Política de protección y tratamiento de datos personales - Razón Pública
Inicio Razón Pública Política de protección y tratamiento de datos personales

Política de protección y tratamiento de datos personales

Escrito por RazonPublica

1.  DEFINICIONES

Autorización:

Es el consentimiento previo, expreso e informado que da cualquier persona para que las empresas o personas responsables del tratamiento de la información, puedan utilizar sus datos personales.

Aviso de privacidad:

Comunicación verbal o escrita que el Responsable del Tratamiento debe dar a conocer al Titular de la información, mediante el cual se le informa acerca de la existencia de las políticas de Tratamiento de información que le serán aplicables, la forma de acceder a las mismas y las finalidades del Tratamiento que se pretende dar a los datos personales.

Base de Datos:

Conjunto organizado de datos personales que sea objeto de tratamiento, incluyendo aquellos depósitos de datos que constan en documentos y que tienen la calidad de archivos. 

Dato Personal: 

Cualquier información vinculada o que pueda asociarse a una o varias personas naturales determinadas o determinables.

Dato Público:

Es el dato que no sea semiprivado, privado o sensible. Son considerados datos públicos, entre otros, los datos relativos al estado civil de las personas, a su profesión u oficio y a su calidad de comerciante o de servidor público. Por su naturaleza, los datos públicos pueden estar contenidos, entre otros, en registros públicos, documentos públicos, gacetas y boletines oficiales y sentencias judiciales debidamente ejecutoriadas que no estén sometidas a reserva.

Dato semiprivado:

Son los datos que no tienen naturaleza íntima, reservada, ni pública y cuyo conocimiento o divulgación puede interesar no solo al titular sino a cierto sector o a la sociedad en general. Los datos financieros y crediticios de la actividad comercial o de servicios, son algunos ejemplos.

Dato privado:

Es el dato que por su naturaleza íntima o reservada solo es relevante para el titular. 

Dato sensible: 

Es aquel que afecta la intimidad del titular o cuyo uso indebido puede generar su discriminación, como aquellos que revelen el origen racial o étnico, la orientación política, las convicciones religiosas o filosóficas, la pertenencia a sindicatos, organizaciones sociales, de derechos humanos, que promuevan intereses de cualquier partido político o que busquen garantizar los derechos de partidos políticos de oposición, así como los datos relativos a la salud, la vida sexual y los datos biométricos.

Derecho de Hábeas Data:

Es el derecho constitucional que tienen todas las personas a conocer, actualizar, rectificar o solicitar la supresión de la información que se haya recogido sobre ellas en bancos de datos, cuyo fundamento constitucional se encuentra en los artículos 15 y 20 de la Constitución Política.

Encargado del tratamiento:

Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros realice el tratamiento de datos personales por cuenta del responsable del tratamiento.

Responsable del tratamiento:

Es la persona natural o jurídica, pública o privada, que decide sobre la finalidad de las bases de datos y/o el tratamiento de los mismos

Titular:

Es la persona natural cuyos datos personales son objeto de tratamiento.

Tratamiento:

Cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos personales, tales como la recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión.

Transferencia:

Se trata de la operación que realiza el responsable o el encargado del tratamiento de los datos personales, cuando envía la información a otro receptor, que, a su vez, se convierte en responsable del tratamiento de esos datos. 

Transmisión:

 Tratamiento de datos personales que implica la comunicación de los mismos dentro o fuera del territorio de la República de Colombia cuando tenga por objeto la realización de un Tratamiento por el Encargado por cuenta del Responsable.

2. GENERALIDADES

2.1  OBJETIVO Y RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO 

Por medio del presente documento la FUNDACIÓN RAZÓN PÚBLICA, en cumplimiento de las disposiciones de la Ley 1581 de 2012 y el Decreto 1377 de 2013, establece la Política de Tratamiento de Datos Personales (en adelante la “Política”), por medio de las cuales determinará los criterios para su recolección, almacenamiento, uso, circulación y supresión.

