Petro con los suyos y las calles: ¿una radicalización democrática?
Inicio NoticiasBoletín EDICIÓN DEL LUNES 01 DE MAYO AL 07 DE MAYO

EDICIÓN DEL LUNES 01 DE MAYO AL 07 DE MAYO

Escrito por RazonPublica

Petro con los suyos y las calles: ¿una radicalización democrática?

En menos de una semana se rompió la coalición de gobierno en el Congreso y se cambió casi la mitad del gabinete ¿Hacia dónde va el gobierno Petro? Responden Esteban Salazar y Daniela Garzón.

Petro, ahora sí

Un análisis histórico, contextual y prospectivo del giro del gobierno de Gustavo Petro.  Cábalas que tal vez ayuden a navegar mejor en lo que viene. Expone Hernando Gómez Buendía.

La Conferencia Internacional sobre Venezuela

El presidente Petro se perfila como nuevo mediador para el difícil acuerdo interno e internacional sobre Venezuela, pero los resultados de la primera reunión que convocó fueron contradictorios. ¿Qué sigue?  Explica Socorro Ramírez.

San Andrés: ¿cómo salvar una nave que se hunde?

El turismo por motivos comerciales está acabando con la isla. Cómo proteger y recuperar esta reserva vital para Colombia.  Explican June Marie Mow y Juan Diego Ayala.

La primera dama: la polémica sobre un anacronismo

Verónica Alcocer ha sido tema de muchos comentarios. Igual que las demás “primeras damas”, está siendo vigilada por una sociedad que no la deja salirse del molde que le impone el machismo. Analiza Angélica Bernal Olarte.

La paz con el Clan del Golfo: ¿para dónde va el proceso?

El futuro de los diálogos con el Clan del Golfo depende del reconocimiento de su carácter político. Pero este es un embeleco. Y mientras el gobierno insiste en negociar a como dé lugar, la violencia está aumentando. Explica Sebastián Zuleta

Los cachos, la familia y el Estado

El proyecto de ley “Cero Cachos” defiende la familia tradicional e ignora que las familias en Colombia son diversas. En lugar de discutir estos asuntos, el Congreso debería preocuparse del maltrato infantil y la violencia doméstica. Analiza Ana María Ferreira.

Cómo le va a Bogotá en el Plan Nacional de Desarrollo

Bogotá tiene un gran presupuesto, pero el PND debe articular los esfuerzos distritales y nacionales. Y aunque el Plan promete mucho para la ciudad, quedan algunas dudas sobre su cumplimiento. Expone Liliana Castañeda.

RAZÓN PÚBLICA AL AIRE

La inteligencia artificial hace parte de nuestro día a día: asistentes de voz, redes sociales, recomendaciones musicales, etc. Sin embargo, en los últimos meses su uso se ha popularizado mayormente con los chatbots, en especial: ChatGPT. ¿Para qué sirve y para qué no sirve ChatGPT? ¿Qué sesgos tiene esta tecnología? ¿ChatGPT representa un problema para la privacidad y seguridad de la información de sus usuarios? ¿La inteligencia artificial remplazará a los humanos? En este episodio de Razón Pública al Aire, Lucía Camacho, experta en inteligencia artificial, justicia digital y protección de datos, y Santiago Villegas-Ceballos, bibliotecólogo 4.0 y consultor en transformación digital para la cultura, conversan sobre este tema. Este programa es dirigido por Darío Fernando Patiño.

Paz, reforma agraria y catastro multipropósito

Para lograr la paz se necesita registrar y actualizar la información sobre usos, propiedad y vocación de la tierra en Colombia.  ¿Qué significa y cómo avanza el catastro multipropósito? Responde Luis Molina López.

Washington, los recursos naturales y la política ambiental en Colombia

Los recursos naturales y el ambiente han ganado prioridad en la agenda de Estados Unidos con Colombia. Este es el contexto geopolítico, estos son los programas propuestos —y estos son sus peligros—.  Analiza Yolima Vargas.

Informalidad y vejez desprotegida

El proyecto de reforma laboral protege a los trabajadores del sector formal, pero las cifras muestran que la informalidad impide que la mayoría de la gente acceda a una vejez digna. Expone Luis Carlos Calixto.

Dossier móvil sobre el trancón, 10 ¿Por qué no se hizo el metro en 1998, si ya se había comenzado?

A la gente le suena bien un metro, y los políticos por eso lo prometen.  Pero una vez que están en el gobierno las cosas se complican, y en este caso el metro…fue a parar en Transmilenio.  Analiza Paul Bromberg.

ARTE Y CULTURA

Un elogio a Chimamanda Ngozi Adichie

Chimamanda fue una de las invitadas de honor de la FILBO 2023. En su conferencia tocó temas fundamentales para Colombia, como el papel de la mujer o los derechos de las personas afro. Expone Darío Rodríguez.

POETAS COLOMBIANAS

Poetas colombianas. Lucrecia Panchano.

Esta semana viajamos al litoral pacífico caucano con el poema “Carimba” de Lucrecia Panchano, poeta nacida en Guapi en 1935 0 1940 (no se sabe con exactitud).

La palabra “carimba” denomina las marcas que hacían a los esclavos en sus cuerpos.

Si todavía no has tenido la oportunidad de visitar las anteriores entregas de este especial:

Puedes sentir el vacío y existencialismo de “Canción de domingo” de María Mercedes Carranza.

Te invitamos a soñar con un amor que el tiempo traerá con el poema y video-análisis “Canción lejana” de Meira Delmar

Y no olvides reflexionar sobre el reencuentro con el pasado con el poema y el video-análisis “El nombre de antes” de Maruja Vieira

Vea el conversatorio con Alejandro Gaviria y Hernando Gómez Buendía en el lanzamiento oficial de «Entre la Independencia y la pandemia.» Un recuento de nuestro pasado, un análisis del panorama político y opiniones sobre el futuro. Más que un libro de historia es la herramienta indispensable para transformar el país.

Conoce la segunda edición de “Entre la independencia y la pandemia” y apoya a Razón Pública.

Biden vs. Trump

Biden vs. Trump

Biden vs. Trump

Caricatura de @Anyelik

MEMES RAZÓN PÚBLICA

Colombia y El Putas

Artículos Relacionados

Dejar un comentario

*Al usar este formulario de comentarios, usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por este sitio web, según nuestro Aviso de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Leer políticas Aceptar

Política de privacidad y cookies