¿Quién es de clase media en Colombia?
El ministro Ocampo acertó al afirmar que quienes ganan diez millones pertenecen a la clase alta: vivimos en un país de pobres. También es cierto que las élites ganan mucho más y deberían pagar muchos más impuestos. María José Álvarez-Rivadulla.
La política de las Fuerzas Armadas, institucionalidad y paz.
Evadir la responsabilidad institucional hace daño a las Fuerzas Armadas: hay que entender por qué el crimen penetró en las organizaciones que debían reprimirlo. Explica Armando Borrero Mansilla.
La policía en el Ministerio de la Paz.
¿Por qué tenemos la Policía que tenemos? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de que dependa del Ministerio de Defensa? ¿Cuáles las de adscribirla a un nuevo Ministerio de la Paz? ¿Qué hay detrás de la propuesta del presidente Petro? Responde Juan Carlos Ruíz.
Reforma pensional: megapensiones y desigualdad.
Se necesita una reforma pensional para liberar al sistema del peso de las megapensiones y disminuir la desigualdad. Analiza José Saade Figueroa.
El debate sobre las EPS.
El presidente Petro y su ministra de salud están en contra de las EPS. Pero eliminarlas podría traer más problemas que soluciones. Expone Andrés Vecino.
Reforma tributaria: un reto colosal para la equidad.
Se necesita una reforma estructural para tener justicia tributaria. ¿Cómo debe ser esta reforma? Explica Andrés Avellaneda y Jorge Iván González.
Reforma del aparato estatal: los primeros pasos del gobierno electo.
Estos son los cambios que hará Gustavo Petro en la administración pública, y estas son sus razones. Explica Fernando Medina Gutiérrez.
Las prioridades de la política exterior de la administración Petro.
La visita a Alemania del nuevo Canciller muestra cuáles serán las prioridades y los cambios en la política internacional de Colombia. Analiza Diego Cardona Cardona.
La transformación de la Policía Nacional y de la seguridad en Colombia.
El nuevo gobierno propone un nuevo paradigma de seguridad, que denomina “seguridad humana”. Qué implica esta redefinición, por qué es necesaria y cuáles son sus riesgos. Explica Viviana García Pinzón y Alejandra Ortíz-Ayala.
Así será el Presupuesto General de la Nación para 2023.
¿Favorece el Presupuesto General de la Nación (PGN) de 2023 al gobierno entrante? Estos son los retos y las oportunidades presupuestales que tendrá el gobierno de Gustavo Petro. Expone Leonardo Rojas Rodríguez.
Encuesta Multipropósito de Bogotá: un retrato de ciudad que dejó la pandemia.
Se publicaron los resultados de la Encuesta Multipropósito sobre Bogotá y Cundinamarca. ¿Cómo está la región después de la pandemia y qué aspectos deben tener prioridad? Analiza Oscar Murillo Ramírez y Liliana Castañeda Morales.
Desindustrialización: la causa de la inflación en Colombia.
Esta semana la inflación llegó a su máximo nivel en 22 años. Un análisis del sistema productivo en crisis y de los cambios que el país espera bajo el gobierno de Gustavo Petro. Expone Jaime Acosta Puertas.
Vea el conversatorio con Alejandro Gaviria y Hernando Gómez Buendía en el lanzamiento oficial de «Entre la Independencia y la pandemia.» Un recuento de nuestro pasado, un análisis del panorama político y opiniones sobre el futuro. Más que un libro de historia es la herramienta indispensable para transformar el país.
Conoce la segunda edición de “Entre la independencia y la pandemia” y apoya a Razón Pública.
Las poetas que transformaron la literatura colombiana.
Estas son las cuatro autoras que transformaron la literatura colombiana y que hoy son recordadas en la Biblioteca de Escritoras Colombianas. Por Rocío Cely.
MEMES RAZÓN PÚBLICA
History Channel.