Lo anterior con el fin de garantizar el derecho constitucional que tienen todas las personas a conocer, actualizar y rectificar la información que la FUNDACIÓN RAZÓN PÚBLICA haya recolectado sobre ellas o haya recibido con ocasión al giro ordinario de su objeto social.

Para los efectos de esta Política de Tratamiento de Datos Personales la FUNDACIÓN RAZÓN PÚBLICA será la Responsable del tratamiento y de la aplicación de la misma. 

3. IDENTIFICACIÓN DEL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

3.1  RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO DE LOS DATOS

La entidad responsable y encargada del tratamiento de los datos personales consignados en las bases de datos es FUNDACIÓN RAZÓN PÚBLICA identificada con el NIT 900.199.696-5 (en adelante “RAZÓN PÚBLICA”), con domicilio principal en la ciudad de Bogotá. 

Los datos de contacto del responsable del tratamiento de los datos personales son:

Página Web: www.razonpublica.com 
Teléfono: (+571) 694 4873
Correo electrónico: angelica.zambrano@razonpublica.org.co
Sede: Calle 128B # 80-10, Bogotá, Colombia.

3.2  ALCANCE 

RAZÓN PÚBLICA garantiza que todos sus empleados o personas vinculadas conozcan y se obliguen a cumplir las Políticas. De igual forma, adelantará las labores de capacitación, actualización y divulgación que sean necesarias para que sus funcionarios acaten la Política de Tratamiento.

4. TRATAMIENTO Y FINALIDAD DEL MANEJO DE DATOS PERSONALES

4.1  RECOLECCIÓN

RAZÓN PÚBLICA recolectará información personal de sus usuarios con ocasión del uso y las interacciones que estos tengan en la página web www.razonpublica.com o en los distintos eventos o actividades que desarrolle RAZÓN PÚBLICA. Dicha información es recolectada por medios electrónicos o físicos, tales como formularios o encuestas, y podrá comprender, en general, pero sin limitarse a: nombres, teléfonos, números de identificación, correos electrónicos, ciudad de residencia, intereses y formación académica y otros datos de contacto que resulten necesarios para utilización de la página web de RAZÓN PÚBLICA. 

4.2  TRATAMIENTO

La información que conste en las bases de datos de RAZÓN PÚBLICA estará sometida a distintas formas de tratamiento, como recolección, intercambio, actualización, procesamiento, reproducción, compilación, almacenamiento, uso, sistematización y organización, todos ellos de forma parcial o total.  RAZÓN PÚBLICA siempre realizará el Tratamiento en estricto cumplimiento de las finalidades autorizadas por el Titular.

En el evento que se llegare a recolectar Datos Sensibles, los mismos serán tratados estrictamente con las finalidades autorizadas por el titular, quien tendrá el derecho a decidir si brinda o no la información considerada como sensible. Asimismo, la recolección de Datos Sensibles se hará en cumplimiento de las disposiciones pertinentes de la Ley 1581 de 2012 y el Decreto 1377 de 2013.

4.3  FINALIDAD

RAZÓN PÚBLICA recolectará la información personal de los usuarios que naveguen, utilicen y se suscriban en su revista virtual con el objeto de almacenarla, usarla y circularla para las siguientes finalidades: 

  1. Almacenar la información en su base de datos.

  2. Realizar tareas administrativas y gestionar trámites (solicitudes, quejas, reclamos).

  3. Realizar invitaciones a eventos y ofrecer nuevos productos y servicios.

  4. Realizar análisis de información para la venta de suscripciones y contenidos premium focalizados para los usuarios. 

  5. Almacenar información de los intereses académicos y de lectura de nuestros usuarios, sus perfiles de navegación, preferencias, etc. 

  6. Elaborar perfiles de audiencias y tráfico de la página web, incluyendo información sobre horario de consulta de la página web, artículos visitados, tiempo de lectura y demás información relevante para mejorar el servicio.

