![]() |
![]() |
![]() |
||
Radiografía experta de un sector estratégico y sin embargo atrasado. El nuevo Plan ayuda a resolver el rezago en las vías, pero no atiende bien las otras dos dimensiones esenciales del servicio: la sostenibilidad ambiental y la inclusión social. Por Darío Hidalgo. |
Álvaro Uribe no es apenas popular: es un gran estratega. Más allá de los “tuits” y las críticas abiertas, el ex presidente se ha especializado en agravar y aprovechar las divisiones dentro de la Unidad Nacional. Un recuento perceptivo de los hechos. Análisis de Fabián Alejandro Acuña. |
Más allá de las ideologías -y las declaraciones genéricas – habrá buenos negocios para la empresa privada. Habrá espacio para una visión más moderna de la “responsabilidad social empresarial”. Y para más eficiencia de los gobiernos locales. Explica Álvaro José Benedetti A. |
ANÁLISIS
A cinco meses de las elecciones, algunos hablan de alianzas -y otros la descartan de plano-. ¿Quién se uniría con quién en este cambiante y oportunista ajedrez político? Analiza Efraín Sánchez.
Supuestamente para mostrar una posición abierta hacia la comunidad LGBT, el obispo Juan Vicente Córdoba usó expresiones despectivas y ofensivas. ¿Es este un ejercicio de la libertad de expresión o es un discurso que bordea el delito? por Mauricio Noguera Rojas.
La Corte Constitucional acaba de ratificar sus fallos anteriores, donde fijada un tope a las pensiones oficiales. ¿Se acabará por fin el abuso inaudito de magistrados que fallan en beneficio propio? ¿Será que el tope actual (25 salarios mínimos) no es suficiente para una vida digna? Análisis de Luis Hernando Barreto Nieto.
Este año vence el plazo para cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que obligaron a Colombia a mejorar la situación de la mujer. Pero un análisis preciso de las cifras para un caso –Tolima- muestra que las brechas no se han reducido. Por Carmen Inés Cruz.
Los recientes hechos de violencia en el fútbol argentino reviven la discusión sobre el reflejo del conflicto social en el deporte. Un experto invita a sacar del debate los argumentos reduccionistas para intentar comprender la complejidad del problema. Por David Quitián.
Anticipando las prácticas más horrendas del Holocausto – y sin embargo ignorada por el mundo entero- la destrucción del pueblo herero a manos del imperio Alemán hace 110 años es una vergüenza para la humanidad que necesita recordarse. Por Pedro Valenzuela.
|
CALEIDOSCOPIO La segunda entrega de Agricultura Urbana en Bogotá – relata la forma en la que la agricultura urbana ha transformado los entornos y las relaciones sociales en el espacio urbano. |
![]() |
VIDEOCOLUMNA Felipe Jiménez es asesor legislativo y analiza los cambios que requiere el código de Policía para que tenga una función de prevención y que se use no solo para las ciudades sino también en los municipios. |
![]() |
VIDEOCOLUMNA Para el investigador del Cinep, Javier Benavides es evidente el rearme en antiguas zonas de paramilitares. Este fenómeno es un reto a nivel de seguridad por parte del gobierno. |
ARTE Y CULTURA
Óscar Collazos no solo fue uno de los más importantes cuentistas y novelistas de Colombia. También fue un intelectual partícipe del boom latinoamericano, que se preguntó hasta el final por los temas fundamentales de su país y de su continente. Por Jerónimo Carranza.
____________LECTURA PÚBLICA____________
A veces, las decisiones de la vida cotidiana implican un grave dilema moral casi imposible de resolver. ¿Cómo se puede abordar el análisis de estos “conflictos prácticos” que en gran medida determinan el carácter de una sociedad? Por Diana Beatriz González.
____________________________________
RECOMENDADO
La declaración unilateral de las FARC fue una maniobra hábil aunque peligrosa, pero también podría ser el paso decisivo hacia la paz que necesita Colombia. Balance razonado de Armando Borrero Mansilla sobre los peligros y sobre las ventajas que implicaría un cese al fuego recíproco.
MIRADA PÚBLICA
El septimazo más allá de las protestas
Por Andrés Monroy Gómez @AndresMonroyG
La carrera Séptima de Bogotá podría dar testimonio de la evolución o marcha atrás de la sociedad capitalina. Sin embargo, esta vía principal, en su tramo central es interesante ver su dinámica y cotidianidad del rebusque, el paseo familiar, los afanes olvidados o simplemente la desesperanza de los habitantes de uno de los países "más felices del mundo”. El septimazo cuenta adiario las historias comunes y diversas al mismo tiempo.
En SAZÓN PÚBLICA, caricaturas de Yeyo @Yeyonet.
