Petro, o un discurso entre imaginarios y realidades
Inicio NoticiasBoletín EDICIÓN DEL LUNES 08 DE MAYO AL 14 DE MAYO

EDICIÓN DEL LUNES 08 DE MAYO AL 14 DE MAYO

Escrito por RazonPublica

Petro, o un discurso entre imaginarios y realidades

Análisis del discurso del presidente Gustavo Petro y lo que muestra sobre su visión del mundo, su manera de ver la política, sus estrategias, sus ambigüedades, sus limitaciones y su aterrizaje en la realidad. Expone Ricardo García.

Reforma agraria ¿y expropiación de tierra exprés?

Qué fue lo que pasó en el Congreso, qué ha hecho el gobierno y en qué consiste el lio de la expropiación exprés —que es diferente de la expropiación permitida en Colombia desde 1936—. Explica Jaime Eduardo Reyes.

El discurso de Petro: entre el cambio y el statu quo

Una crónica precisa de los hechos, un balance de las consecuencias iniciales y un examen de las perspectivas de las reformas bandera del gobierno Petro tras la ruptura de la coalición de gobierno. ¿Cuál es el papel de los nuevos ministros? Analiza Giovanni Jiménez.

A Petro se le olvidó que la televisión pública importa

Después de 9 meses de ministros y viceministros encargados en MinCultura, Petro nombró a Nórida Rodríguez como directora de RTVC: síntomas de un olvido de los medios de comunicación públicos. Expone Omar Rincón.

La protesta acompaña a la democracia

Las opiniones de algunos líderes políticos contradicen uno de los derechos fundamentales consagrados en la Constitución de 1991. Explica Carlos Mario Acero.

Los créditos del ICETEX: una promesa incumplida del gobierno

La situación de los jóvenes con créditos del ICETEX es cada vez más dramática, porque los intereses están por las nubes y el presidente Petro sigue sin cumplir su promesa de condonar las deudas. Expone Louis Amadeus.

Construir universidad con los profesores: del desaliento a la alegría de aprender

Urge que las universidades dejen atrás la burocracia y la carrera por atraer clientes, para recuperar el interés en aprender. Lo dice, con pesar, alguien que ha sido profesor durante treinta años. Analiza Francisco Díaz.

La troncal de fibra óptica que nunca fue

No se cumplió el proyecto Troncal de Fibra Óptica que recibió 265 millones de dólares del Estado para conectar a unos 780 municipios. Estas son las evidencias, las consecuencias y las alternativas. Expone Nicola Stornelli.

RAZÓN PÚBLICA AL AIRE

La reindustrialización fue una de las grandes promesas de campaña de Gustavo Petro. El Plan Nacional de Desarrollo y la Política Nacional de Reindustrialización reflejan esta apuesta. ¿Cuál es la hoja de ruta para este propósito? ¿Qué fortalezas y debilidades presenta esta propuesta? ¿Cuál es el papel de la ciencia, la tecnología y la innovación en este objetivo? En este episodio de Razón Pública al Aire, Diego Cortés, magíster y doctorando en Ciencias Económicas, responde estas preguntas. Este programa es dirigido por Darío Fernando Patiño y comentado por Hernando Gómez Buendía, director de Razón Pública.

¿Cómo va Bogotá? Esto dicen las y los bogotanos

l hambre, la inseguridad y en general el pesimismo que muestran las encuestas despiertan preguntas serias sobre la situación de la ciudad y sobre cómo votarán las y los bogotanos el próximo 29 de octubre. Responde Oscar Murillo.

Presidente: no hay plata

Explicación resumida de por qué y cómo llegamos a la crisis del sistema de salud y de pensiones, y de hacia dónde apuntan las reformas de Petro. Columna de Hernando Gómez Buendía

La desigualdad en las regiones: unas cifras preocupantes

Todos sabemos que la desigualdad en Colombia es elevada, pero la situación es peor en unas regiones que otras. Estas son las cifras que resultan de las encuestas del DANE. Analiza Luis Carlos Calixto.

El Plan Nacional de Desarrollo gira alrededor del agua

Uno de los puntos más importantes del Plan Nacional de Desarrollo es la protección del agua y los ecosistemas. Esto después de años de darles prioridad a las empresas mineras.  Explica Erwing Rodríguez-Salah

Dossier móvil sobre el trancón, 11. Transmilenio

Peñalosa prometió metro y avenidas exclusivas para buses, pero— gracias al dinero que la ciudad tenía para otras cosas y más bien por accidente— acabó por dar comienzo a Transmilenio. Este es el recuento fidedigno de los hechos.   Analiza Paul Bromberg.

ARTE Y CULTURA

El libro sigue vivo

A propósito de la exitosa Feria del Libro de Bogotá, esta nota personal de un editor de libros dice por qué vale la pena el oficio. Expone John Naranjo.

El telescopio James Webb halló indicios de vapor de agua en exoplaneta

Temperaturas extremas, intensa radiación ultravioleta y rayos X. Descubrir si hay agua y, por ende, atmósfera en esas condiciones sería un gran avance para la ciencia de los exoplanetas. Explica Gonzalo Duque-Escobar.

POETAS COLOMBIANAS

Poetas colombianas. Lucrecia Panchano.

Esta semana viajamos al litoral pacífico caucano con el poema “Carimba” de Lucrecia Panchano, poeta nacida en Guapi en 1935 0 1940 (no se sabe con exactitud).

La palabra “carimba” denomina las marcas que hacían a los esclavos en sus cuerpos.

Si todavía no has tenido la oportunidad de visitar las anteriores entregas de este especial:

Puedes sentir el vacío y existencialismo de “Canción de domingo” de María Mercedes Carranza.

Te invitamos a soñar con un amor que el tiempo traerá con el poema y video-análisis “Canción lejana” de Meira Delmar

Y no olvides reflexionar sobre el reencuentro con el pasado con el poema y el video-análisis “El nombre de antes” de Maruja Vieira

Vea el conversatorio con Alejandro Gaviria y Hernando Gómez Buendía en el lanzamiento oficial de «Entre la Independencia y la pandemia.» Un recuento de nuestro pasado, un análisis del panorama político y opiniones sobre el futuro. Más que un libro de historia es la herramienta indispensable para transformar el país.

Conoce la segunda edición de “Entre la independencia y la pandemia” y apoya a Razón Pública.

Changua

Changua

Caricatura de @Anyelik

MEMES RAZÓN PÚBLICA

Islita fiscal

Artículos Relacionados

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Leer políticas Aceptar

Política de privacidad y cookies