalidad masivos. Por Mauricio Uribe López.
Ruptura en Ecuador: ¿perspectivas de cambio en la Revolución Ciudadana?
La pelea de Moreno y Correa no es similar a la que hay entre Santos y Uribe. Detrás está en juego el pluralismo y la consolidación de la izquierda en el vecino país ¿Cuáles son sus motivos? Analiza Mauricio Jaramillo Jassir.
Videocolumnas
Factores que inciden en el aumento de la pobreza extrema en Bogotá
Antonio José Avendaño nos cuenta lo que hace la administración para ayudar a las personas a salir de esta condición.
¿Ha recibido noticias falsas?
Mauricio Jaramillo Marín habla de hoax, bulo y fake news que han llevado a caer en errores de reputación a personas y empresas. Todos tenemos una responsabilidad para evitarlas.
El fin de una guerra: memoria histórica y audiovisual en Colombia
El reciente trabajo del cineasta Marc Silver nos da una mirada externa, íntima e inquietante, de un conflicto interno, que encontró salida luego de más de cuatro años de negociación. Escribe Néstor Vidales.
Lectura Pública
La modernización, la presencia del Estado y los territorios
Se dice que la paz de Colombia será una paz territorial. Para lograr este objetivo es necesario examinar el papel del Estado en los procesos de modernización, desarrollo y violencia para darles voz a las víctimas de la estatización forzada. Reseña de Estefanía Ciro.
Mirada Pública
Mi hermosa Bogotá por @Elbisnet
Fotos: Elbis Estid Bonilla @Elbisnet
Sazón Pública
Prestigio político, en las caricaturas de Gerineldo.
Recomendado
Un plebiscito innecesario, una derrota inesperada
Hace un año el presidente Santos- y las FARC- perdieron el plebiscito, lo que demostró que cometieron un muy grave error de cálculo. ¿Dónde, por qué y cómo se impuso el No ese día decisivo? Analiza Javier Duque Daza.