Semana del 23 de septiembre de 2019 - Razón Pública
Inicio NoticiasBoletín Semana del 23 de septiembre de 2019

Semana del 23 de septiembre de 2019

Escrito por RazonPublica
El Centro Nacional de Memoria Histórica buscaba tener en el centro los relatos de las víctimas.

¿Perdió su sentido el CNMH?
Su espíritu ha cambiado bajo la dirección de Darío Acevedo y, ahora que existe la Comisión de la Verdad, no es claro su rol en el sistema de justicia transicional. Analiza Eduardo Pizarro Leongómez.

¿Hay una “guerra subsidiada” para desestabilizar a Colombia?
Guerra por delegación: el conflicto creciente entre Colombia y Venezuela.
Maduro ayuda al ELN o a Iván Márquez, Guaidó se apoya de paramilitares en Colombia… y hay otros varios canales de exportación de violencia. Es el riesgo de una guerra por delegación que, a juzgar por la experiencia mundial, podría ser desastrosa. Análisis de Jorge Mantilla.

¿Cadena perpetua para violadores de niños será suficiente para protegerlos?
Cadena perpetua para violadores de menores: ¿otra jugadita?
Aunque los expertos han dicho durante más de doce años que la medida no sirve, el Gobierno se la juega por sacarla adelante. Escribe Marcela Briceño-Donn.

El problema de la Vía al Llano es de ingeniería, planeación o geografía

¿Qué hacer con la vía al Llano?
El riesgo y la incertidumbre son inevitables en un proyecto como este. Pero los diseños de ingeniería y la respuesta gubernamental ante el desastre deben estar a la altura del desafío. Análisis de Gonzalo Duque Escobar.

Contraloría General de la República

¿En qué consiste la contrarreforma al control fiscal?
En octavo y último debate, la plenaria del Senado aprobó la reforma constitucional al sistema de control fiscal. ¿Un gran avance o un peligroso retroceso? Responde Luis Hernando Barreto.

El TIAR fue activado en la OEA.

Venezuela: ¿se justifica la intervención humanitaria?
Doce países miembros del TIAR parecerían estar a favor de una intervención humanitaria en Venezuela. ¿Se justifica esta medida extrema? Análisis de Germán Burgos.

¿Está promoviendo la Corte Constitucional la censura?

El silencio de los medios y el mal uso de las redes sociales.
La Corte Constitucional decidió que, aunque los ciudadanos son libres de expresarse en redes sociales, no pueden abusar de su derecho. ¿Qué significa esto? Explica José Gregorio Hernández Galindo.

Ataque con drones y misiles a ARMCO.

Las consecuencias internacionales del ataque con drones en Arabia Saudita.
El ataque de dos instalaciones petroleras en Arabia Saudita podría provocar una guerra y darle un vuelco a la economía global. Escribe Carlos Alberto Patiño Villa.

Crear una Superintendencia de educación superior

Sobre la creación de la Superintendencia de Educación.
¿El proyecto de ley es inconstitucional y acabará con el Ministerio de Educación? Aclaraciones en respuesta a un artículo anterior de Razón Pública. Escribe Iván Darío Agudelo Zapata.

Caleidoscopio

Carlos Fernando Galan

¿Qué proponen los candidatos a la Alcaldía de Bogotá (2020-2023) para mejorar la educación pública?
Carlos Fernando Galán

Arte y Cultura

Betty, la fea.

Lo que el uribismo no le da a RCN, Betty lo presta.
Yo soy Betty, la fea se ha convertido en lo único que puede ofrecer RCN Televisión, un canal que no levanta cabeza en índice de audiencia y no tiene pudor en mostrarse parcializado en temas de política. Escribe Omar Rincón.

Mirada Pública

Orquídeas de Medellín
Fotografías de Elbis Estid Bonilla @Elbisnet.

Sazón Pública

pelea por peluches

Esta semana caricaturas de @Anyelik.

Memes

Ivan DuqueRecomendado

La noticia de la citación de Álvaro Uribe a la Corte ha acaparado la atención de todos los medios.

La indagatoria de Uribe y su significado jurídico, político e institucional.
Por primera vez en la historia de Colombia, un expresidente es llamado a indagatoria. ¿Cómo leer este episodio en la coyuntura actual? Análisis de Andrés Dávila.

Artículos Relacionados

Dejar un comentario

*Al usar este formulario de comentarios, usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por este sitio web, según nuestro Aviso de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Leer políticas Aceptar

Política de privacidad y cookies