  7. Elaborar con los datos recolectados análisis de opinión, de mercado o de consumo.

  8. Efectuar encuestas de satisfacción respecto del contenido ofrecidos por RAZÓN PÚBLICA.

  9. Suministrar información de contacto a la fuerza comercial o red de distribución, mercadeo por cualquier medio, investigación de mercados y cualquier tercero con el cual RAZÓN PÚBLICA tenga un vínculo contractual para el desarrollo de actividades de ese tipo. 

  10. Contactar al Titular a través de medios electrónicos como mensajes de texto, chat o correo electrónico para el envío de titulares y/o avances de noticias y/o contenidos en general, así como de campañas de fidelización o mejora de servicio.

  11. Utilizar la información con fines comerciales incluyendo, pero sin limitarse a, publicidad, campañas de mercadeo, presentación de productos y servicios de interés para el usuario. 

  12. Contactar al Titular a través de medios electrónicos como mensajes de texto, chat o correo electrónico para el envío de titulares y/o avances de noticias y/o contenidos en general, así como de campañas de fidelización.

  13. Transmitir los datos personales fuera del país a terceros con los cuales RAZÓN PÚBLICA haya suscrito un contrato de procesamiento de datos y sea necesario entregársela para el cumplimiento del objeto contractual.

  14. Realizar licenciamiento de las bases de datos de RAZÓN PÚBLICA.

5. PRINCIPIOS

5.1  PRINCIPIOS DEL MANEJO DE DATOS PERSONALES

RAZÓN PÚBLICA realizará el Tratamiento de los Datos Personales con estricto apego a lo establecido en las leyes de la República de Colombia, en especial, por la Ley 1581 de 2012, por el Decreto 1377 de 2013, y las demás que las adicionen, modifiquen o complementen. De igual forma el Tratamiento se regirá por los siguientes principios: 

  1. Principio de finalidad: el Tratamiento de los Datos Personales realizado por RAZÓN PÚBLICA siempre obedecerá a una finalidad legítima y permitida por la ley, la cual le será oportunamente informada al Titular.

  2. Principio de libertad: el Tratamiento sólo puede realizarse con el consentimiento previo, expreso e informado del Titular. Los Datos Personales no podrán ser obtenidos ni divulgados sin previa autorización, o en ausencia de mandato legal o judicial que releve el consentimiento.

  3. Principio de veracidad: la información sujeta a Tratamiento debe ser veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible, de acuerdo con los datos que haya suministrado el Titular. 

  4. Principio de transparencia: el Titular de los Datos Personales tendrá derecho en todo momento a obtener de la RAZÓN PÚBLICA, en cualquier momento y sin restricciones, información acerca de la existencia y Tratamiento de los datos que le conciernen.

  5.  Principio de acceso y circulación restringida: el Tratamiento de los Datos Personales se sujetará a los límites que se derivan de la naturaleza de los mismos, de las disposiciones del decreto 1377 de 2013, la ley 1581 de 2012, y la Constitución. En este sentido, el Tratamiento sólo podrá realizarlo RAZÓN PÚBLICA por sí mismo, o en asocio con otras personas, en virtud de las alianzas que realice.

Los datos personales no estarán disponibles en Internet u otros medios de divulgación o comunicación masiva, salvo que el acceso sea técnicamente controlable para brindar un conocimiento restringido sólo a los Titulares o terceros autorizados. 

  1. Principio de seguridad: la información sujeta a Tratamiento por RAZÓN PÚBLICA, se deberá manejar con las medidas técnicas, humanas y administrativas que sean necesarias para garantizar la seguridad de los registros, evitando su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.

  2. Principio de confidencialidad: todas las personas que intervengan en el Tratamiento de Datos Personales están obligadas a procurar la reserva de la información, inclusive después de finalizada su relación el Tratamiento.

6. AUTORIZACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

6.1  AUTORIZACIÓN 

Sin perjuicio de las excepciones consagradas en la Ley 1581 de 2012, RAZÓN PÚBLICA siempre requerirá la autorización previa e informada del Titular para el Tratamiento de sus Datos Personales de acuerdo con la finalidad establecida en la presente Política. La autorización por parte del Titular podrá ser obtenida o concedida por cualquier medio y siempre podrá ser objeto de consulta posterior por parte del Titular.

La autorización del Titular no será necesaria cuando se trate de:

  1. Información requerida por una entidad pública o administrativa en ejercicio de sus funciones legales o por orden judicial.

  2. Datos de naturaleza pública.

  3. Casos de urgencia médica o sanitaria.

  4. Tratamiento de información autorizado por la ley para fines históricos, estadísticos o científicos.

  5. Datos relacionados con el Registro Civil de las Personas.

6.2  PRUEBA DE LA AUTORIZACIÓN

RAZÓN PÚBLICA adoptará las medidas tecnologías o mecánicas necesarias para mantener registro de las autorizaciones otorgadas por los Titulares, así como prueba de la fecha y forma en que fue obtenida la autorización.

6.3  REVOCATORIA DE LA AUTORIZACIÓN

Los Titulares podrán en todo momento solicitar a RAZÓN PÚBLICA la supresión de sus Datos Personales o revocar la autorización otorgada para el Tratamiento de los mismos, mediante la presentación de un reclamo, de acuerdo con lo establecido en el numeral 9.1 de la presente política de tratamiento de datos. 

La solicitud de supresión de la información y la revocatoria de la autorización no procederán cuando el Titular tenga un deber legal o contractual de permanecer en la base de datos de RAZÓN PÚBLICA.

7.  DERECHOS Y DEBERES

7.1  DERECHOS DE LOS TITULARES

El Titular de los Datos Personales tiene derecho a:

  1. Conocer, actualizar y rectificar sus datos personales almacenados por RAZÓN PÚBLICA. Este derecho se podrá ejercer, entre otros, frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error o aquellos cuyo Tratamiento esté expresamente prohibido o no haya sido autorizado;

  2. Solicitar prueba de la autorización para el Tratamiento de Datos Personales otorgada a RAZÓN PÚBLICA.

  3. Ser informado por RAZÓN PÚBLICA del Tratamiento o el Encargado del Tratamiento, previa solicitud, respecto del uso que les hayan dado a sus datos personales.

  4. Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio quejas por infracciones a lo dispuesto en la normatividad vigente en materia de tratamiento de datos personales.

  5. Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato cuando en el Tratamiento no se respeten los principios, derechos y garantías constitucionales y legales. La revocatoria y/o supresión procederá cuando la Superintendencia de Industria y Comercio haya determinado que en el Tratamiento de los datos, RAZÓN PÚBLICA han incurrido en conductas contrarias a esta ley y a la Constitución;

  6. Acceder en forma gratuita a sus datos personales que hayan sido objeto de Tratamiento.

  7. Abstenerse de responder las preguntas sobre datos sensibles. Tendrá carácter facultativo las respuestas que versen sobre datos sensibles o sobre datos de las niñas y niños y adolescentes.

7.2  LEGITIMACIÓN PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DEL TITULAR

Los derechos del Titular podrán ejercerse por las siguientes personas:

  1. Por el Titular, quien deberá acreditar su identidad con la presentación de su cédula de ciudadanía o documento equivalente.

  2. Por sus causahabientes, quienes deberán acreditar tal calidad con el correspondiente registro civil.

  3. Por el representante y/o apoderado del Titular, previa acreditación de la representación o apoderamiento con el correspondiente poder.

7.3  DEBERES Y OBLIGACIONES DE RAZÓN PÚBLICA 

En atención a lo establecido en el artículo 17 de la Ley 1581 de 2012, RAZÓN PÚBLICA se compromete a cumplir con los siguientes deberes, en su calidad de Responsable del Tratamiento de Datos Personales:

  1. Garantizar al Titular, en todo tiempo, el pleno y efectivo ejercicio del derecho de hábeas data.

  2. Solicitar y conservar, en las condiciones previstas en la Ley 1581 de 2012, copia de la respectiva autorización otorgada por el Titular.

