
Las mujeres se cansaron de callar: el legado de Roy Moore
En la cadena de escándalos que sacuden a Estados Unidos, el caso de este político cristiano acusado de acoso de menores muestra cómo la política crea las relaciones de género y cómo esas relaciones determinan la política. ¿Hay espacio en Colombia para este debate? Analizan Sandra Sánchez López y Carlos Cortissoz.
La JEP: ¿cómo evitar que la Corte Penal Internacional intervenga en Colombia?
La reglamentación de la JEP está dejando vacíos que podrían motivar una investigación de la CPI. Una lectura cuidadosa de las decisiones recientes de este tribunal así lo muestra, pero se está a tiempo de corregir. Análisis de Santiago Vargas Niño.
La antidemocrática consulta del Partido Liberal
En medio de críticas por su costo, por la maniobra de un “Manifiesto” que excluyó a algunos precandidatos, y con la participación más baja de la historia, la consulta fue otro signo de la crisis en las toldas rojas. Escribe Jorge Bustamante R.
Los desafíos de la Comisión de la Verdad
La recién constituida Comisión de la Verdad se enfrenta al reto de construir memoria histórica en un país donde el conflicto sigue vivo. ¿Qué tareas tiene y qué puede aportar? Escribe Jefferson Jaramillo Marín.
Las regalías petroleras: ¿son deducibles del impuesto a la renta?
El fallo del Consejo de Estado sobre un viejo concepto de la DIAN ha dado pie a las dudas y al debate que pese a ser técnico, nos afecta a todos. Responde Francisco Azuero.
ISAGEN, un activo estratégico feriado irregularmente
Ya pasaron casi dos años desde la venta de esta generadora de energía y aún quedan preguntas sobre las irregularidades y las controversias del proceso. Escribe Libardo Espitia.
La Ciudad CAN: ¿dejará de existir el Centro Administrativo Nacional?
Con el inicio de este megaproyecto vuelve la incertidumbre sobre la demolición del CAN en Bogotá y la construcción de un centro donde funcionen las entidades del Gobierno centro. ¿Se justifica demoler el CAN? Escribe Alberto Saldarriaga.
¿Vamos de nuevo hacia la desregulación financiera?
Mientras Estados Unidos pretende liberalizar la banca para acelerar el crecimiento económico, Colombia avanza en el proceso de regulación para evitar más crisis financieras. ¿Quién tiene la razón y dónde estamos en Colombia? Analiza Alejandro Torres.
El salario mínimo diferencial por regiones: un elemento para la reducción de la informalidad
Una hipótesis novedosa sobre una de las causas de la informalidad que afecta a la mitad de los trabajadores colombianos, y una propuesta controversial sobre qué hacer con el salario mínimo en Colombia: ajustarlo a la productividad laboral de las ciudades. Escribe Luis Eduardo Arango.
Videocolumnas
¿Es posible alimentar a la humanidad sin pesticidas?
En todo el mundo se discute si el uso de agroquímicos y pesticidas tiene impactos negativos sobre el ambiente y la salud. Por Daniel Libreros.
Violencia contra las mujeres
Cada tres días una mujer es asesinada por su pareja (o expareja) en Colombia. Sobre el tema habla Lizeth Villada.
Arte y Cultura
Mujeres que cuentan historias y las historias que contamos sobre las mujeres
Aunque era fácil hacer una lista de escritoras colombianas con talento, ninguna fue incluida en la delegación para el año Colombia. Francia. ¿Tendremos que acudir a una tutela? ¿Se necesita un sistema de cuotas de participación? Escribe Ana María Ferreira.
Lectura Pública
Autoritarismos con elecciones: la política de la incertidumbre
Un libro para entender por qué y cómo los regímenes no democráticos pueden llevar a cabo elecciones, y cómo ellos -y sus opositores- pueden aprovechar esas elecciones. Reseña de Armando José Mercado.
Mirada Pública
Orquídeas 2017: Matices de un país
Fotos de Elbis Estid Bonilla @Elbisnet
La exposición más grande de orquídeas, enfocado en las especies en peligro de extinción, Jardín Botánico.
Sazón Pública
Metro de Bogota, 1600 mts. Por Harpagón.
Recomendado
¿Tiene futuro el nuevo Acuerdo con las FARC?
La refrendación en el Congreso parece un hecho cierto, pero el desarrollo jurídico y la ejecución de los acuerdos serán objeto de una confrontación política igual o aún más intensa hacia las elecciones del 2018. Por Juan Carlos Palou.
Podcast
Educación y desarrollo económico
Rafael Campo con César Ferrari.