Semana del 16 de septiembre de 2019 - Razón Pública
Inicio NoticiasBoletín Semana del 16 de septiembre de 2019

Semana del 16 de septiembre de 2019

Escrito por RazonPublica
A raíz de un reporte de la Contraloría, Petro y Morris piden que se detenga la construcción del metro elevado.

¿Qué está pasando con el metro en Bogotá?
El candidato a la Alcaldía Hollman Morris publicó un informe de la Controlaría sugiriendo que el megaproyecto está untado de corrupción. ¿Qué tan cierta es esta afirmación? Análisis de Daniel Páez.

La violencia política ha aumentado considerablemente en comparación con las elecciones de 2015.
¿Cómo explicar el aumento de la violencia política en Colombia?
El análisis cuidadoso de las cifras sugiere que el regreso de la democracia local y la puja entre grupos criminales están debajo de los asesinatos y amenazas de candidatos y activistas sociales. Aquí están los porqué. Escriben David Fernando Correal, Andrés Palencia y Jorge Restrepo.

La teoría monetaria moderna plantea soluciones distintas a las de las corrientes económicas ortodoxas
Entre la tentación del fusil y la lealtad a la paz
¿Hay lugar en estos tiempos para una “Segunda Marquetalia”? Sobre el llamado al rearme de Iván Márquez y el compromiso con la paz de los demás excomandantes de las FARC. Ricardo García Duarte.

El ELN se había convertido en la primera amenaza de seguridad luego del desarme de las Farc.

Entre la recuperación económica, el desempleo y el déficit comercial
La economía colombiana sigue creciendo, pero el descenso en las exportaciones y el desempleo son dos talones de Aquiles que podrían desembocar en una recesión. Analiza Julián Arévalo y Andrea García.

 Vuelve a ser noticia el fracking en el país.

Colombia sigue sin fracking
¿Qué significa la última decisión del Consejo de Estado sobre el fracking, en qué consisten los famosos pilotos y qué está en juego en esta batalla legal? Juana Hofman.

Universidad Nacional.

Universidades: ¿autonomía o intervención del Estado?
La Constitución establece la autonomía universitaria, pero el gobierno debe asegurar la calidad de quienes ejercen las profesiones. Un decreto del gobierno revive la controversia. Escribe Ángel Pérez Martínez.

El nuevo reto de la radio hoy será adaptarse a nuevas plataformas digitales.

La radio: noventa años en la agenda sonora de los colombianos.
Hace noventa años llegó la radio a Colombia, pero la radio de hoy sería irreconocible para el colombiano de hace cinco, diez, o veinte años. ¿Cómo es la radio de ahora? Andrés Barrios Rubio.

Urbanización en Bogotá ¿confusa?

¿Qué dice el POT de Peñalosa sobre el crecimiento de Bogotá?
El tamaño proyectado de la población es la base necesaria de cualquier Plan de Ordenamiento Territorial. ¿Qué tan realistas son las proyecciones del plan de Peñalosa para los próximos doce años? Responde Angélica Camargo Sierra.

El acuerdo de Escazú es una oportunidad para reafirmar el compromiso por frenar el cambio climático.

El Acuerdo de Escazú: una oportunidad única para fortalecer la democracia ambiental.
Firmar este tratado sería un camino para resolver los más graves conflictos ambientales en Colombia. ¿Por qué el Gobierno no lo ha firmado? Analiza Camilo Quintero.

Arte y Cultura

Algunas de las obras de Stephen King.

Stephen King: terror y literatura.
En nuevo hit cinematográfico (It: Capítulo 2) invita a repasar la prolífica carrera del maestro del terror: Stephen King. Escribe Ana María Ferreira.

Mirada Pública

jaboque-13.jpg

Cicloruta dentro del humedal Jaboque
Fotografías de Daniel Bernal.

Sazón Pública

fracaso de la paz

Esta semana caricaturas de @Anyelik.

MemesuribeRecomendado

Frontera Venezuela y Colombia¿Venezuela será otra Colombia?
La situación en Venezuela no parece tener salida ¿Tendrá que vivir un periodo largo de conflicto y guerra interna? Análisis de Fréderic Massé.

Artículos Relacionados

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Leer políticas Aceptar

Política de privacidad y cookies