Sometimiento a la Justicia: ¿el talón de Aquiles de la “Paz total”?
Tras seis meses de anuncios y discusiones, se conoció la versión “final” de un proyecto de ley que pone en riesgo la “Paz total” por su falta de claridad y por la alta probabilidad de que algunos de sus apartes sean declarados inconstitucionales por la Corte Constitucional. Analiza Sebastián Zuleta.
El crecimiento económico del país está en riesgo
Además de numerosos factores externos, los anuncios del gobierno podrían aumentar la incertidumbre y desacelerar aún más el crecimiento de la economía colombiana. Así lo muestran las cifras Explica Miguel Medellín.
El frente de guerra oriental del ELN
El ELN es clave para la “paz total”, pero su “Frente Oriental” parece persistir en la opción de la violencia. Por eso importa conocer el origen, la fuerza y la actitud de este grupo frente a la paz negociada. Exponen Irene Cabrera y Camilo Echandía
Las dos guerras de Ucrania
Es como dijo Hemingway: «No preguntes por quién doblan las campanas; están doblando por ti». Columna de Hernando Gómez Buendía.
El papel de las comunidades para cerrar las brechas de conectividad
El presidente anunció que las juntas de acción comunal instalarán redes de fibra óptica, pero esta no es la solución a los problemas de conectividad en las regiones apartadas. Estos son los motivos. Explica Sergio Martínez.
La reindustrialización: una meta central del Plan de Desarrollo
El Plan de Desarrollo del gobierno Petro es el primero que le apuesta de veras a la reindustrialización. Estos serían los instrumentos y las metas concretas, éstos también serían los complementos que faltan en el Plan. Analiza Diego Cortés.
Una reforma a la salud por la vida y el desarrollo
Por qué el sistema de salud que tenemos necesita una reforma, y en qué consiste realmente el proyecto que presentó este gobierno. Explica Jaime Acosta.
Víctimas de feminicidio
Los feminicidios son una problemática ignorada, y —peor todavía— un crimen agravado por la manera en la que se trata a sus víctimas. Qué cambio se requiere desde el gobierno para enfrentar en serio este flagelo. Expone Gloria Yamile Roncancio.
Reforma de la salud: trámite y constitucionalidad
¿De qué depende que el proyecto de reforma de la salud se trámite como una ley ordinaria o como una ley estatutaria? ¿Qué dicen la Constitución y la jurisprudencia sobre el derecho fundamental a la salud? Responde José Gregorio Hernández.
Agua, territorio y vivienda en el Plan Nacional de Desarrollo
El Plan Nacional de Desarrollo remplaza el enfoque sectorial por la búsqueda integral de soluciones a los grandes problemas del país. Cómo entonces se conciben el territorio, el agua y la vivienda, y cómo hacer para que el Plan se vuelva realidad. Explica Fabio Giraldo.
Dossier móvil sobre la movilidad 3. La utopía del metro en Bogotá
Políticos, analistas y ciudadanos del común insisten en que el trancón de Bogotá se arreglaría con un metro. Estos son sus argumentos. Y éstas son las razones por las cuales están equivocados. Analiza Paul Bromberg.
ARTE Y CULTURA
Justicia más allá del entusiasmo: el ChatGPT y la revolución digital
El ChatGPT contribuyó a resolver dos casos judiciales, pero su uso en la Rama Judicial podría deteriorar la calidad de los fallos. Analiza Olga Lucía Camacho.
Vea el conversatorio con Alejandro Gaviria y Hernando Gómez Buendía en el lanzamiento oficial de «Entre la Independencia y la pandemia.» Un recuento de nuestro pasado, un análisis del panorama político y opiniones sobre el futuro. Más que un libro de historia es la herramienta indispensable para transformar el país.
Conoce la segunda edición de “Entre la independencia y la pandemia” y apoya a Razón Pública.
MEMES RAZÓN PÚBLICA
Trauma de levantarse
