El episodio Benedetti- Sarabia: ¿el final de la gobernabilidad?
El escándalo Benedetti-Sarabia podría ser el inicio de una crisis de grandes proporciones. Qué nos muestra este episodio, a cuáles otros se parece, y cómo afectará la agenda del gobierno y las elecciones de este año. Analiza Camilo Cruz.
El fin justifica los medios: así se llega al poder en Colombia
Desde la Colonia hasta el siglo XXI, una larga tradición de gobernantes elegidos por métodos legales…y sus hermanas no reconocidas: las financiaciones ilegales. Explica Nicolas Pernett.
La reforma de la salud: un proyecto sin futuro
El proyecto de reforma de la salud se está ahogando en el Congreso. Estas son las ocho grandes objeciones contra el proyecto, y esta es la opción que parece quedarle al gobierno. Analiza Giovanni Jiménez.
Rodolfo Hernández: las contradicciones de un perfil icónico
La presunta corrupción el excandidato presidencial Rodolfo Hernández reabre esta difícil pregunta: ¿quién puede destituir o sancionar a un funcionario elegido por el voto popular? Expone Eduardo Lindarte.
¿Cómo entran los pueblos indígenas al sistema de salud?
Ni en el sistema de salud ni en el trámite de su reforma se ha pensado en cómo proteger a los que no pueden ser afiliados. ¿En qué queda eso del Estado pluriétnico y multicultural? Responde Vladimir Montaña.
Una mirada nueva a la reforma laboral
La reforma laboral del gobierno puede ser más clara y enriquecedora para los trabajadores y las empresas. Especialistas de la Universidad Javeriana proponen varios cambios constructivos. Expone Juliana Morad e Iván Jiménez.
El montaje de Catalina Ortiz: burlándose de las luchas feministas
La violencia contra las mujeres no es un chiste ni una estrategia política. La “inocente” actuación de la aspirante a la alcaldía de Cali no debe caer en el olvido: la lucha es un asunto de todos y de todas. Explica Yolanda Puyana y María Clara Salive.
Los derechos digitales y la fundación Karisma
Vivimos en la era digital, y sin embargo no hay plena conciencia de los derechos que deben defenderse para evitar los abusos. Los veinte años de vida de la fundación Karisma nos recuerdan su importancia. AnalizaNicola Stornelli.
RAZÓN PÚBLICA AL AIRE
Colombia y la crisis climática global. ¿Es acertada la política ambiental del Gobierno?
Colombia es uno de los países más biodiversos del mundo. Sin embargo, problemas como la deforestación, el cambio climático, la ampliación de la frontera agrícola, afectan el medio ambiente del país. ¿Cuáles son los efectos de estos problemas? ¿Qué medidas ha tomado el gobierno nacional? ¿Cuáles deberían ser sus prioridades en la materia? En este episodio, Yolima Vargas, doctoranda en Educación Ambiental, y Óscar Puerta, consultor y activista ambiental, dialogan sobre el tema. Este programa es dirigido por Darío Fernando Patiño y comentado por Hernando Gómez Buendía, director de Razón Pública.
En Bogotá ya no se vive: se invierte
El costo de vivir en esta y otras grandes ciudades de Colombia las hace inhabitables. La vivienda en arriendo y el desplazamiento continuado de los pobres hacia la periferia son apenas dos de las serias consecuencias. Explica Liliana Castañeda.
Dossier móvil sobre el trancón, 16. La herencia de Transmilenio
El raro caso de un alcalde que decidió continuar la obra de su antecesor, de los esfuerzos que esto implicó…y de las primeras consecuencias que tendría el sistema colombiano de planeación por sobresaltos. Analiza Paul Bromberg.
ARTE Y CULTURA
Abejas, polinizadores y agricultura en Colombia: una conversación pendiente
Un problema más serio de lo que pueda creerse: hace ya varios años que las abejas se están muriendo en Colombia. ¿Cuáles son las consecuencias? Responde Juan Manuel Rosso.
POETAS COLOMBIANAS
Poetas colombianas. Maruja Vieira.
Esta semana Razón Pública y Diego Arboleda (@elrinconruso) presentan el segundo poema de este especial: “El nombre de antes”.
Vea el conversatorio con Alejandro Gaviria y Hernando Gómez Buendía en el lanzamiento oficial de «Entre la Independencia y la pandemia.» Un recuento de nuestro pasado, un análisis del panorama político y opiniones sobre el futuro. Más que un libro de historia es la herramienta indispensable para transformar el país.
Conoce la segunda edición de “Entre la independencia y la pandemia” y apoya a Razón Pública.
MEMES RAZÓN PÚBLICA
Toma frontal y aérea
