Petro y la violencia colombiana según Petro
¿Qué dice —y qué calla— la autobiografía del presidente Petro sobre la historia de Colombia en general, y sobre su responsabilidad y la del M-19 en la violencia que desangró al país? ¿Qué implicaciones tiene esta versión sobre la orientación de su gobierno? Responde Daniel Gutiérrez.
Le llegó la hora a la reforma laboral
El proyecto de reforma laboral ya ha tenido reajustes y tendrá más atención en el Congreso. En qué va la reforma y cuáles serían sus implicaciones. Explica Carlos Mario Acero.
Los cuentos que nos siguen contando sobre el feminicidio
El día de la madre se ha convertido en una de las fechas más violentas para las colombianas. Pero la sociedad y las autoridades siguen evadiendo su responsabilidad y culpando a la víctima. Analiza Ana Patricia Pabón y Germán Cortés.
El debate sobre la reforma laboral
Estamos asistiendo a un diálogo entre sordos. Por eso hay que mirar lo que hay debajo de cada posición, para después confirmar quién tiene o quién tendría la razón sobre el impacto de la reforma laboral. Expone Jorge Armando Rodríguez.
Transferencias monetarias: ¿cómo mejor combatir la pobreza?
La Renta Ciudadana que propone el gobierno implicaría cambiar el sistema de subsidios monetarios que hoy existe. Cuáles son esos cambios y hasta dónde serían eficaces. Analiza Mónica Uribe.
El fenómeno El Niño (2023-2024)
El fenómeno El Niño es una realidad que se agrava con el calentamiento global. El panorama es desalentador; las acciones para mitigar sus efectos son urgentes. Expone Óscar Mesa.
El legado de la Comisión de la Verdad
El Congreso rechazó el artículo del Plan de Desarrollo que adoptaba las recomendaciones de la Comisión de la Verdad. Estos han sido los avances y retrocesos en la ejecución y apropiación de su legado. Explica Erika Parrado.
El giro en la política de asilo de Estados Unidos
Con el final oficial de la pandemia se acabó la disculpa para impedir el ingreso de migrantes a Estados Unidos. ¿Cómo afectan las nuevas medidas a Colombia y a los colombianos que quieren ingresar a ese país? Responde Diana Garcés.
RAZÓN PÚBLICA AL AIRE
Venezuela: ¿Mejorará la situación política y social?
Recientemente se cumplió una década de Nicolás Maduro en el poder y se llevó a cabo la “Conferencia Internacional sobre el proceso político en Venezuela”. ¿Cuáles fueron los resultados de esta conferencia? ¿Es posible que haya un diálogo entre el chavismo y la oposición venezolana? ¿Cuál es el papel de Colombia en este proceso? En este episodio, Socorro Ramírez, coordinadora de la organización Puentes Ciudadanos Colombia-Venezuela, y Txomin Las Heras, investigador del Observatorio de Venezuela, dialogan sobre este tema. Este programa es dirigido por Darío Fernando Patiño y comentado por Hernando Gómez Buendía, director de Razón Pública.
Dossier móvil sobre el trancón, 13. Transmilenio y la pretendida transformación empresarial
Para subir al bus de Transmilenio a los transportadores de Bogotá, Peñalosa tuvo que hacer maromas que tendrían consecuencias. Esta fue la maroma empresarial. Analiza Paul Bromberg.
ARTE Y CULTURA
El cómic en Colombia: cien años de independencia
Se acerca el centenario del nacimiento del cómic en Colombia. Esta ha sido su historia y este ha sido el papel de sus creadores. Explica Juan Alberto Conde.
Cuando la discriminación se disfraza de argumento
La elección de Francia Márquez como vicepresidenta ha exacerbado el racismo, y así lo muestra, infortunadamente, el cubrimiento de la revista de mayor circulación en Colombia. Expone Mauricio Jaramillo.
POETAS COLOMBIANAS
Poetas colombianas. Maruja Vieira.
Esta semana Razón Pública y Diego Arboleda (@elrinconruso) presentan el segundo poema de este especial: “El nombre de antes”.
Vea el conversatorio con Alejandro Gaviria y Hernando Gómez Buendía en el lanzamiento oficial de «Entre la Independencia y la pandemia.» Un recuento de nuestro pasado, un análisis del panorama político y opiniones sobre el futuro. Más que un libro de historia es la herramienta indispensable para transformar el país.
Conoce la segunda edición de “Entre la independencia y la pandemia” y apoya a Razón Pública.
MEMES RAZÓN PÚBLICA
Alejandro
