Maduro y los medios de comunicación: el caso de Jorge Ramos
La censura de un reconocido periodista de la cadena Univisión se suma a una serie, realmente impresionante, de cierres de periódicos, programas de radio y de televisión por parte del gobierno. Este es el balance. Análisis de Andrés Cañizález.
Reducir la libertad de cátedra en los colegios oficiales: ¿una buena idea?
Este proyecto de ley sancionaría a los maestros que expresen opiniones políticas dentro del aula de clase. Pero las cosas son más complicadas de lo que parece. Escribe Diego Antonio Pineda R.
La Iglesia católica en el banquillo: abusos, encubrimiento y enmiendas
Mes a mes aparecen noticias de abusos sexuales por parte de eclesiásticos en el mundo. ¿Qué puede hacer la Iglesia para aclarar las dudas que estos casos han despertado? Responde Isabel Corpas de Posada.
Tensión con Venezuela: entre el temor y la incertidumbre
Explicación necesaria sobre las facultades del presidente Duque y sobre el trámite e implicacioneLa jornada del 23 de febrero no tuvo los efectos esperados y dejó la crisis con Venezuela en un punto complejo. Mientras tanto, los problemas fronterizos se mantienen y las relaciones colombo-venezolanas se acabaron de dañar. Analiza Socorro Ramírez.
Las huellas financieras y económicas de Hidroituango
Además del impacto ambiental y social, Hidroituango deja muy serias preocupaciones económicas. ¿Cuáles son los problemas y las posibles salidas? Análisis de Maria Patricia Durango.
El Plan Nacional de Desarrollo profundiza el modelo extractivista
El nuevo PND no logra enderezar la economía, no ataca los problemas estructurales, ni acelera la transición a las energías limpias. Esto le augura al país más años de extracción minera y de beneficios para las grandes empresas. Escribe Álvaro Pardo.
El caso de la empanada, o los problemas del nuevo código de Policía
Los recursos judiciales son limitados, ¿y los estamos malgastando en perseguir a ciudadanos que compran empanadas en la calle? Responde Nicolás González.
Corrupción e impunidad en el Tolima
De unos años para acá, los índices de corrupción han aumentado significativamente en este departamento. ¿Cómo puede explicarse esta crisis y quiénes son los implicados? Análisis de Aurelio Suárez Montoya.
Cuba y su nueva Constitución: ¿cambiará algo?
Los cubanos fueron convocados a un referendo para cambiar la Constitución que había sido adoptada en los tiempos de Fidel. ¿Qué cambiará y qué seguirá igual en la política y en la economía de la isla? Escribe Sergio Angel Baquero.
Arte y Cultura
Los 30 años de El general en su laberinto
La novela de García Márquez sobre los últimos días de Bolívar es más vigente hoy que nunca. Pero el debate que quería despertar no ha concluido —y tal vez nunca estuvo bien planteado—. Escribe Santiago Andrés Gómez.
Mirada Pública
Oso de anteojos
Fotografías de Wilson Cepeda y David Prieto.
Sazón Pública
Esta semana caricaturas de @Anyelik.
Recomendado
La extradición de Santrich y la JEP: ¿oportunidad o contratiempo?
A pesar del ambiente político desfavorable y de las trabas de todo tipo, la JEP sigue estudiando el caso Santrich. ¿Cómo alcanzar una decisión legítima y acertada? Análisis de Sebastián Zuleta.