La política de drogas: ¿sería posible legalizar también la cocaína?
Inicio NoticiasBoletín EDICIÓN DEL LUNES 29 AGOSTO AL 04 DE SEPTIEMBRE

EDICIÓN DEL LUNES 29 AGOSTO AL 04 DE SEPTIEMBRE

Escrito por RazonPublica
La Política de drogas en Colombia

La política de drogas: ¿sería posible legalizar también la cocaína?

Una vez legalizado el cannabis recreativo, muchos colombianos piensan que llegó la hora de legalizar la cocaína.  ¿Qué tan factible es esto? ¿Cuáles países han legalizado alguna droga psicoactiva? ¿Cuáles son las opciones de Colombia?   Responde Francisco E. Thoumi.

seguridad ciudadana a la seguridad humana

De la seguridad ciudadana a la seguridad humana.

En qué consiste la seguridad humana que adoptaría el nuevo gobierno.  Cuáles son sus alcances, sus exigencias, sus dificultades y sus límites. Qué aprendimos de Petro como alcalde y qué aprender de la experiencia internacional. Analiza Carolina Ortega Contreras.

El trancón de Bogotá 2022

El trancón de Bogotá: un problema sin solución.

La movilidad en Bogotá sigue empeorando…y las disculpas del alcalde o alcaldesa no cambian. Cuál es el panorama, cual es la verdadera prioridad y qué podemos esperar de la nueva secretaria de movilidad.  Expone Daniel Páez.

Vista previa del titulo SEO:Los dilemas de la paz total

Los dilemas de la paz total.

La iniciativa de la “paz total” es promisoria, pero sería ineficaz sin una estrategia clara de intervención territorial diferenciada y en conjunto con la Fuerza Pública. ¿Cuáles son las perspectivas frente al ELN y frente al clan del Golfo?  Analiza Jorge Mantilla.

Los pensionados que empezarán a pagar impuestos

Los pensionados que empezarán a pagar impuestos.

La Reforma Tributaria también plantea un cambio en los impuestos sobre las pensiones de jubilación. Qué opinan los defensores y los críticos de esta idea, quiénes serán y quiénes no serán las personas o familias afectadas. Explica Kevin Hartmann.

la industria minero-energética

El gobierno y la industria minero-energética: camino equivocado.

Acelerar el fin de la industria minero-energética en Colombia no sería responsable, ni   ayudaría mucho a reducir la pobreza o a combatir el cambio climático. Estas son las medidas del gobierno y estos son los caminos que de veras debemos adoptar. Expone Alejandro Ospina.

La agenda feminista del gobierno Petro

La agenda feminista del gobierno Petro: oportunidades y desafíos.

En qué consiste la agenda feminista del nuevo gobierno, cuánto se ha avanzado, cuáles son las resistencias, los riesgos y las alianzas necesarias para el avance de esa ambiciosa agenda.  Analiza Angélica Bernal Olarte.

La nueva Distribución de tierras

La Corte Constitucional y la distribución de tierras en Colombia.

El reparto y titulación de la tierra han sido dos constantes en la agenda de Colombia. Este es el fallo de la Corte que aspira a resolver esos problemas… y estos son los problemas que acarrea esa sentencia. Explica Enrique Herrera Araújo.

La Policía Nacional: un momento complejo

La Policía Nacional: un momento complejo.

La Policía tenía 32 generales antes del cambio en la cúpula; ahora quedan diez. Analiza Jorge Hernán Cárdenas S.

avanzar en la Reforma Rural

Tres lecciones para avanzar en la Reforma Rural.

Con el comienzo del Gobierno de Gustavo Petro retorna el debate sobre la viabilidad de la Reforma Rural Integral (RRI). ¿Es deseable para Colombia avanzar en una reforma agraria en pleno siglo veintiuno?  Responde Andrés García Trujillo.

RESEÑA

Chile: plebiscito sobre una nueva Constitución

Chile: plebiscito sobre una nueva Constitución.

Los chilenos y chilenas deberán decidir en pocos días sobre el proyecto de Constitución que cambiaría el rumbo del país. Por qué están tan divididos…y qué sigue para Chile.  Explica Harold Correa.

Vea el conversatorio con Alejandro Gaviria y Hernando Gómez Buendía en el lanzamiento oficial de «Entre la Independencia y la pandemia.» Un recuento de nuestro pasado, un análisis del panorama político y opiniones sobre el futuro. Más que un libro de historia es la herramienta indispensable para transformar el país.

Conoce la segunda edición de “Entre la independencia y la pandemia” y apoya a Razón Pública.

Oferta laboral

Caricatura de @Anyelik

MEMES RAZÓN PÚBLICA

El nuevo uniforme del ESMAD humano.

Artículos Relacionados

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Leer políticas Aceptar

Política de privacidad y cookies