La consulta anticorrupción: una derrota con sabor a victoria
Análisis completo y detallado sobre el proceso y los resultados de la votación, que arroja luces clarísimas sobre las fuerzas limpias y las fuerzas menos limpias que se mueven en la política colombiana. Escribe Javier Duque.
¿Qué hay detrás de la propuesta de aumentar el salario mínimo?
Análisis cuidadoso de las implicaciones económicas, políticas e ideológicas de la propuesta del senador Uribe para subir el salario mínimo. Responde Jaime Tenjo Galarza.
La elección del contralor: entre la técnica y la política
El cambio en el sistema de elección no despejó las dudas, y la Contraloría necesita reformas más de fondo. El nuevo contralor debe avanzar en seis frentes específicos si quiere confirmar su independencia de la clase política. Análisis de Jorge Iván Cuervo.
La eliminación del narcotráfico y el secuestro como delitos conexos
La propuesta del presidente Duque haría imposible volver a negociar la paz con un grupo armado. ¿Qué pasaría con el ELN? Analiza Sebastián Zuleta.
Edgardo Maya: una dudosa gestión
A pesar de su labor discutida y discutible, el saliente Contralor se dedicó a denunciar la corrupción: ¿de dientes para afuera? Por Libardo Espitia.
Alianza del Pacífico: lo que es vs. lo que quisiéramos que fuera
Este acuerdo comercial ha sido muy elogiado por la academia y por los medios, pero ¿qué tanto ha hecho en realidad, para qué le ha servido a Colombia y que pasará con el cambio de gobierno en dos de los cuatro países miembros? Análisis de Carolina Urrego S.
La corrupción en América Latina: ¿cómo se está combatiendo?
Colombia no está sola en los escándalos, pero tampoco en los esfuerzos para combatir un flagelo que parece adueñarse de toda la región. ¿Cuáles son los aciertos y cuáles los desaciertos en esta lucha crucial para los latinoamericanos? Analiza Camilo Enciso.
¿El fin de Unasur? y la crisis del regionalismo suramericano
Más que una organización de izquierda, Unasur es un espacio para la concertación independiente de Suramérica. ¿Cómo surgió, qué ha hecho y a qué obedecen su crisis y el “retiro irreversible” de Colombia? Escribe Fabio Sánchez.
Sí podemos tener una política eficaz contra las drogas.
El mundo ha aprendido mucho sobre lo que funciona y lo que no funciona en relación con el cultivo, la producción, la comercialización y el consumo de las drogas ilegales. Estas son las lecciones principales para el caso de Colombia. Analiza Sergio Uribe.
Videocolumnas
Los delitos sexuales estarán impunes en la JEP
Estos delitos juzgados en la jurisdicción especial tendrán condenas de hasta máximo ocho años. Por José Gregorio Hernández G.
La enseñanza de historia en Colombia
La falta de conocimiento en esta materia hace que en los debates los colombianos argumenten más sobre la seriedad de los personajes que sobre el contenido. Por Jorge Orlando Melo.
10 años de Razón Pública
Buscamos hacer de Colombia un mejor país
Razonpublica como su nombre lo indica es la Razón al servicio del público. Esa fue la concepción cuando se creó este medio digital. Por Manuel Rodríguez Becerra.
Arte y Cultura
Pájaros de Verano y “La Ponderosa” Colombia: de nuestras bonanzas y nuestras tragedias
Una historia alternativa de Colombia puede contarse a través de las bonanzas. Esta vez la marimbera nos muestra que, en vez de traer prosperidad, casi siempre traen tragedias. Escribe Santiago Trujillo.
Mirada Pública
Ciclo Paseo Cachaco
Un día donde los bogotanos sacan sus mejores pintas y en bicicletas recorren la ciudad para celebrar su orgullo cachaco. Fotos de Angélica Zambrano.
Sazón Pública
Esta semana caricaturas de @Anyelik y Papeto.
Recomendado
Las corridas de toros: ¿quién tiene la razón?
Un examen razonado y penetrante de las normas legales, el fallo de la Corte, el decreto de Petro, la consulta popular y el futuro de un espectáculo donde el gusto de los aficionados se contrapone a los derechos de los animales. Por Andrea Mejía.