La reforma política que sí necesitamos | Razón Pública 2023
Inicio NoticiasBoletín EDICIÓN DEL LUNES 24 DE ABRIL AL 30 DE ABRIL

EDICIÓN DEL LUNES 24 DE ABRIL AL 30 DE ABRIL

Escrito por RazonPublica

La reforma política que sí necesitamos

En lugar de la colcha de retazos que acabó siendo el proyecto del gobierno, necesitamos un sistema electoral que recupere el control ciudadano sobre los políticos. Cómo sería ese sistema y cuáles serían sus ventajas.   Expone John Sudarsky.

La visita del presidente Petro a Estados Unidos

Esta semana se reunieron Joe Biden y Gustavo Petro. Los mandatarios negociaron la agenda bilateral y hubo un cambio de enfoque del gobierno estadounidense. Estos son los detalles del encuentro. Analiza Gimena Sanchez.

¿Tambalea la coalición de gobierno?

El presidente pidió la renuncia de los viceministros de tres de los partidos socios en su colación. Qué hay detrás de esta movida y cuál es el futuro de la coalición.  Explica Camilo Cruz.

El anuncio de Iván Mordisco desde la otra Colombia

El anuncio del representante de las disidencias sobre su decisión de negociar con el gobierno ha dividido a la opinión nacional. Pero las cosas son y se ven distintas desde la otra Colombia que sufre con la guerra. Analiza Jorge Baquero.

¿Quién manda en nuestra democracia?

La democracia es mucho más frágil de lo que casi todos suponemos. Columna de Hernando Gómez Buendía.

Nuevo dolor de cabeza: mal estado de vías, puentes y responsabilidades confusas

¿Por qué se cayó el puente entre el Quindío y el Valle del Cauca? ¿Por qué estos episodios se repiten en Colombia?   No podemos seguir culpando a la naturaleza: hay que redefinir las responsabilidades…y asumir las responsabilidades. Explica Ana Luisa Flechas.

¿Qué tan grave es la situación de la violencia en el fútbol colombiano?

Este es un decálogo tentativo sobre el barrismo social en Colombia, a propósito de unas consideraciones futboleras, humanitarias y democráticas. Analiza Andrés Dávila.

El vergonzoso presupuesto de ciencia e innovación: progresismo sí, pero basado en el saber

Colombia necesita innovar en sus políticas públicas para elevar en serio el nivel de vida de las mayorías —como quiere este gobierno—, esto ocurrirá si se asume a fondo la ciencia y la innovación, y con suficiencia de recursos. Expone Iván Montenegro.

RAZÓN PÚBLICA AL AIRE

Los efectos del cambio climático cada vez son más evidentes e intensos; las acciones para disminuir los gases de efecto invernadero son una necesidad. Bajo esta realidad, el gobierno Petro a través de la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, propone suspender la exploración de gas y petróleo. ¿Esta decisión afectaría a la economía del país? ¿Cuáles son las alternativas energéticas que se proponen desde la ciencia? ¿Qué decisiones serían las más acertadas para llevar a cabo una transición energética exitosa? En este episodio de Razón Pública al Aire, Rocío Sierra, doctora en Ingeniería Química de la Universidad de Texas A&M, y Amylkar Acosta, exministro de Minas y Energía, dialogan sobre este tema. Este programa es dirigido por Darío Fernando Patiño.

¿El gobierno Petro renegociará los TLC?

Los TLC ha sido un gran fracaso, y por eso el candidato Petro prometió renegociarlos. Pero ahora que se encuentra en el gobierno el panorama es confuso: ¿por qué y cómo renegociar esos tratados? Explica Carlos Mario Acero.

Inestabilidad laboral: ¿una explicación de la informalidad?

Muy pocas personas tienen un contrato laboral que garantice su estabilidad salarial y prestacional. ¿Cómo aumentar la estabilidad laboral para disminuir la informalidad? Responde Luis Carlos Calixto.

Dossier móvil sobre el trancón, 9. Un entierro de tercera para el proyecto de JICA

Los candidatos a la Alcaldía comienzan a pensar en sus ocurrencias para emocionar a los bogotanos. Pero una revisión cuidadosa de la historia muestra que las ocurrencias hacen daño y nos impiden atender adecuadamente el problema.   Analiza Paul Bromberg.

ARTE Y CULTURA

Colombia y África: es hora de reencontrarnos

Los países de Occidente han explotado y olvidado al África, pero llegó la hora de resignificar nuestras relaciones con ese continente e intentar la unificación de su diáspora. Expone Pastor Murillo.

POETAS COLOMBIANAS

Poetas colombianas. Lucrecia Panchano.

Esta semana viajamos al litoral pacífico caucano con el poema “Carimba” de Lucrecia Panchano, poeta nacida en Guapi en 1935 0 1940 (no se sabe con exactitud).

La palabra “carimba” denomina las marcas que hacían a los esclavos en sus cuerpos.

Si todavía no has tenido la oportunidad de visitar las anteriores entregas de este especial:

Puedes sentir el vacío y existencialismo de “Canción de domingo” de María Mercedes Carranza.

Te invitamos a soñar con un amor que el tiempo traerá con el poema y video-análisis “Canción lejana” de Meira Delmar

Y no olvides reflexionar sobre el reencuentro con el pasado con el poema y el video-análisis “El nombre de antes” de Maruja Vieira

Vea el conversatorio con Alejandro Gaviria y Hernando Gómez Buendía en el lanzamiento oficial de «Entre la Independencia y la pandemia.» Un recuento de nuestro pasado, un análisis del panorama político y opiniones sobre el futuro. Más que un libro de historia es la herramienta indispensable para transformar el país.

Conoce la segunda edición de “Entre la independencia y la pandemia” y apoya a Razón Pública.

Obras en Colombia

Obras en Colombia

Caricatura de @Anyelik

MEMES RAZÓN PÚBLICA

James

Artículos Relacionados

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Leer políticas Aceptar

Política de privacidad y cookies