El Gobierno intenta reformar la educación superior y pasar una ley estatutaria que eleve la educación a derecho fundamental .
Los expertos Luz Karime Abadía y Ángel Pérez , conversan con Darío Patiño sobre la conveniencia y las posibilidades de estas iniciativas.
Necesitamos tu ayuda para seguir realizando un cubrimiento responsable. Apóyanos con tu donación y suscríbete a nuestro boletín. ¡Muchas gracias! |
1 Comentario
Sobre lo que comentan los respetados económistas, los expertos Luz Karime Abadía y Ángel Pérez. Si concuerdo que es un derecho fundamental pero así mismo el gobierno tiene que velar para que esto sea así, con equidad y permanencia, pero la señorita Luz siento que hay contradicción en el momento que dice que aún no es el momento, porque en otro punto en el que que concuerdo con ella , es que si falta asegurar la educación ya que, la que está actualmente no es del todo de calidad, y en los casos de educación pública a los profesores no les pagan y físicamente falta inversión en infraestructura, investigación y entre otros. Pero por lo mismo yo como estudiante de Universidad pública infiero a qué por esta misma premicia, se debe resolver esta situación pronto y asegurar educación pública de calidad gratuíta, como lo estamos hacíendo hace un año y muchos países lo han logrado. Pienso yo que estámos iniciando, que si podemos seguir derrocando la corrupción hacia la educación y tenemos que terminar con poder seguir viendo cómo los pobres , como lo decía el también respetado experto Ángel, apoyar a los menos favorecidos como los pobres, y trabajar así en poder tener acceso a la educación como derecho, que desde los grados de bachillerato se anime la idea siempre de poder continuar con los estudios, e ir minimizando las deserciones.
La universidad pública ha sido mi segúnda casa, los profesores mis aliados, la ilusión de poder adquirir día a día un conocimiento más, es la misma ilusión que quiero que tenga el hijo del obrero también. Un país mejor se construye con todos estudiando y trabajando por el bien común.