  3. Informar debidamente al Titular sobre la finalidad de la recolección y los derechos que le asisten por virtud de la autorización otorgada.

  4. Conservar la información bajo las condiciones de seguridad necesarias para obrar con diligencia en la prevención de su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.

  5. Procurar que la información que se suministre al Encargado del Tratamiento sea completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible.

  6. Actualizar la información, comunicando de forma oportuna al Encargado del Tratamiento, todas las novedades reportadas por los Titulares, respecto de los datos que previamente le haya suministrado y adoptar las demás medidas necesarias para que la información suministrada a este se mantenga actualizada.

  7. Rectificar la información cuando sea incorrecta, si así lo informa el Titular, y comunicar lo pertinente al Encargado del Tratamiento.

  8. Suministrar al Encargado del Tratamiento, según el caso, únicamente datos cuyo Tratamiento esté previamente autorizado.

  9. Exigir al Encargado del Tratamiento en todo momento, el respeto a las condiciones de seguridad y privacidad de la información del Titular.

  10. Tramitar las consultas y reclamos formulados en los términos señalados en la Ley 1581 de 2012.

  11. Informar al Encargado del Tratamiento cuando determinada información se encuentra en discusión por parte del Titular, una vez se haya presentado la reclamación y no haya finalizado el trámite respectivo.

  12. Informar, a solicitud del Titular, sobre el uso y Tratamiento dado a sus datos.

  13. Informar a la autoridad de protección de datos cuando se presenten violaciones a los códigos de seguridad y existan riesgos en la administración de la información de los Titulares.

  14. Cumplir las instrucciones y requerimientos que imparta la Superintendencia de Industria y Comercio.

7.4  DEBERES DEL ENCARGADO DEL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

De acuerdo con lo establecido en el artículo 18 de la Ley 1581 de 2012, RAZÓN PÚBLICA o a quien esta delegue se compromete, en calidad de Encargado del Tratamiento de Datos Personales, a cumplir con los siguientes deberes:

  1. Garantizar al Titular, en todo tiempo, el pleno y efectivo ejercicio del derecho de hábeas data.

  2. Conservar la información bajo las condiciones de seguridad necesarias para impedir su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.

  3. Realizar oportunamente la actualización, rectificación o supresión de los datos en los términos señalados en la Ley 1581 de 2012.

  4. Tramitar las consultas y los reclamos formulados por el Titular en los términos señalados en la Ley 1581 de 2012.

  5. Insertar en la base de datos la leyenda "información en discusión judicial" una vez sea notificado por parte de una autoridad competente sobre procesos judiciales relacionados con la calidad del dato personal.

  6. Abstenerse de circular información que esté siendo controvertida por el Titular y cuyo bloqueo haya sido ordenado por la Superintendencia de Industria y Comercio.

  7. Permitir el acceso a la información únicamente a las personas que pueden tener acceso a ella de conformidad con la Ley 1581 de 2012.

  8. Cumplir las instrucciones y requerimientos que imparta la Superintendencia de Industria y Comercio.

8.  CONSULTAS, QUEJAS Y RECLAMOS

8.1  ATENCIÓN DE PETICIONES, CONSULTAS Y RECLAMOS 

El Titular de los Datos Personales podrá ejercer los derechos establecidos en el numeral 8.1 de la presente Política y los demás contenidos en la ley y la Constitución a través de los canales o medios dispuestos por RAZÓN PÚBLICA para la atención al público, la línea de atención nacional (+571) 694 4873  y el correo electrónico angelica.zambrano@razonpublica.org.co, cuya información se puede consultar www.razonpublica.com, disponibles de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., para la atención de peticiones, consultas y reclamos relacionados con el tratamiento de Datos Personales.

