La pugna por Ecopetrol y el futuro del fracking.
Las tensiones entre Duque y Petro alrededor de Ecopetrol muestran la necesidad de transitar hacia fuentes de energías renovables de una manera gradual y cuidadosa. Estas son las razones. Explica Esteban Rossi.
El Acuerdo de Paz bajo Duque…y la paz bajo Petro.
Estos fueron los avances y no avances en los seis puntos del Acuerdo con las FARC bajo el gobierno de Duque. ¿Qué podrá hacer el gobierno Petro para garantizar la paz estable y duradera de Colombia? Expone Reynell Badillo Sarmiento y Luis Fernando Trejos Rosero.
Reforma agraria: entre el bienestar campesino y los acuerdos políticos.
El próximo gobierno necesitará acuerdos en el Congreso para formalizar la propiedad rural, aumentar el impuesto predial y redistribuir baldíos sin afectar la paz social. Analiza Mauricio Velásquez.
Sri Lanka, síntoma de un mundo en crisis.
La violenta arremetida de miles de personas contra las autoridades en Sri Lanka es el testimonio vivo de la crisis que atraviesa el mundo. Y somos parte del mundo. Explica Mauricio Jaramillo Jassir.
James Webb: el universo como nunca lo hemos visto
Este miércoles 12 de julio el telescopio James Webb captó las imágenes más detalladas que existen del universo. ¿Qué muestran, qué ha descubierto, y por qué son tan importantes? Por Adriana Araujo Salcedo
¿Para dónde va Colombia?
Una mirada de conjunto a los anuncios y los nombramientos muestra luces y sombras para los días que vienen. Columna de Hernando Gómez Buendía.
Reforma tributaria: un reto colosal para la equidad.
Se necesita una reforma estructural para tener justicia tributaria. ¿Cómo debe ser esta reforma? Explica Andrés Avellaneda y Jorge Iván González.
Reforma del aparato estatal: los primeros pasos del gobierno electo.
Estos son los cambios que hará Gustavo Petro en la administración pública, y estas son sus razones. Explica Fernando Medina Gutiérrez.
El Estado como emprendedor: lo que viene con Gustavo Petro.
En vez del neoliberalismo de las últimas décadas, Petro propone un Estado que impulse el crecimiento empresarial. ¿En qué consiste esta idea y qué tan profundas son sus implicaciones? Responde Luis Javier Orjuela Escobar.
La reforma agraria de Petro.
La reforma agraria del gobierno electo debe superar los prejuicios de las reformas anteriores y para eso hay que volver a pensar en lo que significa la propiedad de la tierra. Analiza Natalia Pérez.
La DIAN y las reformas tributarias.
La DIAN ha sido transformada por las reformas recientes y el nuevo director tendrá el reto de aumentar los ingresos del fisco para cumplir los programas del nuevo gobierno. Expone Libardo Espitia.
Las paradojas del nuevo panorama político.
La victoria de Gustavo Petro fue la punta del iceberg de una serie de paradojas en el sistema político colombiano. Expone Andrés Dávila.
Ciencia, tecnología e innovación: los retos del nuevo gobierno.
Colombia puede vivir el cambio más importante de su historia. Qué debe hacer el gobierno electo para evitar la decepción usual en materia de ciencia, tecnología e innovación. Propone Diego A. Torres.
Petro protegerá Santurbán y los demás páramos.
Estas fueron las decisiones de Uribe, Santos y Duque en relación con la minería en el páramo de Santurbán. Pero Petro prometió defender los intereses de los colombianos y no los de las multinacionales. Expone Erwing Rodríguez-Salah.
Vea el conversatorio con Alejandro Gaviria y Hernando Gómez Buendía en el lanzamiento oficial de «Entre la Independencia y la pandemia.» Un recuento de nuestro pasado, un análisis del panorama político y opiniones sobre el futuro. Más que un libro de historia es la herramienta indispensable para transformar el país.
Conoce la segunda edición de “Entre la independencia y la pandemia” y apoya a Razón Pública.
El problema del fútbol profesional femenino.
El fútbol profesional femenino es un campo en disputa en Colombia por las actitudes machistas de los dirigentes que se escudan detrás de la excusa de la falta de recursos. Por Claudia Yaneth Martínez Mina.
MEMES RAZÓN PÚBLICA
¿Dólar, euro o peso?
