Saltar techos: Lo que dicen las encuestas en las elecciones presidenciales de 2022.
El ambiente político es tenso y los candidatos luchan por convencer al electorado: ¿cuáles son sus estrategias y qué deben hacer para evitar la derrota? Analiza Andrés Segura.
Militares y policías en el debate electoral.
Un grupo de reservistas y un general activo tomaron posiciones públicas respecto de los candidatos presidenciales. ¿Cómo se explican estas intervenciones y hasta dónde se deben permitir en una democracia? Expone Juan Esteban Ugarriza.
Fallo de La Haya: victorias y derrotas para Colombia y Nicaragua.
Explicación resumida del fallo de la Corte Internacional de Justicia sobre el diferendo colombo-nicaragüense. ¿Qué ganó y qué perdió Colombia? Explica Walter Arévalo.
La seguridad ciudadana en las campañas por la presidencia.
Un análisis comparativo de las propuestas de los candidatos muestra puntos de acuerdo o desacuerdo, vaguedades y precisiones, novedades y omisiones sobre los varios temas que afectan la seguridad ciudadana. Expone Jerónimo Castillo y María Acosta.
Por qué los candidatos no emocionan a la gente.
La conexión emocional con el votante es la clave de una campaña exitosa. Cómo tratan de hacerlo los candidatos a la presidencia y por qué no han tenido mucho éxito. Analiza Ángel Becassino.
¿Por qué Petro y por qué Fico?
Todo indica que otra vez los votantes colombianos escogerán entre dos emociones. Columna de Hernando Gómez Buendía.
Nulidad del nombramiento de Diego Molano.
Por incumplir la cuota mínima de participación de mujeres en altos cargos, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca declaró nulo el nombramiento de Diego Molano como ministro de defensa. Estos fueron los motivos y serán las consecuencias. Explica Manuel Restrepo.
Lo que le queda a Colombia tras el fallo de La Haya.
Las estrategias de la defensa colombiana mitigaron el riesgo jurídico derivado de la actitud del gobierno frente al fallo del 2012. El fallo dejó a ambos países como ganadores y perdedores. Analiza Enrique Prieto-Ríos, Lina Céspedes y René Ureña.
Crisis de legitimidad de la Fuerza Pública.
Durante los últimos meses se han presenciado abusos por parte de la Fuerza Pública que destruyen la confianza de la ciudadanía en sus instituciones. Estos han sido los hechos. Analiza César Niño.
Duque, Petro y Fico: trapos sucios y trapos al sol en la lucha contra la corrupción.
Ahora que los candidatos sacan a relucir los trapitos de la corrupción, deberían proponer fórmulas reales para combatirla. Un análisis sobre el manejo de la corrupción en el gobierno Duque, y en las propuestas de Petro y Fico. Expone Vivian Newman Pont.
La situación laboral de las mujeres después de la pandemia.
Las mujeres sufrieron más retrocesos y se han recuperado más lentamente que los hombres. La cultura y las leyes siguen imponiendo la desigualdad entre los sexos. Explica Tatiana Gelvéz y Mateo Zapata.
El regreso de la FILBO: más allá de las cifras.
Después de dos años de pandemia, regresa de forma presencial la Feria Internacional del Libro en Bogotá. Un breve retrato sensible de este rencuentro en torno a la literatura y la cultura. Por Nicolás Rocha.
El presidente Duque y el General Zapateiro ponen en riesgo la vida de uno de los candidatos.
La injerencia indebida en las elecciones por parte de funcionarios públicos perjudica la democracia que dicen defender. Aquí los hechos y sus consecuencias. Por Esteban Salazar.
¿Los intocables?
Caricatura de @Anyelik
MEMES RAZÓN PÚBLICA
No me saques de mi hábitat.
