Semana del 12 de noviembre de 2018 - Razón Pública
Inicio NoticiasBoletín Semana del 12 de noviembre de 2018

Semana del 12 de noviembre de 2018

Escrito por RazonPublica
Duque y Uribe.

Uribe, ¿opositor de Duque?
¿Será cierto que el expresidente se opone a las propuestas del Gobierno? Aquí están las claves para interpretar esta jugada a tres o cuatro bandas. Análisis de Fabián Alejandro Acuña Villarraga y Diego Armando González. 

Luis Alfredo Garavito.

Garavito y los crímenes imperdonables: ¿un espejo en que no queremos mirarnos?
Después de asesinar más de 200 niñas y niños, ya está a punto de salir de la cárcel. Las
reacciones airadas de la gente no se han hecho esperar, pero en Colombia hubo crímenes peores que se quedan impunes con el apoyo de esa misma gente. Responde Roberto Solarte.

Duque en reunión con los gremios sobre la Ley de financiamiento.

La reforma tributaria de Duque: ¿cómo funcionaría y cómo puede mejorarse?
El proyecto ha sido duramente criticado por la opinión y por muchos políticos. Pero, ¿en qué consiste realmente?, ¿a quiénes beneficia y a quiénes perjudica? Análisis cuidadoso de un proyecto de ley muy polémico. Escrito por Daniel Wills.

Las víctimas ya no son el centro del acuerdo.

La reforma de la JEP: ¿tercera negociación del Acuerdo de La Habana?
La comisión primera del Senado aprobó una reforma constitucional de la JEP que incluiría 14 nuevos magistrados expertos en derecho “operacional”. ¿Qué quiere decir esto? Análisis de Camilo Bernal Sarmiento. 

Néstor Humberto Martínez.

Las propuestas del fiscal contra las drogas: ¿será que sí funcionan?
Cortarles el suministro de energía, hacer que la gasolina no les rinda, no venderles cemento y reducir el dinero en efectivo en las zonas productoras. ¿Qué tanto servirían estas medidas, a la luz de las cifras concretas y tangibles del negocio? Analiza Angélica Durán Martínez.

congreso-republica-salario-luis-barreto.jpg - 129.96 kB

Por fin los congresistas se pusieron de acuerdo: no se van a bajar el salario
Aunque lo exigimos doce millones de colombianos, aunque todos los partidos lo habían acordado y aunque así lo propuso el presidente, los congresistas hundieron el proyecto. Pero el gobierno, si quiere, podría recortar esos salarios. Escribe Luis Hernando Barreto.

Negocios verdes para combatir la deforestación.

¿Proteger el medio ambiente y desamparar a la gente?
Expulsar o no expulsar a las poblaciones que viven en las zonas de alto interés ambiental. Es el dilema que se vuelve apremiante a raíz del acuerdo de paz y la creciente ocupación de selvas y áreas forestales en Colombia. Responde Laura J. Santacoloma.

Deterioro de Transmilenios

Los nuevos buses de Transmilenio: no tan buenos…ni tan malos
Aunque Peñalosa ya tomó una decisión, la pelea sigue viva. ¿Cómo será el aire que respiremos los bogotanos? En qué tienen razón- y en qué no tienen razón- el alcalde y sus opositores. Analiza Daniel Páez.

Elecciones de medio término en Estados Unidos.

Elecciones en Estados Unidos: el regreso de los demócratas
Nadie esperaba cambios en el Senado, pero en la Cámara y en los poderes locales hubo una ola de renovación por cuenta de las mujeres, los jóvenes, las minorías y los antes apáticos. ¿Qué significa esto para Trump y qué harán los demócratas ahora? Análisis de Sandra Borda. 

Videocolumnas

Mauricio Toro

Ley de financiamiento de la economía naranja
Estas son las razones por las cuales los beneficios de la Ley de financiamiento para la industria naranja son una suma cero. Por Mauricio Toro.

Rudof Hommes

¿Cómo es el Plan de desarrollo del gobierno Duque?
Parece más bien un plan de relaciones públicas y no un Plan de desarrollo ¿Perderemos otra oportunidad?  Por Rudolf Hommes. 

Hoy voy a aprovechar esta columna para pedirles un favor muy especialComo todas las frases qucomienzan de este modo, el favor en cuestión es deHernando Gomez Buendia

Escribo S.O.S. para llamar su atención, pero la cosa no es tan apremiante. Es simplemente un proyecto muy noble y que de veras le sirve a Colombia. El proyecto se llama Razón Pública. 

Arte y Cultura

XII juegos de integración de Isla Fuerte

50 años de Coldeportes: deporte, política y construcción de paz

Son dos historias gemelas y cruzadas: la de Colombia y la de su instituto de fomento del deporte, es decir la historia de Colombia y su deporte. Estos han sido los grandes –y dicientes- entrecruces. Analiza Andrés Felipe Hernández.

Mirada Pública

Marcha Zombie

Marcha zombie por la educación
Fotografías de Andrés Monroy @AndresMonroyG

Sazón Pública

Con educación no hay miseria y sin miseria se acaba el turismo

Con educación, no hay miseria y sin miseria se acaba el turismo. Caricaturas de Papeto y Anyelik. 

Recomendado

Presidente Iván Duque.

Especial: ¿para dónde va Duque?
El presidente lleva cien días en la Casa de Nariño. ¿Qué nos dice la relación con su partido, con los gringos, su gabinete y por qué su programa es el más integral de la derecha dura que ha llegado a Palacio? Analiza Hernando Gómez Buendía. 

Artículos Relacionados

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Leer políticas Aceptar

Política de privacidad y cookies