Leyes para la Paz Total: ¿sometimiento, desmantelamiento o negociación?
El proyecto de ley para someter y desmantelar los grupos armados organizados ha despertado expectativas y preocupaciones sobre la impunidad y la inseguridad. Expone Jean Carlo Mejía.
Enredo Mayor Central: ¿Será posible la negociación entre el gobierno y las disidencias?
Los escenarios de negociación con el Estado Mayor Central no son claros y las confusiones o equivocaciones del gobierno ponen en riesgo el proyecto de la Paz Total. Analiza Jorge Mantilla.
La reforma laboral: pasado como futuro
Cómo y porqué el proyecto de reforma laboral del gobierno favorece a los que favorece y perjudica a los que perjudica. Columna Hernando Gómez Buendía.
Negociación con el ELN: nada acordado, todo por construirse
Las negociaciones de paz con el ELN apenas están empezando. Estos son los puntos a tener en cuenta para alcanzar una paz real. Explican Henry Ortega y Paloma Bayona.
La cocaína en Colombia: ¿hacia dónde irá el gobierno?
El Informe Mundial sobre la Cocaína 2023 analiza el mercado ilegal del alcaloide en el mundo. Sus argumentos, sus datos y sus mapas ponen al presidente Petro ante un dilema muy serio. Expone Jorge Baquero.
RAZÓN PÚBLICA AL AIRE
Los avances y desafíos de la paz total
Una de las apuestas del gobierno Petro ha sido la búsqueda de la paz con diferentes grupos armados y estructuras criminales. Por eso, en este episodio de Razón Pública al Aire, Elizabeth Dickinson, analista del International Crisis Group, y Andrés Macías, doctor en Estudios de Paz y Conflicto, analizan los puntos centrales de este proyecto: ¿ha disminuido la violencia en los territorios?, ¿qué estrategias debería usar el gobierno para lograr acuerdos exitosos?, ¿qué pasará con las víctimas?
Además, te invitamos a leer las columnas sobre este tema en nuestro portal:
https://razonpublica.com/cuales-los-limites-la-paz-total/
https://razonpublica.com/la-paradoja-la-paz-total/
https://razonpublica.com/sometimiento-la-justicia-talon-aquiles-la-paz-total/
https://razonpublica.com/la-paz-total-sera-la-violencia-despues-las-negociaciones/
El mundo de los jóvenes desanimados: los Ninis
El problema de los jóvenes que “ni” estudian “ni” trabajan, los Ninis, es más complicado de lo que parece y dice mucho sobre la forma de entendernos como sociedad en términos de trabajo y educación. Expone Francisco Díaz
Los impactos de una subestación de guardacostas en Gorgona
Varias voces presentaron argumentos contundentes sobre la inviabilidad ambiental del proyecto en la isla de Gorgona. ¿Pondrá en riesgo el gobierno a este ecosistema único en el mundo? Responde Juan Armando Sánchez.
Menstruación digna para todas las colombianas
Para tener igualdad de género necesitamos asegurar condiciones dignas durante la menstruación para todas las mujeres. Explican Tatiana Gélvez Rubio, Carol Martínez y Cindy Rozo.
Lagos de Torca: ¿desarrollo o destrucción ambiental para Bogotá?
El proyecto Lagos de Torca que prolongará la avenida Boyacá fragmentará aún más la Reserva van der Hammen. La ciudadanía debe participar para que el daño ambiental no sea irreversible. Analiza Liliana Castañeda.
Cámaras de eco en un mundo de desinformación y polarización
La educación digital es esencial en esta era de redes sociales, espacios digitales y algoritmos donde se imponen odios y falsa información. El caso de la ministra Vélez. Expone Liliana Gómez.
Dossier móvil sobre el trancón, 5. Del pico y placa a la prohibición
Historia de una tragicomedia bogotana: el pico y placa era una medida temporal que se fue prorrogando y alargando hasta casi acabar en la prohibición del automóvil. ¿Por qué y cómo el remedio para el dolor de cabeza es cortar la cabeza? Analiza Paul Bromberg
ARTE Y CULTURA
Poetas colombianas. Lucrecia Panchano.
Esta semana viajamos al litoral pacífico caucano con el poema “Carimba” de Lucrecia Panchano, poeta nacida en Guapi en 1935 0 1940 (no se sabe con exactitud).
La palabra “carimba” denomina las marcas que hacían a los esclavos en sus cuerpos.
Si todavía no has tenido la oportunidad de visitar las anteriores entregas de este especial:
Puedes sentir el vacío y existencialismo de “Canción de domingo” de María Mercedes Carranza.
Vea el conversatorio con Alejandro Gaviria y Hernando Gómez Buendía en el lanzamiento oficial de «Entre la Independencia y la pandemia.» Un recuento de nuestro pasado, un análisis del panorama político y opiniones sobre el futuro. Más que un libro de historia es la herramienta indispensable para transformar el país.
Conoce la segunda edición de “Entre la independencia y la pandemia” y apoya a Razón Pública.
MEMES RAZÓN PÚBLICA
Autopista norte
