El presidente y el fiscal: ¿Quién manda a quién?
Las tensiones entre el presidente Petro y el fiscal Barbosa aumentaron por una mala interpretación de la Constitución: una oportunidad para repensar cómo se separan los poderes en Colombia. Analiza Jorge Iván Cuervo.
La doble militancia de Roy Barreras: ¿curules huérfanas o de los partidos?
El Consejo de Estado anuló la elección del senador Barreras por doble militancia. ¿Perderá esa curul el Pacto Histórico? ¿Cómo afectará a la bancada oficialista y a la agenda legislativa del gobierno? Responde Armando Novoa.
El mito del alza en los combustibles
El nuevo ministro de Hacienda mantuvo la fórmula para reajustar el precio de los combustibles. Pero esta fórmula esconde una maniobra contable y tiene costos altos para la población. ¿Cómo cambiarla? Expone José Saade.
¿Qué está pasando con la inflación en Colombia?
Unos precios aumentan más que otros, y esas alzas afectan de maneras diferentes a los pobres, los ricos y las clases medias de distintas ciudades. Esto es lo que dicen realmente las cifras del DANE. Responde Alejandro Barrera.
Estadísticas fatales: la violencia homicida en Colombia
Pese al Acuerdo de Paz y a la Paz Total, la violencia homicida se sigue recrudeciendo. El análisis cercano de las cifras confirma la gravedad de la situación —y las variantes según fuentes y regiones de Colombia —. Explica Óscar Alfonso Roa
En vilo la paz urbana de Buenaventura
La tregua entre Shotas y Espartanos salvó vidas y detuvo las balaceras durante algunos meses. Pero la situación actual es incierta y varios factores empantanan el avance de la “paz total”. Analiza Linda Ordoñez.
Cómo quedó el Plan Nacional de Desarrollo
Hasta donde cambió realmente el proyecto del Plan de Desarrollo durante su trámite parlamentario, cuáles son sus metas y cuál su desafío. Expone Luis Eduardo González.
Marzo: el mes con más hechos de violencia política de lo corrido del calendario electoral
El segundo informe de violencia política de la Fundación Pares cuenta ya 67 hechos y 99 víctimas. Explica Daniela Garzón.
RAZÓN PÚBLICA AL AIRE
Futbol y violencia: más allá de la estigmatización
Cada vez que se presentan actos de violencia entre hinchas del fútbol, las instituciones y los medios repiten una narrativa que exalta la necesidad de tomar medidas restrictivas y punitivas. Sin embargo, este fenómeno necesita un análisis profundo. En este episodio de Razón Pública al Aire, Andrés Dávila, doctor en Ciencias Sociales y profesor de la Universidad Javeriana, y Luisa Fernanda Arenas, investigadora de barras futboleras, analizan este tema. Este programa es dirigido por Darío Fernando Patiño y comentado por Hernando Gómez Buendía, director de Razón Pública.
Dossier móvil sobre el trancón, 12. Transmilenio: ¿quién cobra menos?
Este fue el rompecabezas que resolvió el alcalde Peñalosa para poner en marcha a Transmilenio —y este fue la manera como logró “subir al bus” a las empresas rentistas que controlaban el transporte en la ciudad—. Analiza Paul Bromberg.
ARTE Y CULTURA
El ritmo de los avances tecnológicos
Cada generación se sorprende ante la rapidez de los avances tecnológicos. Pero esta vez parece que la sorpresa va a ser mucho mayor: por eso urge regular el uso de los últimos inventos. Expone Laura Barreto.
POETAS COLOMBIANAS
Poetas colombianas. Lucrecia Panchano.
Esta semana viajamos al litoral pacífico caucano con el poema “Carimba” de Lucrecia Panchano, poeta nacida en Guapi en 1935 0 1940 (no se sabe con exactitud).
La palabra “carimba” denomina las marcas que hacían a los esclavos en sus cuerpos.
Si todavía no has tenido la oportunidad de visitar las anteriores entregas de este especial:
Puedes sentir el vacío y existencialismo de “Canción de domingo” de María Mercedes Carranza.
Vea el conversatorio con Alejandro Gaviria y Hernando Gómez Buendía en el lanzamiento oficial de «Entre la Independencia y la pandemia.» Un recuento de nuestro pasado, un análisis del panorama político y opiniones sobre el futuro. Más que un libro de historia es la herramienta indispensable para transformar el país.
Conoce la segunda edición de “Entre la independencia y la pandemia” y apoya a Razón Pública.
MEMES RAZÓN PÚBLICA
Cuando mueras