También se podrá utilizar la sección de “Contáctenos” en la página www.razonpublica.com

8.2  PROCEDIMIENTO PARA EL EJERCICIO DEL DERECHO DE HABEAS DATA 

El Titular de Datos Personales que tengan consignada información en las bases de datos de la RAZÓN PÚBLICA, o sus causahabientes, podrán presentar peticiones, quejas y reclamos, en ejercicio de los derechos previstos en el numeral 8.1 de este documento, respecto de los datos que haya suministrado en los términos previstos en la legislación aplicable. 

Toda solicitud de consulta, corrección, actualización o supresión deberá presentarse por escrito o por correo electrónico, y deberá contener en cuanto la siguiente información:

  1. Nombre completo y apellidos; 

  2. Datos de contacto (Dirección física y/o electrónica y teléfonos de contacto); 

  3. Medios para recibir respuesta a su solicitud; 

  4. Motivos y hechos que dan lugar al reclamo con una breve descripción del derecho que desea ejercer (conocer, actualizar, rectificar, solicitar prueba de la autorización otorgada, revocarla, suprimir, acceder a la información); 

  5. Firma (si aplica) y número de identificación; 

Las consultas serán atendidas por parte de RAZÓN PÚBLICA en un término no mayor a quince (15) días hábiles contados a partir de la fecha de recibo de la respectiva solicitud. Cuando no fuere posible atender la consulta dentro de dicho término, se informará al interesado, expresando los motivos de la demora y señalando la fecha en que se atenderá su consulta, la cual en ningún caso podrá exceder los ocho (8) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término. RAZÓN PÚBLICA podrá remitir la respuesta de la consulta o reclamación al Titular de la información vía correo electrónico o correo certificado. 

Una vez cumplidos los términos señalados por la Ley 1581 de 2012 y las demás normas que la reglamenten o complementen, el Titular al que se deniegue, total o parcialmente, el ejercicio de los derechos de acceso, actualización, rectificación, supresión y revocación podrá poner su caso en conocimiento de la Delegatura para la Protección de Datos Personales de la Superintendencia de Industria y Comercio.

El Titular o las personas legitimadas para ejercer sus derechos, deberán agotar el trámite de consulta ante RAZÓN PÚBLICA como requisito previo a la presentación de cualquier queja ante la Superintendencia de Industria y Comercio

  9.  DISPOSICIONES VARIAS

9.1  PUBLICACIÓN DE LAS POLÍTICAS

Las presente políticas estarán a disposición del público a través de la siguiente página web: www.razonpublica.com.   

9.2  MODIFICACIONES DE LAS POLÍTICAS

Las presente políticas podrán ser modificado por RAZÓN PÚBLICA con previo aviso a los Titulares de la Información Personal, dichas modificaciones serán publicadas en la mencionada página web.

RAZÓN PÚBLICA notificará a los Titulares sobre cualquier modificación que realice a la presente Política de Tratamiento con al menos cinco (5) días hábiles de antelación a la entrada en vigencia de la política modificada. En el evento en el Titular no estuviera de acuerdo con las modificaciones realizadas la presente Política de Tratamiento tendrá derecho solicitar la supresión de sus Datos Personales de conformidad con el procedimiento descrito en el numeral 9.2. 

10.  VIGENCIA

Entrada y período de vigencia. La presente Política de Tratamiento entra en vigencia a partir del día 1 de agosto de 2019, y estará vigente por un periodo igual al tiempo en que se mantenga y utilice la información para las finalidades descritas en esta política. Una vez se cumplan esas finalidades y siempre que no exista un deber legal o contractual de conservar su información, sus datos serán eliminados de nuestras bases de datos.

 

Artículos Relacionados

Dejar un comentario

*Al usar este formulario de comentarios, usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por este sitio web, según nuestro Aviso de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Leer políticas Aceptar

Política de privacidad y cookies