El Congreso de la opinión
Buenas noticias. Aumentó la participación electoral, el escenario político se amplió, se perfilaron más claramente la corrientes que van a disputar la Presidencia, habrá gobierno y oposición más deslindados, y el Congreso reflejará mejor lo que piensa la gente. Por Yann Basset.
Una consulta para ganar en primera vuelta
Iván Duque comienza su campaña con una “cuota inicial” de alrededor de 5 millones de votos y con el Centro Democrático como una fuerza poderosa en el Congreso y las regiones. A la derecha le queda el camino despejado, aunque le quedan también algunos interrogantes. Análisis de Nicolás Liendo.
Alternativos: pueden triunfar si se unen
Tanto en la consulta entre Petro y Caicedo como en las votaciones para Senado y Cámara, las fuerzas de izquierda y los sectores progresistas tuvieron mucho éxito. Una alianza entre Petro, Fajardo y De la Calle consolidaría este logro. Escribe Luis I Sandoval M.
Especial
Colombia: ¿seguirá el asesinato de los líderes políticos?
El confuso -o dudoso- atentado contra Petro sigue siendo la punta de un iceberg que creíamos haber dejado atrás: los hechos son tozudos y la violencia política podría seguir siendo el penoso distintivo de Colombia. ¿Será que no hemos avanzado nada? Analiza Hernando Gómez Buendía.
La eutanasia en menores de 18 años: entre el progresismo y el atraso
El gobierno acaba de reglamentar la eutanasia en niños, niñas y adolescentes, insistiendo con razón en que se trate de una decisión libre y en que primero deben brindarse todos los cuidados paliativos. Pero nuestra realidad sigue siendo muy distinta. Análisis de Boris Pinto.
La Amazonía en llamas: más allá de la ilegalidad y el estigma
La “tala y quema” de bosques pueden atentar contra el medio ambiente, pero también pueden ser parte de un sistema de vida racional y sostenible. El problema de la Amazonía es muy distinto de lo que suele decirse. Analizan Julio César Bravo y Javier Revelo.
Lagos de Torca: el proyecto que amenaza la Reserva van der Hammen sin tocarla
Este nuevo proyecto de Peñalosa acabaría del todo con la posibilidad de conectar la van der Hammen con los cerros orientales. Así es como el distrito planea rodear un corredor ecológico con suelos de uso industrial y comercial. ¿Qué sigue para la Reserva? Analiza Daniel Bernal.
Teletón: no más caridad para las personas con discapacidad
El lastimero y telegénico llamado para ayudar a las personas con discapacidad está empezando a perder su atractivo y-lo que es peor- sigue escondiendo el problema de fondo: estas personas no necesitan compasión, necesitan respeto y cumplimiento de sus derechos. Escribe Marisol Moreno Angarita.
Ecopetrol se recupera
Después de la caída del precio del petróleo, Ecopetrol debió adaptarse para reducir costos y aumentar su eficiencia. Pese a las dificultades, hoy reporta utilidades, las reservas del crudo se recuperan y ha podido reducir su endeudamiento. Escribe Amylkar Acosta.
La Italia después del 4 de marzo
En las elecciones del pasado domingo surgió una tercera fuerza que recoge el descontento y pretende cambiar el sistema político que ha gobernado a Italia desde hace varios años. Las fuerzas tradicionales, como la de Berlusconi, han perdido electores y participación. Análisis de César Ferrari.
Videocolumnas
Persiste la brecha salarial entre hombres y mujeres en Colombia
Las mujeres que trabajan como independientes suelen tener en promedio un 33 por ciento menos ingresos que un hombre en la misma condición. Investigación de Jaime Tenjo de la Tadeo.
Urge proteger a los defensores del medio ambiente en América Latina
El acuerdo de Escazú busca el fortalecimiento de la democracia ambiental, el acceso a la información y la justicia en materia ambiental para garantizar el derecho al ambiente sano en nuestra región. Por Natalia Gómez Peña.
Arte y Cultura
“Coco” y la posibilidad de un cine más latino
Coco ganó el Oscar a la mejor película animada, pero su mérito no radica en su reconocimiento, sino en ser una apuesta por nuevas narrativas y representaciones que muestren a América Latina diferente a como suele ser retratada por Hollywood. Escribe Ana María Ferreira.
Mirada Pública
El páramo de Chingaza
Fotos de Angélica Zambrano @Anyelik
Esta fábrica de agua surte a 10 millones de bogotanos. Un ecosistema protegido por su importancia.
Sazón Pública
El pabellón de quemados, en las caricaturas de @Anyelik.
Recomendado
El Cartel de las EPS: Una larga y triste historia
La semana pasada fue capturado Carlos Palacino, de Saludcoop. ¿En dónde comenzó el negocio de las EPS? Analiza Iván Jaramillo.
Podcast
Tercera Temporada. La salud y la Economía
Román Vega con César Ferrari.