El país que dejó Duque.
Colombia es un país más pobre, más inseguro y menos democrático de lo que era el 7 de agosto de 2o18. Unas pocas luces y muchas sombras es el legado de un presidente que no entendió los cambios del país que gobernaba. Balance final de Laura Gamboa.
Iván Velásquez, ministro de Defensa: por qué y para qué.
¿Será que Petro y el ministro Velásquez disminuyen la violencia en Colombia? La corrupción en las fuerzas armadas, la presencia del Estado en las zonas rurales y la modernización de la Policía son las claves para ello. Expone Adam Isacson.
La pandemia y la salud bajo Duque…y bajo Petro.
La pandemia nos dio la prueba exacta de lo que puede y lo que no puede hacer nuestro sistema de salud. ¿Qué hizo el gobierno Duque y cuáles son los desafíos que aguardan al gobierno Petro? Balance de Claudia Vaca.
La “paz total” de Petro: ¿posible o ilusoria?
Negociar con organizaciones criminales asociadas al narcotráfico puede traer problemas. Para lograr la paz total, son cinco las lecciones de otros procesos de negociación en el mundo y en Colombia que se deberán tener en cuenta. Analiza Angélica Durán Martínez.
¿Cómo le fue a Duque en su lucha contra la corrupción?
Combatir la corrupción fue una promesa central del candidato Iván Duque. Este es el balance de su gestión al respecto. Balance de Eduardo Lindarte.
El gran problema del gobierno Petro.
Para Colombia vienen grandes expectativas, cambios de fondo y desafíos difíciles. Este será el más obvio y puede ser el más complejo. Columna de Hernando Gómez Buendía.
Un acuerdo nacional para garantizar la gobernabilidad.
Un acuerdo nacional es un cambio en las formas de hacer política en Colombia; servirá para acabar con la exclusión y para garantizar la gobernabilidad. Fabián Acuña Villarraga.
Europa, Rusia, Ucrania, Colombia y la crisis energética.
La invasión de Ucrania puso en marcha una revolución energética que nos afecta de maneras directas. Qué está pasando en el mundo, cuáles son los desafíos y qué podemos aprender de los vecinos. Explica Jorge Hernán Cárdenas S.
Extorsión: gobernanza criminal en el país.
La extorsión tiene muchos tentáculos y sigue siendo la herramienta predilecta de las organizaciones criminales para el control de la ciudadanía. ¿Cómo frenar este delito? Analiza Hugo Acero Velásquez.
Lo que está pasando con la economía europea.
La invasión de Rusia a Ucrania, la guerra energética, la disrupción de la cadena de suministros y la subida del dólar han sumido a Europa en una crisis económica que podría ser tan severa como la de 2008. Analiza Ildikó Szegedy-Maszák.
Vea el conversatorio con Alejandro Gaviria y Hernando Gómez Buendía en el lanzamiento oficial de «Entre la Independencia y la pandemia.» Un recuento de nuestro pasado, un análisis del panorama político y opiniones sobre el futuro. Más que un libro de historia es la herramienta indispensable para transformar el país.
Conoce la segunda edición de “Entre la independencia y la pandemia” y apoya a Razón Pública.
MEMES RAZÓN PÚBLICA
Calidoso, calidoso.
