Primer mes del gobierno Petro: no se pueden pelear todas las batallas.
Aunque la luna de miel de Petro con su electorado parece intacta, los problemas urgentes de Colombia azuzan a un gobierno que ha creado muchas expectativas y podría desilusionar muy pronto. Analiza Daniela Garzón.
Impuestos sí, pero no a mí.
Nadie quiere pagar más impuestos, pero los afectados por el proyecto de reforma tributaria exageran el efecto de los cambios. Hay que hacer cuentas reales. Y los que más ganamos debemos pagar más impuestos. Explica César Caballero.
Impuesto a las iglesias y capilla de El Dorado: laicismos dogmáticos y religiosidades críticas.
Dos debates recientes reviven la confusión alrededor del laicismo y el lugar de la religión en nuestra sociedad. A qué se debe la confusión, cuáles son sus consecuencias, cuál es la realidad y qué puede aportar la religiosidad a la democracia. Analiza Carlos A. Manrique.
La “seguridad humana” del presidente Petro.
Esto es lo que se sabe de la “seguridad humana” que el gobierno Petro propone como guía de sus políticas en la materia. Cuáles son sus méritos y cuáles son sus riesgos. Explica Hugo Acero Velásquez.
Embajador en Venezuela: las ganancias y los riegos.
Restablecer las relaciones entre Colombia y Venezuela será beneficioso para sus economías, pero el gobierno colombiano no debe sumarse al discurso de Maduro ni debe negar el fenómeno migratorio. Expone Ronal F. Rodríguez.
Petro frente a Nicaragua: ¿ideología o pragmatismo?
El presidente Petro restableció las relaciones diplomáticas con Nicaragua. Esta decisión podría abrir espacio para resolver el diferendo limítrofe y para proteger los derechos humanos en ambos países. Pero falta mucho trecho. Responde Lina Céspedes, Enrique Prieto-Ríos y René Urueña.
Del Consejo Nacional Electoral a la Corte Electoral.
Quiénes son los nuevos magistrados del Consejo Nacional Electoral y por qué propone Petro que este Consejo se cambie por una Corte Electoral. Explica Camilo Díaz.
La justicia restaurativa bajo el gobierno Petro.
El ministro de justicia anunció medidas en materia de justicia penal que irían en contravía del sistema actual, altamente punitivo. Qué implican esas medidas y qué se necesita para llevarlas a la práctica. Explica Sebastián Zuleta.
Vapeadores y cigarrillos electrónicos: una amenaza para los jóvenes.
A pesar de sus riegos de salud, los vapeadores y los cigarrillos electrónicos se están poniendo de moda entre los jóvenes. El Congreso no ha podido regular estos productos. Analiza Alejandra Villamil-Sánchez, Orlando Scoppetta y Augusto Pérez-Gómez.
Protección de los páramos: los tres retos del nuevo gobierno.
El programa del Pacto Histórico aboga por proteger los páramos, pero queda por ver cómo maneja su gobierno las licencias ambientales, delimita los páramos y renegocia los TLC. Explica Erwing Rodríguez-Salah.
RECOMENDACIÓN DE ESTA SEMANA
José Félix Lafaurie y el paramilitarismo: ¿qué sabemos?
El presidente de Fedegan habría buscado a paramilitares para ayudar a elegir al fiscal Mario Iguarán. ¿El alto gobierno, las altas cortes y el gremio ganadero trabajando de la mano con los paramilitares? Expone Mauricio Romero.
Vea el conversatorio con Alejandro Gaviria y Hernando Gómez Buendía en el lanzamiento oficial de «Entre la Independencia y la pandemia.» Un recuento de nuestro pasado, un análisis del panorama político y opiniones sobre el futuro. Más que un libro de historia es la herramienta indispensable para transformar el país.
Conoce la segunda edición de “Entre la independencia y la pandemia” y apoya a Razón Pública.
MEMES RAZÓN PÚBLICA
Alex Flórez.
