Semana del 21 al 27 de marzo de 2016 - Razón Pública
Inicio NoticiasBoletín Semana del 21 al 27 de marzo de 2016

Semana del 21 al 27 de marzo de 2016

Escrito por RazonPublica

Centrales

El Presidente Santos se pronuncia ante las decisiones de la corte de La Haya, sobre el litigio con Nicaragua.

La mala idea de desconocer a la Corte Internacional de Justicia
Las decisiones en caliente, la renuncia a defenderse en derecho y la infantil actitud de desconocer a la Corte cuando sus fallos son adversos tienen a Colombia muy cerca de agraviar a los mismos actores a quienes acudió para fortalecer el proceso de paz. Analiza Walter Arévalo.

El Presidente  Juan Manuel Santos.

Peleado con las encuestas: ¿qué puede hacer Santos?
Perdedor en los sondeos de opinión, ganador en las elecciones y en las coaliciones. Radiografía de un gobernante en medio del pesimismo general, la polarización y las decisiones erróneas que al mismo tiempo se apresta para ir a un plebiscito. Análisis de Ricardo García Duarte.
 

Palacio de Justicia en la Plaza de Bolívar de Bogotá.

¿En qué consiste el desajuste del aparato estatal colombiano?
Las cabezas de las entidades oficiales actúan como políticos más que como servidores públicos, la reforma de “equilibrio de poderes” fracasó y seguimos sin remedios a la vista. El panorama caótico de nuestras instituciones. Escribe José Gregorio Hernández.

Análisis

Manifestación en la Plaza de Bolívar de Bogotá.

Los movimientos sociales y el gobierno de Santos
Muchos sectores de izquierda apoyaron la reelección del presidente porque ofreció la paz, pero hoy constatan que sus políticas sociales contradicen ese anhelo y no remedian la exclusión en el campo y la ciudad. Por eso el malestar y el paro nacional. Análisis de Miguel Mejía y Jhenifer Mojica.

El exalcalde de Bogotá, Samuel Moreno.

Samuel Moreno, el carrusel y la corrupción en Bogotá
La primera condena contra el exalcalde pone en evidencia cómo todo el sistema de gobierno distrital participó en el saqueo de la ciudad, y cómo fueron cómplices los propios encargados del contrapeso y la vigilancia de la administración. Escriben Fabián Acuña y Juan Guillermo Rodríguez.

Edificio de Ecopetrol en Bogotá.

Ecopetrol pastorea sus vacas flacas
¿Cuáles han sido los aciertos y cuáles las fallas del Grupo Empresarial Ecopetrol en este momento de crisis mundial? ¿Qué puede hacer y qué han hecho otras instancias gubernamentales para contribuir al éxito o fracaso de la empresa? Responde Alejandro Ospina.

Estudiantes participantes del programa “Aulas de inmersión en lengua extranjera” en Bogotá.

De nada sirve el bilingüismo sin buena educación
Poco consiguen los esfuerzos del Ministerio de Educación para que los estudiantes de Colombia aprendan inglés si estos ni siquiera alcanzan los niveles básicos de comprensión de lectura o de desarrollo en sus competencias éticas. Analiza Julián de Zubiría.

Comedor Comunitario en el Hogar El Camino, en Bogotá.

Desnutrición infantil en Colombia: ¿cuáles son las regiones más golpeadas?
La extrema desigualdad en el nivel de vida de nuestros departamentos se manifiesta con creces en sus tasas de desnutrición infantil. Para evitar las crisis recurrentes se necesitan políticas diferenciadas y contextualizadas. Escribe Sara del Castillo.  

Campamento de refugiados sirios en Turquía.

La crisis de refugiados: ¿el final de Europa?
Es un desafío logístico y una tragedia humanitaria, pero sobre todo es un gran problema político. El proyecto de una Europa tolerante y progresista está siendo destruido por una derecha extrema que se empeña en acabar con la Unión. Análisis de Andrea Mejía.

Caleidoscopio

Camilo Torres

Camilo Torres y los años 60
¿Camilo Torres realmente generó algún cambio en Colombia? El escritor Joe Broderick habla sobre su acercamiento a Camilo Torres desde la iglesia, la influencia que tuvo en el país y el ELN.

Videocolumna

Regalías

Colombia, frente al fuego en zonas protegidas
Germán Andrade del Instituto Humboldt, considera que no hemos mejorado la forma de apagar incendios en los últimos 10 años.

Videocolumna

Acosta

Fin de la descriminalización del consumo de drogas
Luis Felipe Cruz de Dejusticia explica el fallo de la Corte Suprema de Justicia sobre el consumo en las personas con enfermedades de adicción.

Arte y Cultura

 
 
El nobel de literatura Gabriel García Márquez.

El secuestro: el libro desconocido de García Márquez
¿De qué trata el libro menos comentado y leído de Gabriel García Márquez? ¿Por qué no ha habido un editor que se atreva a volverlo a lanzar, ni siquiera después de la muerte del nobel? Análisis de la obra más desconocida de nuestro autor más conocido. Por Darío Rodríguez.

Lectura Pública

El politólogo y ensayista español Juan Carlos Monedero

La gente decente piensa en política
Aunque sea un deber elemental como miembros de un Estado, los ciudadanos de hoy parecen no tener interés en los asuntos públicos. Este libro reseñado por Andrés González examina la importancia de recuperar nuestra relación con lo político.

Recomendado
Pasajeros en un taxi bogotano.

Taxis de lujo en Colombia: por qué no sirve el decreto
El gobierno tendría que adaptarse a la nueva realidad de los usuarios y los entornos urbanos. Pero en lugar de eso intenta resolver la disputa entre taxis corrientes y de lujo con el viejo sistema de “afiliación” que ha fracasado aquí y en todas partes. Análisis de Álvaro Rodríguez

Mirada Pública

Colombia: retos humanitarios 2016
Fotografías de @CICR
Para el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), encargado de velar por el respeto del derecho internacional humanitario, hay cuatro temas prioritarios para este año en Colombia: las personas desaparecidas, los artefactos explosivos, la crisis en las cárceles y la violencia que se origina por fuera del conflicto armado. A lo largo de 2015, en las 22 zonas del país donde el CICR concentra su acción humanitaria, se documentaron 812 posibles violaciones de las normas humanitarias, tanto de las partes en conflicto como de otro tipo de actores armados. Estos hechos dejaron, en total, unas 19.000 víctimas.

Sazón Pública

procurador

Santos incluye candidatos a fiscal por sus méritos. En las caricaturas de Yeyo.

Artículos Relacionados

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Leer políticas Aceptar

Política de privacidad y cookies