El fracking todavía no es legal
Aunque los medios lo dicen, aunque el Plan de Desarrollo abrió la puerta, y aunque el gobierno lo desee intensamente, esta forma de extraer los hidrocarburos no se puede utilizar en Colombia. Análisis de Juana Hofman.
Las cinco dudas de los militares respecto de la JEP
Casi 2000 militares y policías se han acogido al tribunal y la mayoría ha recibido beneficios. Pero las Fuerzas Militares aún tienen reservas frente a la JEP. ¿Por qué? Escribe Juan Esteban Ugarriza.
Bajón en la educación superior: ¿por qué hay menos estudiantes matriculados?
Detrás de la caída momentánea en las matrículas, hay un problema más hondo: se está agotando el modelo de financiación con el ingreso de los hogares. Pero un país sin profesionales de excelencia no tiene futuro. Analiza Francisco Cajiao.
¿Qué hay detrás del atentado contra Francia Márquez?
Granadas y disparos contra los defensores de las comunidades negras del Norte del Cauca. ¿Por qué quieren matarlos? Escribe Fernando Dorado.
Candidaturas fragmentadas en Bogotá: ¿se vienen las alianzas?
Quiénes son los candidatos, a qué fuerzas representan, quienes podrían apoyarlos, cuáles son los opcionados, qué falta por decidirse. Escribe Nadia Pérez Guevara.
Frenazo al TransMilenio por la carrera séptima
¿Cuál es la relación entre el TransMilenio por la séptima y el fracaso de Hidroituango? Otra historia de corrupción. Escribe Libardo Espitia.
El Tratado de la Carta de la Energía: el más peligroso del mundo
Se trata de un acuerdo opaco de países desarrollados y sus multinacionales para asegurar el control de los recursos y mercados energéticos del mundo y la solución de conflictos en tribunales donde los estados receptores de inversión tienen “todas las garantías para perder” Analiza Álvaro Pardo.
Es necesario nombrar y juzgar ciertos crímenes como feminicidios
Un promedio de cuatro colombianas muere asesinadas cada día. ¿Qué es el feminicidio, y por qué es tan importante que las cosas se llamen por su nombre? Análisis de Jenniffer Londoño Jurado.
El componente ambiental del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022
El nuevo PND contiene algunas luces y varias sombras muy peligrosas. Pero, como siempre, la nota dominante es el desconocimiento de las implicaciones ecológicas que tendrá para los ciudadanos del común. Analiza Julián Moreno Jiménez.
Arte y Cultura
¿Juzgar la obra o el artista?
J. Balvin causó polémica al expresar su admiración por Chris Brown, un rapero acusado de golpear mujeres en varias ocasiones. ¿Pero acaso debemos censurar una obra para castigar los desatinos morales de su autor? Responde Daniela Álvarez.
Mirada Pública
Refugio Humanitario en Bogotá.
Por Andrés Monroy.
Sazón Pública
Esta semana caricaturas de @papetopintapeor y @Anyelik.
Recomendado
¿Quién tiene razón en el debate sobre el glifosato?
La vicepresidenta Marta Lucía Ramírez volvió a poner sobre la mesa el uso del glifosato para disminuir los cultivos ilícitos. ¿Quién tiene la razón en el debate sobre si volver o no a las fumigaciones? Responde Angélica Durán.