No somos héroes de guerra: derechos y deberes de los trabajadores de la salud en medio de la pandemia.
Además de aplausos, necesitamos condiciones laborales justas, pues solo así podremos ganar la batalla contra la COVID-19. Análisis de Boris Pinto, M.D.
¿Cómo va el coronavirus en Colombia?
Explicación pedagógica sobre la enfermedad y los recursos médicos disponibles, las perspectivas de vacuna o de pruebas de anticuerpos en el mundo, y sobre la situación relativa de Colombia. Analiza Andrés Felipe Herrera Ortiz, M.D.
Todos ponen, menos los bancos.
El sector financiero fue el ganador indudable de los últimos años en Colombia. Durante la crisis debería ser también el que más contribuye. Escriben Federico Corredor y Paula Martínez.
La COVID 19 y las (malas) lecciones de Europa y de Estados Unidos.
Aunque la pandemia ha llegado a todo el mundo, sus efectos en los países desarrollados han sido devastadores. ¿Por qué ha ocurrido esto – y qué podemos aprender los colombianos-? Analiza Marcela Anzola.
La cuarentena y las distintas actividades económicas.
Cuáles son y cuánto pesan los sectores más afectados por la cuarentena, y qué tipo de medidas deben adoptarse para esos varios sectores. La economía bogotana como ejemplo. Explican César Ferrari y Jorge Iván González.
El sector informal durante la pandemia.
La informalidad laboral y las precarias condiciones de vivienda empeoran los efectos de la COVID-19. ¿Cómo está respondiendo el gobierno? Escribe Juan Miguel Gallego.
Dos preguntas decisivas sobre la cuarentena.
¿Cómo pensar en el levantamiento de la cuarentena? Pero antes de eso, ¿cómo lograr que la mayoría de la gente acepte el aislamiento? Una respuesta desde las ciencias sociales. Analizan Alida Acosta, Iván Hernández y Nidia García.
¿Cuánto cuestan los subsidios que el gobierno debe repartir entre la gente?
Un cálculo razonado de los gastos de emergencia y de las consecuencias que tendría financiarlos. Escribe Juan Esteban Jacobo.
Colombia, los migrantes venezolanos y la ofensiva de Trump.
Ante la avanzada naval de Estados Unidos y el retorno de migrantes en medio de la pandemia, la recuperación de las relaciones entre Colombia y Venezuela se hace todavía más urgente. Analiza Medófilo Medina.
Arte y Cultura
La reducción de la cuota de pantalla en el estado de emergencia.
Esta decisión compromete el pluralismo y participación igualitaria en la televisión. Cada producción colombiana da empleo a por lo menos cien personas. Escribe Juan Carlos Garzón Barreto.
Caja de resonancia
“La pollera colorá” Lucho Bermúdez y su Orquesta en los Estudios de Inravisión (1963). Por Mario Jursich Durán.
La polla de la esperanza
Polla de la esperanza: Contesta estas preguntas para ver que sí llegaremos al otro lado del túnel.
Poemas
Poesía para una cuarentena más amena
Sazón Pública
Esta semana la caricatura de @Anyelik, los chinos nos prometen que no lo volvelán a hacel.